Meta Platforms se prepara para su evento Meta Connect 2025, programado para el 17 de septiembre, donde se espera que la compañía revele avances significativos en realidad aumentada y virtual. Este evento sigue a un sólido segundo trimestre para el año fiscal 2025, con ganancias que superaron las expectativas de los analistas, y coincide con los ambiciosos planes de Meta de invertir al menos 600 mil millones de dólares en infraestructura estadounidense para capacidades de inteligencia artificial hasta 2028. La dirección estratégica del gigante tecnológico está moldeando el sentimiento del mercado, que sigue siendo cautelosamente optimista a pesar de una valoración premium.

Meta Platforms se prepara para el evento Connect 2025

Meta Platforms (META), el gigante tecnológico detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, se prepara para albergar su evento anual Meta Connect 2025 el 17 de septiembre. Se anticipa ampliamente que el evento mostrará innovaciones significativas en las tecnologías de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR), presentando potencialmente las muy rumoreadas gafas inteligentes Meta Hypernova o una versión mejorada de las gafas inteligentes Ray-Ban Meta.

Se espera que estos anuncios de productos subrayen el compromiso continuo de Meta con el metaverso, un espacio virtual habilitado por las tecnologías AR y VR. La división Reality Labs de la compañía, responsable de dispositivos como los auriculares Meta Quest, impulsa esta visión, a pesar de que actualmente opera con pérdidas.

Inversiones sustanciales en infraestructura de IA

Junto con sus ambiciones en el metaverso, Meta Platforms ha delineado planes agresivos para expandir sus capacidades de inteligencia artificial (IA). El CEO Mark Zuckerberg indicó que la compañía tiene la intención de invertir al menos 600 mil millones de dólares hasta 2028 en centros de datos y otras infraestructuras estadounidenses dedicadas a la IA. La CFO Susan Li aclaró más tarde que esta cifra representa el gasto total en EE. UU., abarcando una amplia gama de desembolsos que incluyen la construcción de centros de datos, los salarios de los empleados y los costos operativos, en lugar de únicamente el gasto de capital (CapEx).

Para contextualizar, el CapEx de Meta para 2025 se proyecta entre 66 mil millones y 72 mil millones de dólares, con un nivel similar de gasto anticipado en 2026. Aproximadamente el 70% del presupuesto de CapEx de 2025 está destinado a proyectos específicos de IA, incluida la adquisición de 1.3 millones de GPU y la construcción de centros de datos de varios gigavatios. Esta inversión sustancial tiene como objetivo integrar verticalmente la pila de IA de Meta y asegurar el dominio a largo plazo en el panorama de la IA en rápida evolución.

Sólidos resultados del segundo trimestre refuerzan la confianza

Meta informó sólidos resultados financieros para el segundo trimestre del año fiscal 2025, superando significativamente las expectativas de los analistas. Los ingresos de la compañía aumentaron un 22% interanual (YOY) hasta 47.52 mil millones de dólares, superando la estimación de consenso de 44.81 mil millones de dólares. Las ganancias por acción (EPS) avanzaron un 38% YOY hasta 7.14 dólares, considerablemente más alto que los 5.88 dólares anticipados por Wall Street.

El sólido rendimiento se atribuyó en gran medida al segmento principal de la compañía, Family of Apps, que experimentó un aumento de ingresos del 21.8% YOY hasta 47.15 mil millones de dólares. Las personas activas diarias (DAP) en sus plataformas aumentaron un 6% YOY hasta 3.48 mil millones, y las impresiones de anuncios crecieron un 11% anualmente. El ingreso operativo de la Family of Apps alcanzó los 24.97 mil millones de dólares, contribuyendo significativamente al ingreso operativo general de Meta de 20.44 mil millones de dólares para el trimestre.

A pesar de la fortaleza del negocio principal, Reality Labs reportó una pérdida operativa de 4.53 mil millones de dólares sobre ingresos de 370 millones de dólares para el trimestre. Si bien este segmento sigue siendo poco rentable, la pérdida fue mejor que el déficit de 4.99 mil millones de dólares que los analistas habían proyectado.

Reacción del mercado y contexto de valoración

Las acciones de Meta han demostrado un sólido desempeño, ganando casi un 50% en las últimas 52 semanas y un 29% en lo que va del año. La acción cerró en 755.59 dólares el 12 de septiembre de 2025, manteniéndose cerca de su máximo de 52 semanas de 796.25 dólares alcanzado en agosto. La capitalización de mercado se sitúa en aproximadamente 1.9 billones de dólares.

El sentimiento de los inversores sigue siendo expectante y cautelosamente optimista, impulsado por la perspectiva de nuevas innovaciones tecnológicas e inversiones estratégicas en IA. El sólido negocio principal de publicidad de la compañía, mejorado por la eficiencia impulsada por la IA, continúa generando un flujo de caja sustancial, subsidiando eficazmente las importantes inversiones en Reality Labs e infraestructura de IA.

Actualmente, las acciones de Meta Platforms se negocian a una valoración premium, con una relación precio-beneficio (P/E) a futuro de aproximadamente 26.7x, lo que es superior al promedio de la industria. Esta valoración refleja el optimismo de los inversores con respecto a las perspectivas de crecimiento a largo plazo de la compañía en IA y el metaverso, a pesar de la actual falta de rentabilidad de la división Reality Labs.

Implicaciones más amplias y panorama competitivo

Las agresivas inversiones de Meta la posicionan como un formidable competidor en la floreciente "carrera armamentista" de la IA, junto con gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y OpenAI. El enfoque de la compañía en la integración vertical de su pila de IA, desde silicio personalizado hasta modelos de código abierto como Llama, tiene como objetivo reducir la dependencia de proveedores externos y mejorar la eficiencia de los costos. Las herramientas impulsadas por IA ya han demostrado su impacto, impulsando los ingresos publicitarios del segundo trimestre a través de la mejora de la segmentación y el aumento de las tasas de conversión.

En el mercado de AR/VR, Meta está posicionando estratégicamente sus próximas gafas inteligentes Hypernova con un precio estimado de 800 dólares, una medida destinada a priorizar la penetración en el mercado sobre la rentabilidad inmediata. Esta estrategia busca hacer que la tecnología AR portátil sea más accesible, lo que podría socavar a rivales de gama alta como el Apple Vision Pro (3.499 dólares). Se proyecta que el mercado de AR se expanda significativamente, de 12 mil millones de dólares en 2025 a 120 mil millones de dólares para 2030, presentando una oportunidad a largo plazo sustancial para Meta.

Perspectivas y factores clave a monitorear

De cara al futuro, Meta pronostica que los ingresos del tercer trimestre estarán en el rango de 47.5 mil millones a 50.5 mil millones de dólares, superando las estimaciones de consenso anteriores. Los analistas son optimistas sobre las ganancias futuras, proyectando un aumento del 11.8% interanual en el EPS a 6.74 dólares para el tercer trimestre, y un aumento anual general del 17.9% a 28.13 dólares para el EPS del año fiscal actual.

Los factores clave que deben monitorear los inversores incluyen los lanzamientos de productos y la recepción en el próximo evento Meta Connect 2025, particularmente la tracción del mercado de las gafas inteligentes Hypernova. Además, el ritmo sostenido de las inversiones en infraestructura de IA y la capacidad de la Family of Apps para seguir generando un flujo de caja robusto serán cruciales para equilibrar las inversiones a largo plazo y de alto costo en IA y el metaverso frente a la rentabilidad actual. La capacidad de la compañía para navegar la intensa competencia y el posible escrutinio regulatorio en las esferas de la IA y la privacidad de datos también será primordial para su éxito continuo. El balance se mantiene sólido, con 47.07 mil millones de dólares en efectivo e inversiones a corto plazo y una baja relación deuda-capital de 0.15.