Rendimiento del mercado y volatilidad reciente

Fluor Corporation (FLR) ha experimentado una pronunciada volatilidad en el precio de sus acciones a lo largo de 2025, lo que refleja la incertidumbre general del mercado y los desafíos específicos de la compañía. Después de una caída inicial de $55 a $30 a principios de 2025, las acciones se recuperaron rápidamente a $55 antes de caer a su nivel actual alrededor de $40. Esta reciente acción volátil sigue a un período de crecimiento robusto desde 2020, durante el cual las acciones de Fluor se apreciaron más del 300%. Sin embargo, este rendimiento a corto plazo contrasta fuertemente con su trayectoria a largo plazo; una inversión de $10,000 en Fluor en 2000 valdría ahora aproximadamente $39,780 (con dividendos reinvertidos), lo que representa un rendimiento significativamente inferior a una inversión comparable en el S&P 500, que habría generado $79,980 durante el mismo período.

Desafíos operativos y revisiones financieras

Las recientes divulgaciones financieras de Fluor subrayan los obstáculos operativos que enfrenta la compañía. Su informe de ganancias del segundo trimestre de 2025 reveló una disminución de ingresos del 5.9% año tras año y un déficit de ganancias de $0.13 por acción, lo que provocó una caída del precio de las acciones del 27%. Este rendimiento decepcionante llevó a una revisión a la baja de su guía para todo el año, con un EBITDA ajustado que ahora se proyecta entre $475 millones y $525 millones, por debajo de un rango anterior de $575 millones a $675 millones. La guía de BPA ajustado también se redujo a $1.95 a $2.15, de $2.25 a $2.75.

Las revisiones se atribuyen principalmente a la "vacilación de los clientes en torno a la incertidumbre económica y su impacto en las nuevas adjudicaciones y los retrasos en los proyectos". Los problemas operativos clave incluyen un impacto neto de $54 millones por sobrecostos en tres proyectos de infraestructura dentro del segmento de Soluciones Urbanas: el Puente Internacional Gordie Howe, el 635/LBJ y la Fase 2 de la I-35. Estos aumentos de costos se debieron a retrabajos, impactos en la productividad laboral, errores de subcontratistas, retrasos en el cronograma y escalada de precios. Además, el segmento de Soluciones Energéticas experimentó una reducción en las contribuciones debido a que los proyectos se acercan a su finalización y un inesperado fallo de arbitraje de $31 millones para una empresa conjunta en México. El proyecto prospectivo más grande para 2025, SRPPF, también ha visto su lanzamiento pospuesto a la primera mitad de 2026.

Sumándose a las presiones operativas, Fluor está navegando desafíos legales, incluida la demanda Maglione contra Fluor Corporation presentada en septiembre de 2025, que alega fraude de valores por divulgaciones engañosas con respecto a los costos del proyecto y los riesgos financieros. Esto sigue a un acuerdo de $33 millones en diciembre de 2024 por reclamos similares en el caso Chun contra Fluor.

Ciclicidad a largo plazo y rendimiento inferior

El sector de la ingeniería y la construcción, en el que opera Fluor, es inherentemente cíclico, caracterizado por períodos de "auge y caída". Esta ciclicidad influye significativamente en el rendimiento de las acciones de Fluor. Por ejemplo, el aumento de los precios de las materias primas en 2007 llevó a una expansión agresiva por parte de las empresas de recursos naturales, impulsando el negocio de Fluor. Sin embargo, la crisis financiera global de 2008 provocó una caída en los precios de las materias primas, lo que llevó a cancelaciones de proyectos y a una caída posterior en el precio de las acciones de Fluor. Este patrón histórico subraya la susceptibilidad de la compañía a los cambios macroeconómicos y a las fluctuaciones de la demanda específicas de la industria, lo que contribuye a su rendimiento inferior a largo plazo en relación con los índices de mercado más amplios.

Ajustes estratégicos y fortaleza del balance

A pesar de los desafíos inmediatos, Fluor está implementando ajustes estratégicos para mejorar la resiliencia. El segmento de Soluciones Urbanas de la compañía se está orientando cada vez más hacia sectores menos cíclicos, como la minería y las ciencias de la vida, alineándose con las tendencias globales como la descarbonización y el fortalecimiento de la cadena de suministro. Aproximadamente el 42% del total de la cartera de pedidos de Fluor está vinculado a proyectos internacionales, particularmente dentro de la minería y la manufactura.

Financieramente, Fluor mantiene un balance sólido. A Q1 2025, la compañía reportó $2.43 mil millones en efectivo y equivalentes, con una deuda total de $1.104 mil millones a diciembre de 2024. Un saludable ratio de cobertura de intereses de 14.33 indica una fuerte capacidad de servicio de la deuda. La cartera de pedidos total de la compañía sigue siendo sustancial, aproximadamente $28 mil millones, con el 80% siendo reembolsable, lo que mitiga la exposición a la compresión de márgenes. Recientes adjudicaciones de contratos, como la Ingeniería y Diseño Frontal (FEED) para una expansión de la Fase 2 de la instalación de GNL Canadá y el proyecto de captura de carbono GeZero de Heidelberg Materials, destacan el desarrollo comercial continuo en áreas de crecimiento estratégico.

Perspectivas y consideraciones para inversores

Las perspectivas de Fluor Corporation presentan un panorama complejo para los inversores. Si bien la compañía demuestra un balance sólido y un giro estratégico hacia sectores potencialmente más estables, su desempeño a corto plazo está sujeto a riesgos operativos significativos, incertidumbres macroeconómicas y exposiciones legales continuas. El CEO James R. Breuer enfatiza una estrategia a largo plazo centrada en la entrega disciplinada de proyectos; sin embargo, el impacto de la vacilación del cliente y los sobrecostos persistentes en los contratos de precio fijo sigue siendo un factor crítico.

Dada la ciclicidad inherente de su negocio principal y la volatilidad reciente, las acciones de Fluor son adecuadas para inversores con alta tolerancia al riesgo y un horizonte de inversión a largo plazo que estén atentos a las tendencias específicas del sector y a la ejecución de la compañía en sus ajustes estratégicos. Los factores clave a monitorear incluyen la resolución de disputas legales, la efectividad de los esfuerzos de recuperación de costos y la conversión exitosa de su sustancial cartera de pedidos en ingresos rentables en un panorama económico fluctuante.