American Eagle Outfitters experimenta un aumento significativo en sus acciones impulsado por un marketing exitoso, mientras que Starbucks explora una desinversión sustancial de sus operaciones en China. Al mismo tiempo, BYD revisa a la baja su pronóstico de ventas anuales, lo que indica un posible enfriamiento en el mercado de vehículos eléctricos.
El sector tecnológico lidera las ganancias tras sólidos informes de resultados
Las acciones estadounidenses cerraron al alza el martes, con el S&P 500 subiendo un 1,2%, mientras los inversores reaccionaban a un informe de inflación menor de lo esperado. Mientras tanto, el desempeño individual de las empresas y los cambios estratégicos impulsaron movimientos significativos en acciones específicas, destacando American Eagle Outfitters (AEO), Starbucks (SBUX) y BYD.
American Eagle Outfitters: el éxito del marketing impulsa el avance de las acciones
American Eagle Outfitters (AEO) experimentó un aumento sustancial del 33% en el precio de sus acciones, cerrando en $18.02 el 4 de septiembre. Este sólido rendimiento se atribuye principalmente a campañas de marketing muy exitosas con figuras como Sydney Sweeney y Travis Kelce, que han impulsado significativamente la adquisición de clientes y el impulso del tráfico. La gerencia informó que las tendencias de tráfico positivas observadas a lo largo del segundo trimestre continuaron con fuerza en agosto.
Financieramente, las ventas de AEO en el segundo trimestre de 2025 alcanzaron los $1.28 mil millones, una modesta disminución del 1% interanual. Sin embargo, esta cifra superó las estimaciones de los analistas de $1.24 mil millones y representó el segundo trimestre de ventas más alto en la historia de la compañía. El ingreso operativo para el trimestre aumentó un 2% interanual, y las ganancias por acción diluidas (EPS) vieron un aumento del 15% interanual.
De cara al futuro, American Eagle anticipa que las ventas comparables de tiendas aumentarán en un porcentaje de un solo dígito bajo para el resto de 2025. La compañía también proyecta que el crecimiento comparable del tercer trimestre será de un solo dígito bajo, con un ingreso operativo que oscilará entre $95 millones y $100 millones, a pesar de una estimación de $20 millones en aranceles incrementales. Para el cuarto trimestre del año fiscal 2025, las perspectivas incluyen un crecimiento comparable de un solo dígito bajo y una ganancia operativa de $125 millones a $130 millones, absorbiendo un impacto arancelario estimado de $40 millones a $50 millones.
Starbucks explora desinversión en China en medio de presiones competitivas
Las acciones de Starbucks (SBUX) cayeron un 1,82% el 5 de septiembre de 2025, en medio de informes de que la compañía está evaluando ofertas para una desinversión parcial de sus operaciones en China. Múltiples postores han presentado ofertas no vinculantes, valorando el negocio en hasta $5 mil millones. Esta valoración se alinea con aproximadamente diez veces el EBITDA proyectado para 2025 de $400 millones a $500 millones, aunque algunas ofertas supuestamente se acercaron a casi 20 veces la previsión de EBITDA.
Este posible movimiento estratégico se produce mientras Starbucks enfrenta una competencia intensificada en el mercado chino por parte de rivales locales de menor precio, incluyendo Luckin Coffee y Cotti Coffee, junto con un crecimiento económico general más lento en la región. La unidad de Starbucks en China actualmente contribuye con más del 8% de sus ingresos globales, y las ventas comparables recientes de tiendas en China mostraron un crecimiento del 2% en el segundo trimestre. Desde una perspectiva de valoración, Starbucks cotiza a una relación precio-ventas a futuro de 2.55, que está por debajo del promedio de la industria de 3.78. Las proyecciones de los analistas sugieren un potencial al alza del 12.54% desde el precio actual de las acciones de $87.01, con un precio objetivo promedio de $97.92 y una recomendación de consenso de "Rendimiento superior".
Starbucks tiene la intención de retener una "participación significativa", posiblemente alrededor del 30%, en su negocio en China. Esta estrategia tiene como objetivo liberar capital local para la expansión y aprovechar la experiencia local para acelerar el crecimiento en un mercado volátil pero escalable. Los planes de expansión más amplios de la compañía incluyen alcanzar las 9,000 tiendas en China para 2025.
BYD revisa el pronóstico de ventas en medio de la desaceleración del mercado de vehículos eléctricos
BYD, el mayor fabricante de automóviles de China, supuestamente recortará su pronóstico de ventas anuales para 2025 hasta en un 16%, revisando su objetivo original de 5.5 millones de vehículos a la baja a 4.6 millones. Este ajuste señala una desaceleración significativa en su crecimiento de vehículos eléctricos (EV), lo que representa un crecimiento aproximado del 7% con respecto al año anterior, la tasa de crecimiento anual más lenta para BYD en cinco años.
Esta revisión se produce después de una caída del 30% en las ganancias trimestrales de BYD, lo que marca su primera disminución en más de tres años, a pesar de un aumento de diez veces en las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables entre 2020 y 2024, alcanzando los 4.3 millones de unidades. Los analistas también han ajustado sus expectativas, con Deutsche Bank pronosticando 4.7 millones de vehículos y Morningstar proyectando 4.8 millones para BYD este año.
Esta desaceleración subraya la intensificación de la competencia dentro del mercado chino de vehículos eléctricos, donde BYD genera casi el 80% de sus ventas. Rivales como Geely Auto y Leapmotor están ganando cuota de mercado, particularmente en el segmento de automóviles económicos. Los inventarios de vehículos BYD en los concesionarios se sitúan en 3.21 meses, significativamente más altos que el promedio de la industria de 1.38 meses, lo que lleva a recortes de producción y retrasos en las expansiones de fábricas.
En respuesta, BYD está recalibrando su estrategia al ralentizar la producción nacional y centrarse en la expansión en el extranjero, con las exportaciones representando actualmente el 20% de las ventas totales y un objetivo del 50% de las ventas en el extranjero para 2030.
Implicaciones más amplias para el mercado
Los movimientos colectivos observados en American Eagle Outfitters, Starbucks y BYD destacan diversas tendencias que influyen en los sectores minorista, de alimentos y bebidas, y de vehículos eléctricos. El éxito de American Eagle subraya la eficacia del marketing dirigido y la gestión estratégica del inventario en un entorno minorista desafiante. La posible desinversión de Starbucks en China refleja las complejidades de navegar en mercados internacionales altamente competitivos y el imperativo estratégico de adaptarse a las dinámicas locales y las presiones competitivas. Mientras tanto, el pronóstico revisado de BYD señala una maduración y una mayor competencia dentro del floreciente mercado chino de vehículos eléctricos, lo que indica presiones deflacionarias más amplias sobre la economía china.
Estos desarrollos sugieren que los inversores continuarán examinando de cerca las iniciativas específicas de las empresas y su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. El desempeño de estas empresas líderes proporciona información crítica sobre la demanda de los consumidores, los panoramas competitivos y el impacto de los factores geopolíticos y económicos en la estrategia corporativa.
Mirando hacia el futuro
De cara al futuro, los participantes del mercado monitorearán de cerca los próximos informes económicos, particularmente aquellos relacionados con la inflación y el gasto del consumidor, que podrían influir en las políticas de tasas de interés y el sentimiento general del mercado. Para el sector minorista, la sostenibilidad de las ganancias impulsadas por el marketing y el gasto discrecional del consumidor serán clave. En el sector de alimentos y bebidas, el resultado de la desinversión de Starbucks en China y sus ajustes estratégicos más amplios serán observados de cerca por sus implicaciones en los modelos de expansión global. Por último, el mercado de vehículos eléctricos se enfrentará a un escrutinio continuo con respecto a la dinámica de la oferta y la demanda, las estrategias de precios y el panorama competitivo, particularmente en China, mientras BYD y sus rivales compiten por el dominio del mercado y el crecimiento sostenible.