El mercado responde a las negociaciones de licencia de fármacos contra el cáncer experimentales de Henlius
Shanghai Henlius Biotech (2696.HK), una unidad de Fosun Pharma, vio avanzar sus acciones en la bolsa de Hong Kong tras informes de discusiones en curso con los gigantes farmacéuticos Johnson & Johnson (JNJ) y Roche Holding (ROG.SW). Las conversaciones se centran en los derechos de licencia del fármaco experimental contra el cáncer de Henlius, HLX43, un innovador conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) dirigido al ligando 1 de muerte programada (PD-L1). Este desarrollo señala un interés continuo de las firmas farmacéuticas occidentales en nuevas terapias desarrolladas por empresas de biotecnología chinas.
Detalles de la posible transacción
Las discusiones reportadas implican un acuerdo de licencia sustancial para HLX43, con un valor potencial de "cientos de millones por adelantado" y "pagos por hitos" adicionales supeditados al rendimiento del fármaco. HLX43 se encuentra actualmente en ensayos clínicos de fase intermedia en múltiples regiones, incluyendo China, Estados Unidos, Australia y Japón, dirigidos a varios tumores sólidos como el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM). El fármaco ha mostrado resultados prometedores en ensayos de fase 1, demostrando un perfil de seguridad manejable y una eficacia alentadora, particularmente en pacientes con CPNM, independientemente de la expresión de PD-L1 o el estado de mutación de EGFR. La perspectiva de tal acuerdo estimuló inmediatamente una reacción positiva en las acciones de Henlius, que experimentaron un aumento intradía de hasta el 4,2%.
Impulsores estratégicos detrás de las asociaciones transfronterizas
Este posible acuerdo de licencia es emblemático de un cambio estratégico más amplio dentro de la industria farmacéutica global. Las empresas farmacéuticas occidentales buscan cada vez más en las biotecnológicas chinas para reponer sus carteras ante los inminentes vencimientos de patentes y el aumento de los costos de investigación y desarrollo. Las empresas chinas, una vez conocidas principalmente por los genéricos, se han convertido en centros de innovación, ofreciendo candidatos de primera clase y los mejores de su clase a precios más rentables. Los analistas señalan que los pagos por adelantado por activos chinos pueden ser entre 60% y 70% más bajos, y el tamaño total de los acuerdos entre 40% y 50% menos, en comparación con sus homólogos occidentales.
Esta tendencia ha visto cómo la cuota de China en el valor global de los acuerdos de licencia externa se disparó, representando aproximadamente el 32% en el primer trimestre de 2025, frente a aproximadamente el 21% en 2023-24. Morgan Stanley proyecta que los fármacos originarios de China podrían generar unos ingresos estimados de 34 mil millones de dólares para 2030 y unos notables 220 mil millones de dólares para 2040, con hasta el 35% de las aprobaciones de la FDA estadounidense potencialmente provenientes de activos de origen chino para 2040.
Contexto de mercado más amplio y precedentes
Las conversaciones reportadas que involucran a Henlius siguen una serie de acuerdos de alto valor a principios de 2025 que subrayan la creciente importancia de la biofarmacia china. Las transacciones notables incluyen el compromiso de Pfizer de hasta 6 mil millones de dólares por los derechos de inmunoterapia contra el cáncer de 3SBio, la colaboración de I+D de AstraZeneca de más de 5 mil millones de dólares con CSPC Pharmaceutical, y la amplia alianza de GSK con Jiangsu Hengrui por un valor potencial de hasta 12 mil millones de dólares en una docena de programas de oncología. Estos acuerdos de "estilo plataforma" permiten a las principales compañías farmacéuticas acceder a carteras completas, diversificar riesgos y asegurar un flujo continuo de activos.
Chen Qiyu, director ejecutivo y codirector general de Fosun International, empresa matriz de Henlius, destacó recientemente el impulso del sector farmacéutico innovador en China:
"Este crecimiento marca solo el comienzo de nuestra cartera de fármacos innovadores. Con más aprobaciones anticipadas, esperamos que el impulso se fortalezca aún más. Nuestra cartera ha obtenido un creciente reconocimiento en el mercado, lo que se refleja en el rendimiento de Henlius: el precio de sus acciones se disparó más del 250% desde principios de año hasta agosto de 2025."
Los ingresos de Fosun Pharma procedentes de fármacos innovadores aumentaron un 14,3% en la primera mitad de 2025, y su inhibidor oral de DPP-1 obtuvo una licencia en el extranjero por valor de hasta 645 millones de dólares en agosto, lo que ilustra aún más el repunte del sector.
Entorno regulatorio y perspectivas futuras
Si bien la razón comercial de estas asociaciones es sólida, el panorama no está exento de complejidades. Según los informes, los reguladores estadounidenses están considerando un escrutinio más estricto de los acuerdos que involucran medicamentos desarrollados en China, lo que podría introducir futuros desafíos regulatorios. A pesar de los posibles vientos en contra geopolíticos, el imperativo estratégico de las farmacéuticas occidentales para adquirir activos innovadores, junto con las capacidades avanzadas de I+D de China y el apoyo gubernamental, sugiere que la negociación transfronteriza de productos biofarmacéuticos probablemente continuará. Se espera que el enfoque en la oncología, particularmente en modalidades de vanguardia como los conjugados anticuerpo-fármaco, impulse nuevas colaboraciones a medida que ambas partes buscan abordar las necesidades médicas no satisfechas y asegurar el liderazgo en el mercado en áreas terapéuticas críticas. Los inversores seguirán de cerca los futuros anuncios relacionados con el acuerdo de Henlius y el entorno regulatorio más amplio que rodea las colaboraciones biofarmacéuticas entre Estados Unidos y China.