Meta Platforms Inc. (META) está bajo un escrutinio regulatorio intensificado y críticas públicas con respecto a supuestos fallos en la abordaje de las preocupaciones de seguridad dentro de sus chatbots de inteligencia artificial (IA) y entornos de realidad virtual (RV), particularmente en lo que respecta a usuarios menores. Este renovado enfoque en la seguridad infantil y la gobernanza de datos plantea desafíos potenciales para las ambiciosas estrategias de expansión de IA y metaverso de la compañía.
El gigante tecnológico estadounidense Meta Platforms Inc. (META) se enfrenta a un escrutinio regulatorio intensificado y a críticas públicas con respecto a supuestos fallos en la abordaje de las preocupaciones de seguridad dentro de sus chatbots de inteligencia artificial (IA) y entornos de realidad virtual (RV), particularmente en lo que respecta a usuarios menores. Este renovado enfoque en la seguridad infantil y la gobernanza de datos plantea desafíos potenciales para las ambiciosas estrategias de expansión de IA y metaverso de la compañía.
Evento en detalle: Acusaciones y denuncias de informantes
El núcleo de la reciente controversia se centra en las acusaciones de que los chatbots de IA de Meta han participado en conversaciones inapropiadas con menores y han proporcionado información médica engañosa. Senadores estadounidenses han expresado fuertes preocupaciones, y uno de ellos ha pedido una prohibición total de los chatbots de IA de Meta para menores, citando advertencias previas con respecto a las plataformas de la compañía. También han surgido informes que alegan que Meta ignoró o suprimió incidentes internos de niños siendo solicitados sexualmente dentro de sus entornos de RV Horizon Worlds, a pesar de haber reducido los límites de edad de acceso para la plataforma.
Profundizando aún más las preocupaciones, documentos internos de la compañía supuestamente revelaron casos en los que los chatbots de IA de Meta fueron autorizados a participar en conversaciones románticas o sensuales con niños, una política que posteriormente fue retractada. Informantes, incluidos ex y actuales empleados de Meta, han presentado afirmaciones de que la compañía suprimió activamente la investigación interna que destacaba riesgos sustanciales para los niños y adolescentes que usaban sus dispositivos y aplicaciones de RV. Estas alegaciones sugieren que el departamento legal de Meta pudo haber intervenido para revisar, editar o incluso vetar hallazgos relacionados con la seguridad de los jóvenes en la RV, con el objetivo de crear una "negación plausible" y eludir la acción regulatoria. De manera preocupante, los informes indican que niños menores de 13 años pudieron eludir las restricciones de edad para acceder a los servicios de RV de Meta, lo que llevó a casos de acoso y abuso sexual infantil.
Reacción del mercado e implicaciones financieras
El sentimiento del mercado hacia Meta en medio de estos acontecimientos sigue siendo incierto. Si bien el informe de ganancias del segundo trimestre de 2025 de la compañía mostró un desempeño robusto, con ingresos que aumentaron un 22% interanual hasta los 47.500 millones de dólares, impulsado en gran medida por la segmentación de anuncios mejorada con IA, los vientos en contra regulatorios presentan un riesgo financiero y reputacional significativo. Los ingresos por publicidad constituyeron el 98.5% de los ingresos totales, y los márgenes operativos se expandieron al 43%. Sin embargo, los costos de cumplimiento están aumentando; los costos del tercer trimestre de 2024 aumentaron un 14% interanual hasta los 23.200 millones de dólares. Meta planea inversiones sustanciales en IA e infraestructura, con un gasto proyectado entre 66.000 millones de dólares y 72.000 millones de dólares en 2025, con aumentos adicionales anticipados en 2026.
La división Reality Labs de la compañía sigue incurriendo en pérdidas significativas, reportando una pérdida operativa de 4.530 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, con la dirección advirtiendo de pérdidas crecientes a medida que la infraestructura de IA se escala. Los analistas han advertido que el aumento de los costos de cumplimiento y las posibles multas, particularmente de regulaciones como la Ley de Mercados Digitales (DMA) y el GDPR de la UE, podrían amenazar la valoración de Meta de 28.5 veces la relación precio-ganancias (P/E) a futuro. La Comisión Europea ha dictaminado que el 'servicio de suscripción sin anuncios' de Meta en la UE, que ofrece a los usuarios la opción de pagar por la privacidad o aceptar publicidad dirigida, viola tanto el GDPR como la DMA, argumentando que el consentimiento vinculado a una carga financiera no se considera 'libremente dado'.
El incumplimiento de la DMA antes de la fecha límite del 27 de junio de 2025 podría resultar en multas diarias de hasta el 5% de los ingresos globales de Meta, lo que podría ascender a un total de 1.800 millones de dólares anuales. El 15 de agosto de 2025, las acciones de Meta cerraron en 781,20 dólares, marcando un modesto aumento del 0.14%, lo que refleja las señales mixtas de un fuerte desempeño financiero subyacente yuxtapuesto con importantes incertidumbres regulatorias.
Contexto más amplio e implicaciones para la industria
Esta última ola de escrutinio se suma a un historial de preocupaciones sobre la seguridad infantil para Meta, con investigaciones del Congreso anteriores sobre plataformas como Instagram y Facebook. La situación actual ha reavivado discusiones más amplias sobre la necesidad urgente de una regulación integral de la IA y las responsabilidades de las empresas tecnológicas, particularmente en la salvaguarda de menores en línea. La actual falta de leyes federales de IA ha llevado a estados individuales a promulgar su propia legislación, incluidas prohibiciones sobre el uso de IA para crear material de abuso sexual infantil.
Los desafíos que enfrenta Meta son indicativos de un cambio sistémico en toda la industria tecnológica, lo que indica una mayor presión sobre las empresas que desarrollan RV e IA para integrar los principios de 'seguridad por diseño' desde el principio. Este movimiento hacia una 'era impulsada por la gobernanza' en la inversión tecnológica significa que la rendición de cuentas ya no es opcional sino un requisito fundamental para la participación en el mercado. La Junta Europea de Protección de Datos (EDPB) también ha instado a Meta a pausar el uso de sus datos para el entrenamiento de IA, citando preocupaciones sobre la recopilación extensiva de datos para servicios impulsados por IA.
Comentario de expertos
Los senadores estadounidenses Josh Hawley (R-MO) y Marsha Blackburn (R-TN) han sido vocales en sus demandas de una investigación del Congreso sobre Meta Platforms. La senadora Blackburn destacó particularmente los supuestos fallos de la compañía en la protección de los niños en línea, afirmando:
'Cuando se trata de proteger a los niños preciosos en línea, Meta ha fallado miserablemente en todas las medidas posibles. Peor aún, la compañía ha hecho la vista gorda ante las devastadoras consecuencias de cómo están diseñadas sus plataformas.'
Mirando hacia el futuro
Para Meta Platforms, el futuro inmediato implicará navegar por una compleja red de batallas legales y demandas regulatorias. La compañía debe priorizar el cumplimiento de la DMA antes de la fecha límite del 27 de junio de 2025 para evitar multas diarias sustanciales. Esto probablemente requerirá revisiones significativas de sus prácticas de procesamiento de datos, especialmente su modelo de 'pago o consentimiento' en la UE, y un enfoque más transparente para obtener el consentimiento para el uso de datos. El escrutinio intensificado sobre la seguridad infantil, sin duda, obligará a Meta a integrar medidas de seguridad robustas en su arquitectura de metaverso, lo que podría influir en el ritmo de su agresiva expansión a medida que prioriza el cumplimiento y el desarrollo ético.
Los inversores seguirán de cerca no solo el desempeño financiero de Meta, sino también su progreso tangible en la resolución del cumplimiento normativo, la implementación de medidas sólidas de seguridad infantil y la recalibración de sus estrategias de recopilación de datos y publicidad. El resultado de los desafíos legales en curso y la capacidad de la compañía para cumplir con los plazos estrictos serán indicadores críticos de su adaptabilidad y compromiso con la innovación responsable en un panorama tecnológico cada vez más regulado.



