La actividad económica de EE. UU. muestra un modesto aumento en agosto
El Índice de Actividad Nacional de la Fed de Chicago (CFNAI), una medida integral de la actividad económica de EE. UU. y la presión inflacionaria relacionada, registró un aumento a -0.12 en agosto de 2025 desde -0.28 en julio. Este movimiento ascendente sugiere un modesto fortalecimiento de la actividad económica, aunque el índice permanece por debajo de su tendencia histórica, donde los valores negativos corresponden a un crecimiento por debajo del promedio.
Desglosando los datos del CFNAI de agosto
El CFNAI, un promedio ponderado de 85 indicadores mensuales, también vio su promedio móvil de tres meses (CFNAI-MA3) subir a -0.18 en agosto desde -0.20 en julio. Esto indica una ligera mejora en la tendencia subyacente de la expansión económica. El análisis de las cuatro grandes categorías del índice revela contribuciones mixtas. Tres categorías —indicadores relacionados con la producción, ventas/pedidos/inventarios y empleo— mejoraron con respecto a julio. Los indicadores relacionados con la producción contribuyeron -0.02 en agosto, una mejora notable con respecto a -0.17 en julio. La categoría de ventas, pedidos e inventarios pasó de una contribución negativa de -0.02 en julio a una contribución neutral en agosto. Los indicadores relacionados con el empleo también experimentaron un repunte, contribuyendo -0.07 en comparación con -0.10 anteriormente. Sin embargo, la contribución de la categoría de consumo personal y vivienda disminuyó, registrando -0.03 en agosto después de un positivo +0.02 en julio.
De los 85 indicadores individuales que componen el CFNAI, 27 hicieron contribuciones positivas en agosto, mientras que 58 hicieron contribuciones negativas. Cuarenta y tres indicadores mostraron mejoras de julio a agosto, aunque 21 de ellos aún contribuyeron negativamente al índice general.
Reacción del mercado y contexto más amplio
La mejora incremental en el CFNAI, aunque todavía indica un crecimiento por debajo de la tendencia, podría fomentar un optimismo cauteloso dentro de los mercados financieros con respecto a la resiliencia de la economía de EE. UU. Dichos puntos de datos a menudo influyen en el sentimiento de los inversores, particularmente en lo que respecta a la trayectoria de la recuperación económica y las futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal. Sin embargo, la prevalencia continua de contribuciones negativas en la mayoría de los indicadores subraya que la expansión económica sigue siendo desigual y aún no ha alcanzado su potencial a largo plazo. Esta señal mixta sugiere que, si bien la economía no se está contrayendo más, un crecimiento robusto y de base amplia aún no está firmemente establecido. Esto contrasta con las acciones recientes de la Reserva Federal, que recientemente recortó las tasas de interés en 25 puntos básicos y revisó al alza las proyecciones de crecimiento del PIB real para 2025 y 2026, contribuyendo a una mayor confianza de los inversores y a máximos históricos para el S&P 500.
Implicaciones para la política monetaria y las perspectivas futuras
El modesto fortalecimiento observado en el CFNAI de agosto introduce un elemento de especulación creciente con respecto a la postura futura de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. Si bien una ligera mejora económica podría verse positivamente, un aumento sostenido de la actividad podría, si va acompañado de presiones inflacionarias, llevar a considerar tasas de interés más altas para gestionar un posible sobrecalentamiento. Por el contrario, un crecimiento persistente por debajo de la tendencia probablemente reforzaría un enfoque de política monetaria más acomodaticio. Los participantes del mercado monitorearán de cerca los próximos informes económicos, incluidos los datos de inflación y las cifras de empleo, para obtener más pistas sobre la fuerza subyacente de la economía y la trayectoria de la política de la Reserva Federal. El equilibrio entre la modesta recuperación económica y el potencial de inflación seguirá siendo un factor crítico que influirá en los movimientos del mercado financiero en las próximas semanas y meses.