El sector financiero registra ganancias a medida que disminuyen los temores crediticios más amplios
Las bolsas estadounidenses vieron cómo el sector financiero registraba ganancias modestas, con los inversores reaccionando a una percepción de disminución de las preocupaciones crediticias sistémicas. Este sentimiento positivo surgió a pesar de un telón de fondo de desafíos corporativos significativos y específicos, incluyendo una adquisición bancaria europea importante fallida, una fusión bancaria regional en curso y varias instituciones financieras lidiando con exposiciones a presuntos fraudes y quiebras.
Desarrollos corporativos clave y reacciones del mercado
La semana estuvo marcada por una serie de eventos cruciales que impactaron a las instituciones financieras individuales y al sector en general.
En Europa, la oferta pública de adquisición hostil íntegramente en acciones de BBVA por Banco de Sabadell, valorada en más de 16.320 millones de euros (19.080 millones de dólares), fracasó oficialmente. El regulador del mercado español declaró la oferta nula ya que las acciones ofrecidas no alcanzaron el umbral mínimo del 30%. Este resultado, tras una persecución de 18 meses, impulsó a BBVA a anunciar un retorno acelerado a los accionistas, incluyendo un plan de recompra de acciones de 1.000 millones de euros. Las acciones de BBVA reaccionaron positivamente, ganando un 9,7% en la negociación matutina europea, lo que refleja el alivio de los inversores ante la eliminación de la incertidumbre de la fusión. El presidente de Sabadell, Josep Oliu, expresó su satisfacción por mantener la independencia.
En el ámbito nacional, Fifth Third Bancorp (FITB) fue noticia con su acuerdo para adquirir el prestamista regional Comerica (CMA) en un acuerdo íntegramente en acciones de 10.900 millones de dólares, preparado para crear el noveno prestamista más grande del país. Al mismo tiempo, Fifth Third informó un aumento del 14% en las ganancias del tercer trimestre, impulsado por sólidos ingresos por comisiones, pero también reveló una pérdida de 178 millones de dólares vinculada a la quiebra de la empresa de financiación de automóviles de alto riesgo Tricolor. El banco declaró que estas pérdidas eran aisladas, y sus acciones subieron un 2,8% en la negociación previa al mercado tras el informe.
Varios bancos regionales enfrentaron presión debido a su exposición a presuntos fraudes. Zions Bancorp (ZION) y Western Alliance Bancorp (WAL) vieron caer sus acciones, con Zions desplomándose un 12% y Western Alliance cayendo casi un 11% por las revelaciones de cancelaciones de préstamos vinculadas a presuntas tergiversaciones e incumplimientos contractuales por parte de prestatarios asociados con la firma inmobiliaria de la Costa Oeste MOM Ca Investco. Zions reveló haber cancelado 50 millones de dólares, mientras que Western Alliance se enfrentaba a una exposición de 99 millones de dólares. Por separado, Jefferies Financial Group (JEF) acusó públicamente al fabricante de piezas de automóviles First Brands Group de defraudar a uno de sus fondos, Point Bonita, que tenía aproximadamente 715 millones de dólares en cuentas por cobrar de First Brands. Esta reclamación, que surge de una presunta tergiversación de la calidad de las cuentas por cobrar, llevó a una intensificación del escrutinio en los mercados de crédito y a una investigación por fraude de valores.
En el frente de las ganancias, American Express (AXP) informó sólidos resultados en el tercer trimestre, con un BPA que alcanzó los 4,14 $ frente a una previsión de 3,99 $, y unos ingresos de 18.430 millones de dólares, superando las estimaciones. Las acciones de American Express avanzaron un 3,67% en la negociación previa al mercado, y la empresa elevó su previsión para todo el año. De manera similar, State Street Corporation (STT) superó las expectativas con un BPA de 2,78 $ y unos ingresos de 3.550 millones de dólares. A pesar de las ganancias positivas, las acciones de State Street experimentaron una caída del 3,85% antes del mercado, lo que refleja los matices del mercado más allá de las cifras principales.
Análisis de la reacción del mercado y los factores subyacentes
El modesto repunte general de las acciones financieras, a pesar de una serie de revelaciones negativas específicas de las empresas, sugiere que los temores crediticios sistémicos más amplios están disminuyendo. Los inversores parecen estar diferenciando entre incidentes aislados de fraude o desafíos corporativos específicos y preocupaciones más amplias sobre la salud del sistema financiero. El sentimiento de "disminución de los temores de una crisis crediticia" apoyó a los bancos regionales, como señalaron los observadores del mercado. El reciente recorte de 25 puntos básicos de la tasa de la Reserva Federal y las expectativas de una mayor flexibilización en 2025-2026 probablemente contribuyeron a un entorno financiero más acomodaticio, apoyando los activos de riesgo. Si bien las instituciones sensibles a los activos podrían enfrentar una presión de margen inicial, las tasas más bajas podrían estimular la demanda de préstamos, particularmente en bienes raíces comerciales y vivienda, y mejorar la calidad crediticia general. Los informes de ganancias positivas de los principales bancos también respaldaron esta perspectiva cautelosamente optimista.
Contexto más amplio e implicaciones
La fusión fallida de BBVA-Sabadell sirve como un caso de prueba crucial para la consolidación bancaria europea, destacando los desafíos persistentes planteados por la supervisión política y regulatoria nacional, incluso cuando se obtienen las aprobaciones antimonopolio y del banco central. La condición del gobierno español para una separación operativa de tres años subrayó cómo los intereses nacionales pueden impedir las ganancias de eficiencia, ralentizando potencialmente la tendencia más amplia hacia un panorama bancario europeo más consolidado.
En EE. UU., la adquisición de Comerica por parte de Fifth Third Bank significa una consolidación continua dentro del sector bancario regional, una tendencia que se espera que se acelere. Por el contrario, las acusaciones de fraude que afectan a Zions, Western Alliance y Jefferies resaltan las vulnerabilidades dentro de los mercados de crédito privado y la importancia de la debida diligencia, lo que lleva a un mayor escrutinio sobre los fondos de cuentas por cobrar opacos.
"Los inversores bancarios no están ignorando estas señales", señaló Terry McEvoy, analista de Stephens Inc., refiriéndose a los "eventos crediticios independientes" que enfrentan varios bancos.
A pesar de estos eventos crediticios localizados, la resiliencia de los grandes bancos, respaldada por altos niveles de capital y una calidad de activos estabilizada, indica una base subyacente robusta para el sector. El cambio hacia una era de "optimización", impulsada por regulaciones relajadas y una estructura de tasas más normalizada, posiciona al sector para una consolidación acelerada en los próximos años.
Mirando hacia el futuro
De cara al futuro, los participantes del mercado seguirán de cerca los resultados de las investigaciones de fraude que involucran a MOM Ca Investco y First Brands Group, ya que estas podrían remodelar la forma en que se suscribe y verifica el crédito privado. El ritmo de los ajustes adicionales de las tasas de interés por parte de los bancos centrales globales, particularmente la Reserva Federal, también seguirá siendo un factor clave que influirá en la rentabilidad bancaria y la demanda de préstamos. Un escrutinio regulatorio continuo sobre la calidad del crédito y la transparencia en las prácticas crediticias será primordial. La tendencia más amplia de consolidación en la banca regional de EE. UU. y el desafiante panorama europeo dará forma a la dinámica competitiva y al sentimiento de los inversores en el sector financiero durante el resto del año y hasta 2026.
fuente:[1] Las financieras suben a medida que se disipan los temores crediticios - Resumen financiero - MarketWatch (https://www.marketwatch.com/story/financials- ...)[2] Wall Street se recupera a medida que los bancos repuntan y los temores comerciales se disipan - Grand Pinnacle Tribune (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] La oferta pública de adquisición hostil de BBVA por 19 mil millones de dólares para Sabadell fracasa — Actualización | Morningstar (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)