La producción de energía nuclear de Corea del Sur superó significativamente los objetivos oficiales en el primer semestre de 2025, lo que llevó a una reducción del uso de carbón y de los costos de importación de energía para el país, así como a una mejora del rendimiento operativo de la empresa estatal KEPCO.
La expansión de la energía nuclear de Corea del Sur supera los objetivos, remodelando el panorama energético
Las acciones estadounidenses vieron la atención desviada hacia Asia a medida que los datos revelaron que la producción de energía nuclear de Corea del Sur superó significativamente los objetivos oficiales en la primera mitad de 2025. Este desarrollo ha llevado a una notable reducción en la dependencia del país del carbón y a una disminución en los costos de importación de energía, lo que señala un cambio fundamental en su estrategia energética nacional. La empresa estatal Korea Electric Power Corp (KEPCO) está a la vanguardia de esta transformación, experimentando un mejor desempeño operativo en medio de estos cambios.
El evento en detalle
Para la primera mitad de 2025, la generación de energía nuclear de Corea del Sur registró un impresionante aumento del 8,7% interanual, casi el triple de la previsión oficial del gobierno de un crecimiento anual del 2,9%. Este aumento se atribuye principalmente a una mayor eficiencia operativa, marcada por menos interrupciones por mantenimiento, y a la exitosa integración de nueva capacidad, especialmente la planta Shin Hanul Unidad #2 de 1,4 gigavatios (GW). Además, los reactores nucleares existentes han estado operando a plena capacidad, lo que contribuye a reducir los costos de generación generales para la nación.
Por el contrario, la producción de electricidad alimentada por carbón del país experimentó una sustancial disminución del 16% durante el mismo período. Este marcado contraste resalta la acelerada transición energética en curso. Los datos de KEPCO indican que la participación de la energía nuclear en la generación total de Corea del Sur aumentó a 31,7% en 2024, desde el 25,9% en 2019. Este aumento ha compensado en gran medida la disminución de la participación del carbón, que cayó del 40,4% al 28,1% en el mismo período.
Análisis de la reacción del mercado
La rápida expansión de la energía nuclear ha tenido implicaciones financieras inmediatas para Corea del Sur. El cambio del carbón ha contribuido directamente a una reducción en los costos de importación de energía, con una disminución significativa tanto en los volúmenes de carbón en el extranjero como en la factura de importación de carbón. Solo en 2024, las importaciones de carbón disminuyeron en 23%, lo que llevó a un ahorro estimado de $15.4 mil millones. Esta mejora en la seguridad energética y la eficiencia de costos se considera un indicador alcista para el sector de servicios públicos nacional, particularmente para KEPCO.
KEPCO informó un beneficio operativo consolidado de 889,5 mil millones de KRW para la primera mitad de 2025, con ingresos que alcanzaron 46.174,1 billones de KRW, un aumento del 5,5% interanual. Este crecimiento de los ingresos fue impulsado principalmente por un aumento del 5,9% en los ingresos por ventas de electricidad, aunque parcialmente compensado por una disminución del 2,1% en otras fuentes de ingresos. A pesar de una marginal disminución del 0,05% interanual en el volumen de ventas de electricidad a 28,4 teravatios hora debido a la reducción de las ventas industriales, la salud financiera general de la empresa estatal parece estar respaldada por la economía favorable de la generación nuclear. El Precio Marginal del Sistema (SMP) se situó en aproximadamente 118,9 KRW por kilovatio hora en el primer semestre de 2025, lo que refleja la dinámica del mercado influenciada por los costos de la energía.
Contexto e implicaciones más amplios
La transición acelerada de Corea del Sur se alinea con una tendencia global hacia fuentes de energía más limpias y una menor dependencia de los combustibles fósiles. Si bien otras naciones como China e India también están expandiendo sus capacidades nucleares —la generación nuclear de China se proyecta que aumente un 15% este año y un 19% en 2026, e India experimentó un aumento del 14% en el primer semestre de 2025— el ritmo de Corea del Sur en el primer semestre de 2025 se destaca.
Sin embargo, el rápido crecimiento de la producción nuclear en Corea del Sur no ha estado exento de desafíos. Las restricciones de transmisión emergentes han comenzado a afectar el suministro de energía, lo que destaca la necesidad crítica de mejoras significativas en la infraestructura de la red nacional. La transición presenta demandas complejas en las redes existentes, ya que el aumento de la generación nuclear requiere capacidades de transmisión robustas para entregar energía de manera efectiva.
Comentario de expertos
La justificación económica detrás de este pivote estratégico es clara. Un portavoz de la Bolsa de Energía de Corea (KPX) articuló el principio fundamental que impulsa este cambio, afirmando:
El principio básico de la operación de generadores en el mercado eléctrico es la minimización de los costos de generación. La energía nuclear generalmente tiene costos de combustible más bajos que otras fuentes de generación como el carbón y el gas natural licuado.
Esta perspectiva subraya los beneficios financieros a largo plazo que ofrece la energía nuclear en comparación con las fuentes de combustibles fósiles tradicionales, lo que refuerza el compromiso del gobierno con este camino.
Mirando hacia el futuro
En respuesta al aumento de la demanda de electricidad, impulsada por los avances en inteligencia artificial (IA) y la expansión de las fuentes de energía renovables, KEPCO ha anunciado un ambicioso plan de inversión. La empresa tiene la intención de inyectar 72,8 billones de wones (aproximadamente 53,5 mil millones de dólares) en la expansión de la red eléctrica nacional hasta 2038, un aumento del 28,8% con respecto a su proyección anterior. Este plan integral incluye un aumento del 71,9% en la capacidad de las líneas de transmisión con respecto a los niveles de 2023 y la construcción de casi 400 nuevas subestaciones en todo el país.
Las autoridades energéticas del gobierno proyectan que la demanda nacional de electricidad aumentará un 37,4% a 145,6 GW para 2038 desde un estimado de 106 GW en 2025, impulsada por centros de datos, clústeres de semiconductores y el despliegue más amplio de vehículos eléctricos. Si bien la infraestructura de red mejorada tiene como objetivo mitigar los cuellos de botella actuales y apoyar la demanda futura, la capacidad de KEPCO para integrar eficientemente la creciente producción nuclear con una red modernizada será crucial para sostener los impactos económicos y ambientales positivos observados en la primera mitad de 2025. La empresa también está evaluando oportunidades para ingresar al mercado nuclear de EE. UU., lo que indica sus ambiciones estratégicas más amplias.