Morgan Stanley revisa la calificación de Wells Fargo a "Equal-Weight"
El 29 de septiembre de 2025, Morgan Stanley anunció una rebaja de la calificación de Wells Fargo & Company (NYSE:WFC), cambiándola de "Sobreponderar" a "Equal-Weight". Este ajuste señala una postura más neutral sobre las acciones del gigante bancario, influenciada principalmente por consideraciones de valoración y la perspectiva revisada de la firma sobre el ingreso neto por intereses (NII) de Wells Fargo.
El evento en detalle: preocupaciones por la valoración y el NII
La rebaja se deriva de la evaluación de Betsy Graseck, analista de Morgan Stanley, de que las acciones de Wells Fargo ya han descontado un aumento anticipado en la guía de la compañía para el Retorno sobre el Capital Tangible Común (ROTCE) más allá de su objetivo actual de aproximadamente el 15%. Esto sugiere que gran parte de las noticias positivas potenciales con respecto a las métricas de rentabilidad del banco ya están incorporadas en el precio de sus acciones.
Un impulsor clave de esta perspectiva revisada es el pronóstico menos optimista de Morgan Stanley para el ingreso neto por intereses (NII) de Wells Fargo. La firma proyecta una contracción del margen de interés neto (MIN) hasta finales de 2026, anticipando 125 puntos básicos de recortes de tasas de la Reserva Federal. Se espera esta contracción ya que se predice que la presión de los préstamos flotantes superará la capacidad del banco para reajustar eficazmente los depósitos. En consecuencia, las estimaciones de NII de Morgan Stanley para Wells Fargo están un 1,5% por debajo del consenso para 2026 y un 2,5% por debajo para 2027.
Tras el anuncio, las acciones de Wells Fargo experimentaron un modesto descenso del 0,4% en las primeras operaciones del lunes, cerrando en $84.48 con un volumen de negociación de 1,390,187 acciones.
Análisis de la reacción del mercado: potencial alcista limitado a pesar de un precio objetivo más alto
Aunque la calificación ha sido rebajada, Morgan Stanley aumentó su precio objetivo para las acciones de Wells Fargo a $95 desde $87. Este objetivo revisado sugiere un potencial alcista desde los niveles actuales; sin embargo, la firma percibe este potencial alcista como más restringido en comparación con otras acciones con calificación "Sobreponderar" dentro del grupo de grandes bancos. Un catalizador significativo, la eliminación del límite de activos, se considera ahora parte del pasado para Wells Fargo, y el mercado ha asimilado en gran medida su impacto.
La calificación "Equal-Weight" de Morgan Stanley se alinea con la calificación SA Quant y la calificación promedio de analistas SA, ambas actualmente en "Mantener". Esto contrasta con el consenso más amplio de Wall Street, que mantiene una calificación promedio de "Comprar" para Wells Fargo. La reacción inicial del mercado refleja un ajuste cauteloso al sentimiento revisado de los expertos.
Contexto más amplio e implicaciones: señales mixtas y presiones de valoración
El sector financiero está navegando en un entorno de reglas de capital en evolución, ciclos de tasas de interés impredecibles y expectativas de crecimiento cambiantes. Si bien Wells Fargo ha demostrado un sólido desempeño financiero con un crecimiento de ingresos del 7,1% en los últimos tres años y una cifra de ventas de doce meses de $81.46 mil millones, persisten las preocupaciones. El margen neto del banco del 25.27% indica una fuerte rentabilidad, pero su relación deuda-capital de 1.16 sugiere un nivel moderado de apalancamiento. La emisión de $177.2 mil millones en nueva deuda en los últimos tres años, aunque considerada aceptable dada su posición financiera general, contribuye a una calificación de solidez financiera "deficiente" principalmente debido a los niveles sustanciales de deuda.
Las métricas de valoración sugieren además una posible sobrevaloración. El ratio Precio-Ganancias (P/E) de Wells Fargo de 14.48 está cerca de su máximo de tres años de 15.84. Del mismo modo, su ratio Precio-Ventas (P/S) de 3.5 y su ratio Precio-Valor Contable (P/B) de 1.66 están cerca de sus respectivos máximos de 10 años. El ratio put/call para WFC se sitúa en 1.10, lo que indica un sentimiento ligeramente bajista entre los operadores de opciones, ya que las opciones de venta generalmente reflejan apuestas bajistas.
Comentario de expertos: enfoque en NII y recortes de tasas
La analista de Morgan Stanley, Betsy Graseck, destacó las preocupaciones centrales, afirmando:
"Además, nuestro trabajo muestra que Wells no es un beneficiario de los recortes de tasas, con nuestras estimaciones de NII ahora por debajo del consenso debido a la contracción esperada del MIN."
Esta perspectiva subraya el desafío que bancos como Wells Fargo pueden enfrentar en un entorno de tasas de interés decrecientes, donde la capacidad de mantener o expandir los márgenes de interés netos se ve limitada.
Mirando hacia el futuro: próximas ganancias y ajustes estratégicos
Los inversores seguirán de cerca el próximo comunicado de resultados del tercer trimestre de 2025 de Wells Fargo, programado para el martes 14 de octubre de 2025. El pronóstico de BPA consensuado para el T3 de 2025 es de $1.54, en comparación con $1.42 en el mismo período del año pasado. Este informe será fundamental para confirmar o contrarrestar el sentimiento revisado de los analistas.
Más allá de las ganancias, varias acciones corporativas recientes podrían influir en el desempeño y el sentimiento futuros. Estas incluyen un aumento del 12.5% en el dividendo trimestral de acciones comunes a $0.45 por acción, lo que indica confianza en la salud financiera. Además, Wells Fargo Bank disminuyó su Tasa Preferencial al 7.25 por ciento el 17 de septiembre de 2025, lo que afectará el NII dependiendo de las condiciones del mercado. La compañía también ha anunciado despidos para 2025, como parte de una estrategia más amplia para optimizar las operaciones y gestionar los costos, lo que podría ser visto positivamente por aquellos enfocados en la eficiencia. La guía para el año fiscal 2026 anticipada en enero, incluida una posible adición en el objetivo de ROTCE, sigue siendo un evento clave, aunque en gran medida ya se ha tenido en cuenta en el precio.
fuente:[1] Morgan Stanley rebaja la calificación de Wells Fargo (WFC) (https://fintel.io/news/morgan-stanley-downgra ...)[2] Wells Fargo, U.S. Bancorp rebajados a "Equalweight" en Morgan Stanley (WFC:NYSE) (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] ¿Cuál es el precio objetivo y el pronóstico actual para Wells Fargo & Company (WFC)? (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)