Wolfe Research mantiene una perspectiva alcista sobre el negocio energético de Tesla, citando innovaciones recientes como el Megapack 3 y el Megablock, que se proyecta que aceleren el crecimiento, reduzcan los costos y aumenten significativamente la capacidad de producción para el almacenamiento de energía a escala de utilidad.

El segmento energético de Tesla se posiciona para un crecimiento acelerado en medio de las innovaciones Megapack 3 y Megablock

Wolfe Research mantiene una perspectiva alcista sobre el negocio energético de Tesla, destacando los recientes avances tecnológicos que están a punto de acelerar significativamente el crecimiento y mejorar la rentabilidad. El análisis de la firma subraya la creciente importancia estratégica de la división energética de Tesla, que ahora se considera su segmento más rentable, a medida que la empresa lanza innovaciones como los sistemas Megapack 3 y Megablock para el almacenamiento de energía a escala de utilidad.

El evento en detalle

Wolfe Research proyecta que los ingresos del segmento energético de Tesla aumentarán un 31% hasta alcanzar los 13.2 mil millones de dólares para 2025, anticipando un margen bruto estimado de aproximadamente el 29%. Esta proyección sigue un período de expansión sustancial, con los despliegues de la línea Megapack de Tesla aumentando de aproximadamente 1 GWh en 2020 a 30 GWh actualmente.

Centrales a esta trayectoria de crecimiento son los sistemas recién introducidos Megapack 3 y Megablock. El Megapack 3 ofrece una mejora sustancial, proporcionando hasta 5.0 MWh de energía utilizable, un aumento con respecto a los 3.9 MWh de su predecesor, mientras mantiene una huella física similar. Esta densidad energética mejorada es el resultado de la integración de innovaciones de la tecnología vehicular de Tesla, incluyendo inversores de carburo de silicio (SiC) que se encuentran en el Model 3 y Model Y, una bomba de calor escalada y nuevas celdas de batería prismáticas de 2.8 litros desarrolladas internamente.

La producción del Megapack 3 está programada para comenzar en 2026 en la instalación de Tesla en Houston, con un ambicioso objetivo de capacidad anual de 50 GWh. Wolfe Research estima que el Megapack 3 podría reducir los Costos de Bienes Vendidos (COGS) entre un 15% y un 20%, bajándolos a aproximadamente $130–$140/kWh desde los actuales $160–$170/kWh.

Ampliando aún más la posición de mercado de Tesla está el Megablock, un sistema de 20 GWh que integra múltiples Megapacks con el transformador propietario de Tesla. Esta configuración elimina el cableado aéreo, lo que lleva a una instalación un 23% más rápida y costos de construcción un 40% más bajos en comparación con las soluciones de almacenamiento de batería existentes. El Megablock se describe como una solución de Sistema de Almacenamiento de Energía de Baterías (BESS) de voltaje medio, pre-diseñada, que agrupa cuatro unidades Megapack 3 para entregar 20 MWh AC de capacidad de almacenamiento, con una vida útil operativa de 25 años, más de 10,000 ciclos de carga y una eficiencia de ida y vuelta del 91%.

Análisis de la reacción del mercado

La presentación de Megapack 3 y Megablock, junto con el pronóstico optimista de Wolfe Research, se anticipa que reforzará la confianza de los inversores en la división energética de Tesla. Estas innovaciones, particularmente las significativas reducciones de costos y las mejoras en la eficiencia de instalación, son vistas como diferenciadores críticos que podrían impulsar una mayor apreciación de las acciones de Tesla (TSLA) y solidificar su liderazgo en el mercado de almacenamiento de energía a escala de utilidad. El potencial de "cambio de juego" de estas reducciones de costos para las empresas de servicios públicos sugiere una sólida cartera de demanda para las ofertas de Tesla.

Contexto y implicaciones más amplias

La agresiva expansión de Tesla en el Sector de Energías Renovables llega en un momento de intensa competencia. Un informe de Wood Mackenzie confirma que Tesla mantuvo su primera cuota de mercado global para sistemas de almacenamiento de energía con baterías en 2024. Sin embargo, la brecha se está reduciendo, con el competidor chino Sungrow aumentando su cuota de mercado del 10% en 2023 al 14% en 2024, situándose a solo un punto porcentual de Tesla. A pesar de los desafíos globales, Tesla mantuvo una posición dominante en Norteamérica por tercer año consecutivo, asegurando una cuota de mercado del 39%, mientras que la cuota de Sungrow en la región disminuyó del 17% al 10%.

Cuantitativamente, Tesla desplegó 9.6 GWh de almacenamiento de energía en el segundo trimestre de 2025, llevando su total acumulado a 20 GWh. Esto representa un aumento del 48% con respecto a la primera mitad de 2024, cuando se desplegaron 13.5 GWh. En los últimos cuatro trimestres, Tesla ha desplegado 37.9 GWh de sistemas de almacenamiento y está en camino de superar los 100 GWh de capacidad total desplegada en los próximos dos trimestres. Se espera que el aumento de la rentabilidad y los márgenes dentro del segmento energético subraye su creciente importancia para la salud financiera general de Tesla, con ingresos por generación y almacenamiento de energía superando los 10 mil millones de dólares en 2024 y demostrando márgenes brutos más altos que el segmento automotriz.

La naturaleza "plug-and-play" del Megablock y su capacidad para desplegar 1 GWh de almacenamiento en solo 20 días hábiles se consideran fundamentales para mejorar rápidamente la estabilidad de la red y reducir la dependencia de las centrales eléctricas "pico" de combustibles fósiles. Se espera que este movimiento estratégico de Tesla también intensifique la competencia, lo que podría obligar a rivales como CATL, Fluence Energy, Inc. (NASDAQ: FLNC) y LG Energy Solution a innovar más allá de la tecnología de celdas hacia soluciones de nivel de sistema más completas, lo que podría afectar sus márgenes.

Comentario de expertos

"El segmento energético ha crecido rápidamente en los últimos años y es su segmento más rentable (se estima que los ingresos de 2025 aumenten un 31% hasta los 13.2 mil millones de dólares, con un margen bruto de aproximadamente el 29%)", señaló Wolfe Research, enfatizando el sólido desempeño financiero de la división.

"La competencia entre los integradores de BESS establecidos sigue siendo increíblemente intensa", afirmó Kevin Shang, analista principal de investigación, tecnología de almacenamiento de energía y cadena de suministro de Wood Mackenzie, destacando la naturaleza dinámica del mercado.

Wolfe Research concluyó que las innovaciones energéticas de Tesla "podrían respaldar un crecimiento aún más rápido en los próximos años", a medida que la empresa expande su mercado total abordable.

Mirando hacia el futuro

La trayectoria futura del negocio energético de Tesla dependerá de varios factores clave. Los inversores deben monitorear de cerca las cifras de despliegue de almacenamiento de energía y el crecimiento de los ingresos de la empresa, que se proyecta que continuarán su fuerte tendencia ascendente con al menos un 50% de crecimiento interanual anticipado para 2025. El exitoso y oportuno aumento de la producción de Megapack 3 en la Megafábrica de Houston para finales de 2026 será un indicador crítico de las capacidades de ejecución de Tesla. Si bien las reacciones iniciales del mercado han sido positivas y Tesla ya está recibiendo pedidos para entregas programadas para la segunda mitad de 2026, posibles retrasos debido a restricciones en la cadena de suministro, escasez de equipos o complejidades de fabricación podrían afectar los objetivos de despliegue iniciales. El cambiante panorama competitivo, particularmente el ascenso de los integradores chinos y el impacto de las políticas comerciales regionales, también requerirá una estrecha observación a medida que Tesla busca expandir aún más su cuota de mercado global en el almacenamiento de energía a escala de red.