La inflación surcoreana se recupera en septiembre
La inflación general de Corea del Sur aumentó en septiembre, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de referencia subiendo al 2,1% interanual. Esto marca una aceleración desde el aumento del 1,7% de agosto y estuvo ligeramente por encima de la previsión media del 2,0% de una encuesta de economistas del Wall Street Journal. En términos intermensuales, el IPC avanzó un 0,5%, superando la previsión del 0,4%.
Este repunte se atribuyó en parte a la conclusión de las reducciones temporales en los cargos por servicio de teléfonos inteligentes y a los precios más altos de los productos agrícolas, la ganadería y los alimentos procesados antes de la festividad de Chuseok. El IPC subyacente, que excluye los componentes volátiles de alimentos y energía, también aumentó un 2,0% interanual y un 0,5% intermensual en septiembre, lo que indica presiones de precios más amplias.
Debilidad de las exportaciones y rendimiento del sector manufacturero
A pesar del repunte de la inflación, el panorama económico más amplio presenta una imagen mixta, particularmente en lo que respecta a la demanda externa. Si bien el PMI manufacturero global de S&P de Corea del Sur mostró una mejora, subiendo a 50,7 en septiembre desde 48,3 en agosto y marcando la primera expansión desde enero de 2025, la tendencia general para la fabricación asiática sigue siendo desafiante. Esta expansión fue impulsada por un repunte en la producción y los nuevos pedidos, incluidos los pedidos de exportación, que crecieron por primera vez desde marzo.
Sin embargo, la actividad manufacturera en la región asiática en general continuó debilitándose en septiembre, con importantes exportadores como Japón y Taiwán experimentando contracciones. El sector manufacturero de China también se contrajo por sexto mes consecutivo. Esta desaceleración regional se atribuye en gran medida al lento crecimiento de EE. UU. y a las tensiones comerciales en curso, lo que destaca la presión sobre las economías dependientes de las exportaciones.
Encrucijada de política monetaria para el Banco de Corea
El Banco de Corea (BOK) se enfrenta a una compleja decisión de política, equilibrando el imperativo de apoyar una economía en declive con las preocupaciones sobre los riesgos para la estabilidad financiera. El banco central ha mantenido su Tasa Base en el 2,50% desde mayo, habiendo reducido previamente las tasas en un total de 100 puntos básicos desde octubre de 2024. Si bien algunos analistas anticipan una reanudación de los recortes de tasas en octubre o noviembre para estimular el crecimiento económico, el BOK ha expresado su renuencia debido al continuo aumento de los precios de la vivienda en Seúl y al elevado endeudamiento de los hogares.
A los responsables políticos les preocupa que nuevos recortes de tasas puedan exacerbar el ya sobrecalentado mercado de la vivienda en la capital. Esta postura persiste incluso cuando la Reserva Federal de EE. UU. implementó un recorte de tasas del 0,25% en septiembre, aliviando la presión sobre el won coreano y reduciendo potencialmente los costos de importación. Los críticos argumentan que centrarse en los precios de la propiedad distrae al BOK de sus mandatos principales de estabilizar la inflación y apoyar el mercado laboral, especialmente dado que el potencial de crecimiento económico del país se estima significativamente más bajo que los promedios históricos.
Implicaciones para la economía surcoreana
La interacción de la creciente inflación interna, la persistente debilidad de las exportaciones y un sector manufacturero que mejora pero enfrenta desafíos regionales crea un panorama incierto para Corea del Sur. El enfoque cauteloso del BOK a la política monetaria, impulsado por las preocupaciones del mercado inmobiliario, podría retrasar el estímulo esencial necesario para impulsar el crecimiento económico.
La trayectoria del comercio mundial y la estabilidad de las cadenas de suministro serán fundamentales para la economía de Corea del Sur impulsada por las exportaciones. Si el BOK decide mantener su postura restrictiva sobre las tasas de interés, corre el riesgo de obstaculizar la recuperación económica y afectar potencialmente las ganancias corporativas. Por el contrario, una medida para recortar las tasas podría impulsar la demanda interna y las exportaciones, aunque con la posible consecuencia de inflar aún más el mercado inmobiliario. Los inversores seguirán de cerca los próximos informes económicos y las reuniones de política del BOK para obtener señales claras sobre la dirección de la política monetaria y sus implicaciones para los activos del Mercado Surcoreano.
fuente:[1] La inflación de Corea del Sur se recupera, pero no lo suficiente como para detener los recortes de tasas | Seeking Alpha (https://seekingalpha.com/article/4827371-sout ...)[2] La inflación de Corea del Sur se recupera en septiembre — Actualización - Morningstar (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Las fábricas asiáticas luchan mientras la débil demanda de EE. UU. y China pasa factura - Modern Diplomacy (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)