La confianza de los constructores de viviendas aumenta, la cautela de los inversores permanece
La confianza de los constructores de viviendas de EE. UU. avanzó en octubre de 2025, alcanzando su nivel más alto desde abril, ya que una ligera disminución en las tasas hipotecarias proporcionó cierto alivio al asediado mercado de la vivienda. El Índice del Mercado de la Vivienda (HMI) de NAHB/Wells Fargo subió cinco puntos hasta 37, marcando la ganancia mensual más significativa desde principios de 2024. A pesar de esta mejora, el índice permanece por debajo del umbral crítico de 50 puntos, lo que indica que más constructores todavía ven las condiciones del mercado como malas que buenas.
Discrepancia en las perspectivas del sector
Mientras los constructores expresaron un optimismo recién descubierto, aunque cauteloso, particularmente en lo que respecta a las expectativas de ventas futuras, la reacción del mercado por parte de los inversores sugiere una perspectiva más cautelosa. El componente del HMI que mide las expectativas para los próximos seis meses experimentó un notable aumento de nueve puntos hasta 54, lo que indica un sentimiento positivo para las condiciones futuras. Las condiciones de ventas actuales mejoraron cuatro puntos hasta 38, mientras que el tráfico de compradores potenciales, aunque todavía moderado, también registró un repunte hasta 25.
Este repunte en el sentimiento de los constructores contrasta con un escepticismo persistente de los inversores hacia el sector de la vivienda. Los analistas están observando atentamente las implicaciones de los altos niveles de inventario de viviendas nuevas junto con los llamamientos del Gobierno de EE. UU. para aumentar la oferta de viviendas, lo que podría afectar aún más la rentabilidad de los constructores.
Dinámica del mercado y presiones de asequibilidad
El optimismo observado entre los constructores de viviendas se produce en un contexto de importantes desafíos de inventario. El inventario de viviendas nuevas sin vender se disparó a 507.000 unidades en el primer trimestre de 2025, el nivel más alto desde octubre de 2007. A julio de 2025, 121.000 viviendas unifamiliares terminadas permanecían sin vender en EE. UU., lo que representa un aumento del 20 % con respecto al año anterior y la cifra más alta desde 2009. En agosto, el inventario de viviendas nuevas en venta se situó en 490.000 unidades.
Esta elevada oferta ha obligado a los constructores a implementar estrategias agresivas. En octubre, el 38 % de los constructores informó de recortes de precios, con una reducción de precios promedio que subió al 6 %, lo que marcó el recorte más pronunciado en un año. Además, el 65 % de los constructores utilizó incentivos de ventas para atraer compradores. Lennar Corp., por ejemplo, adoptó una "estrategia de volumen primero" en el segundo trimestre de 2025, con un gasto en incentivos que alcanzó el 13 % del precio de venta final, sacrificando supuestamente el margen para mantener la producción y la cuota de mercado.
La asequibilidad sigue siendo un impedimento crítico para la demanda. La hipoteca promedio de tasa fija a 30 años (FRM) experimentó una ligera reducción, cayendo a 6,27 % a partir del 16 de octubre de 2025. Sin embargo, esta tasa se mantiene cerca de los máximos de 20 años, lo que hace que la propiedad de la vivienda sea inasequible para muchos. Según el Monitor de Asequibilidad de la Vivienda (HOAM) de la Fed de Atlanta, los costos de propiedad de la vivienda representan el 47 % del ingreso medio estadounidense, el nivel menos asequible en dos décadas. El "efecto de bloqueo", donde más del 80 % de los prestatarios existentes tienen hipotecas con tasas significativamente más bajas, restringe aún más la oferta de viviendas existentes, ya que los propietarios no tienen incentivos para vender.
Contexto económico más amplio y perspectivas futuras
El optimismo cauteloso entre los constructores está parcialmente impulsado por las expectativas de una mayor flexibilización por parte de la Reserva Federal. Robert Dietz, economista jefe de NAHB, declaró: "Combinado con una flexibilización adicional anticipada por parte de la Fed, los constructores esperan un entorno de ventas ligeramente mejorado, aunque los factores de costos persistentes del lado de la oferta siguen siendo un desafío". Sin embargo, otros factores macroeconómicos presentan vientos en contra. Una nueva ronda de aranceles estadounidenses sobre la madera blanda canadiense (10 %) y los productos de madera terminados (25 %) se espera que aumente los costos de construcción, ejerciendo presión sobre los márgenes de los constructores y potencialmente afectando los precios de la vivienda.
La paradoja de un alto inventario sin vender junto con una escasez nacional de viviendas (estimada entre 3,7 millones y 7,3 millones de unidades por varias organizaciones) subraya la complejidad del mercado. Expertos como Logan Mohtashami, analista principal de HousingWire, sugieren que las altas tasas de interés son el principal culpable, manteniendo a los compradores potenciales al margen. Comentó: "Las unidades terminadas de los constructores en venta son simplemente demasiado altas para que comiencen a emitir nuevos permisos. Lo mejor que Trump y [el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill] Pulte podrían hacer es conseguir tasas más bajas; el resto se solucionará solo".
De cara al futuro, J.P. Morgan Research proyecta que el mercado de la vivienda de EE. UU. se mantendrá en gran medida estancado hasta 2025, con un aumento moderado del 3 % en los precios de la vivienda en general. Se anticipa una recuperación significativa solo cuando las tasas hipotecarias caigan a alrededor del 5 % o menos. La interacción del persistente alto inventario, los desafíos de asequibilidad y las políticas económicas más amplias continuarán dando forma a la trayectoria del sector de la vivienda en los próximos meses.
fuente:[1] Los constructores de viviendas son más optimistas. ¿Por qué los inversores no? (https://www.barrons.com/articles/trump-home-b ...)[2] El sentimiento de los constructores de viviendas de EE. UU. se recupera con fuerza - Mortgage Professional America (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Las empresas de gestión de activos experimentan debilidad bursátil tras los resultados a pesar del crecimiento de los ingresos - Edgen (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)