Monday.com (MNDY) navega en un entorno de mercado complejo caracterizado por señales contradictorias: una recomendación promedio de corredores (ABR) generalmente alcista yuxtapuesta con una tendencia negativa significativa en las estimaciones de ganancias. Esta divergencia ha llevado a una calificación de "Venta Fuerte" por parte de Zacks, a pesar de que la compañía reportó sólidos resultados del segundo trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas. La acción ha experimentado una volatilidad considerable, con una notable caída después de su anuncio de ganancias, impulsada por una guía a futuro conservadora, tasas de crecimiento desaceleradas y preocupaciones más amplias del mercado en torno a la disrupción de la IA en el sector del software.
Señales Conflictivas para Monday.com (MNDY) a medida que Disminuyen las Estimaciones de Ganancias
Monday.com (MNDY) está experimentando una notable divergencia en la percepción del mercado, ya que la plataforma de gestión de trabajo colaborativo enfrenta una significativa desaceleración en sus perspectivas de ganancias a pesar de recibir un sentimiento predominantemente alcista por parte de las firmas de corretaje. La acción actualmente tiene una Recomendación Promedio de Corretaje (ABR) de 1.40 de 25 firmas, lo que la sitúa entre una calificación de "Compra Fuerte" y "Compra". Esta postura alcista contrasta fuertemente con una disminución del 30.1% en la Estimación de Consenso de Zacks para sus ganancias del año actual durante el último mes, lo que culmina en un Rango Zacks #5 (Venta Fuerte).
La Sobresaliente Actuación del Segundo Trimestre Opacada por la Guía a Futuro
Monday.com reportó sólidos resultados para el segundo trimestre de 2025, con ganancias de $1.09 por acción, superando significativamente la Estimación de Consenso de Zacks de $0.84 por acción. Esto representa una sorpresa en las ganancias del +29.76%. Los ingresos también superaron las expectativas, alcanzando $299.01 millones para el trimestre que terminó en junio de 2025, superando las estimaciones en un 2.00% y marcando un aumento del 27% interanual. A pesar de estas sólidas cifras principales, el precio de las acciones de la compañía cayó más del 20% después del anuncio.
Esta reacción del mercado se atribuyó en gran medida a la guía a futuro conservadora de la compañía. Para el tercer trimestre de 2025, Monday.com proyectó ingresos entre $311 millones y $313 millones, solo marginalmente por encima de las estimaciones de consenso anteriores y señalando una posible desaceleración en el crecimiento. Además, la guía de margen operativo no GAAP para el tercer trimestre se estableció en 11-12%, una disminución del 15% reportado en el segundo trimestre, lo que indica preocupaciones sobre la compresión del margen.
Reacción del Mercado: Desaceleración del Crecimiento y Disrupciones de la IA
La pronunciada venta masiva de acciones de Monday.com puede vincularse principalmente a varios factores críticos más allá del inmediato aumento de ganancias. Los analistas señalaron una clara desaceleración en las tasas de crecimiento; si bien el objetivo de ingresos para todo el año de $1.224 mil millones a $1.229 mil millones aún refleja aproximadamente un 26% de crecimiento, esto marca una desaceleración sustancial en comparación con años anteriores (33% en 2024 y 41% en 2023). El segundo trimestre de 2025 fue la primera vez que Monday.com reportó un crecimiento de ingresos interanual inferior al 30%.
Una preocupación más amplia e importante que afecta al sector del software, y específicamente a Monday.com, es el temor a la disrupción de la IA. La narrativa de la "muerte del software debido a la IA", junto con los posibles impactos en las actividades de la parte superior del embudo (top-of-funnel) debido a los cambios en los resultados de búsqueda de IA, ha alimentado la aprehensión de los inversores. Este sentimiento sugiere que incluso las empresas que integran activamente características de IA, como Monday.com, podrían ver sus múltiplos de valoración bajo presión.
Contexto más amplio e implicaciones de la industria
Los desafíos que enfrenta Monday.com no son aislados. Las acciones de la compañía han tenido un rendimiento significativamente inferior, con un retorno del -25.1% en el último mes, en marcado contraste con el S&P 500, que ganó un +3.1%, y la industria de software de Internet de Zacks, que avanzó un 0.7% durante el mismo período. En lo que va del año, las acciones de MNDY han caído un 19%, mientras que su industria y el sector de Computación y Tecnología en general han visto aumentos del 15.4% y 20.4% respectivamente.
Las métricas de valoración también plantean interrogantes, con MNDY cotizando actualmente a una relación Precio/Ventas a 12 meses de 6.84X, superior al promedio de la industria de 5.74X. La agresiva trayectoria de gastos de la compañía agrava aún más las preocupaciones, con costos de investigación y desarrollo que se dispararon al 20% de los ingresos en el segundo trimestre de 2025, frente al 16% del año anterior, impulsados por inversiones relacionadas con la IA. Los gastos de ventas y marketing consumieron el 47% de los ingresos, lo que destaca los importantes costos de adquisición de clientes. Este gasto acelerado, junto con una expansión de la plantilla del 30% prevista para el año fiscal 2025, está erosionando la eficiencia operativa, como lo demuestra una contracción en el margen operativo no GAAP al 15% en el segundo trimestre de 2025 desde el 16% en el período comparable del año anterior.
La aprehensión en torno a las empresas de software y la IA ha creado efectos dominó en todo el sector. Otros gigantes de software europeos, incluidos SAP, Sage Group y Dassault Systèmes, también experimentaron fuertes caídas, con SAP cayendo más del 7% y borrando casi 22 mil millones de euros (26 mil millones de dólares) en valor de mercado en una sola sesión.
Mirando hacia el futuro: Navegando el crecimiento, la rentabilidad y la integración de la IA
Los inversores seguirán de cerca la capacidad de Monday.com para manejar la tensión entre las inversiones estratégicas en IA y la gestión de su base de gastos mientras enfrenta una desaceleración en el crecimiento de los ingresos. La sostenibilidad de su movimiento de precios dependerá en gran medida de los comentarios de la gerencia y las perspectivas futuras. Los factores clave a observar incluyen la capacidad de la compañía para compensar los costos crecientes con un crecimiento de ingresos más lento, mantener o mejorar los márgenes operativos e integrar eficazmente la IA sin poner en peligro la rentabilidad.
El panorama competitivo sigue siendo intenso, con actores formidables como Salesforce (CRM) y Atlassian (TEAM) demostrando un crecimiento de ingresos más sólido y márgenes operativos no GAAP más altos. Salesforce reportó un crecimiento de ingresos interanual del 11% con un margen operativo no GAAP que supera el 30%, mientras que Atlassian entregó un crecimiento de ingresos del 22% y un margen operativo no GAAP del 24.3%. Las medidas de rendimiento actuales de Monday.com se compararán con las de estos líderes de la industria a medida que se esfuerza por recuperar la confianza de los inversores en un entorno de mercado desafiante.