El mercado de bonos global experimentó una venta significativa con rendimientos que alcanzaron máximos de varios años, señalando un cambio hacia activos de refugio seguro mientras el oro alcanzaba un récord. Simultáneamente, las principales empresas tecnológicas Alphabet y Apple experimentaron ganancias después de que un fallo antimonopolio favorable proporcionara claridad regulatoria.

El mercado global de bonos experimenta una venta significativa mientras el oro alcanza máximos históricos; acciones tecnológicas seleccionadas avanzan por claridad antimonopolio

A principios de septiembre de 2025, los mercados financieros globales demostraron una clara reasignación de capital, caracterizada por un fuerte descenso en los bonos gubernamentales, un notable aumento en los metales preciosos y un avance cauteloso en ciertas acciones tecnológicas. Esta realineación refleja las preocupaciones de los inversores sobre la inflación persistente, las presiones fiscales y una reevaluación de la independencia de los bancos centrales, junto con desarrollos regulatorios específicos.

La semana en detalle: debacle de bonos, ascenso del oro y ganancias tecnológicas

El mercado global de bonos enfrentó una venta significativa, con los rendimientos de los bonos gubernamentales a largo plazo disparándose a máximos de varios años. El rendimiento a 30 años del Reino Unido alcanzó brevemente el 5,72 %, su punto más alto desde 1998, mientras que los rendimientos franceses subieron al 4,52 %. En los Estados Unidos, los rendimientos del Tesoro a 30 años se acercaron al 5 %, y los rendimientos del Tesoro de EE. UU. a 10 años fluctuaron entre el 4,5 % y el 5,2 %. Esta debilidad del mercado de bonos se intensificó aún más por una sustancial emisión de bonos corporativos.

Por el contrario, los metales preciosos experimentaron un fuerte repunte. El oro superó su récord anterior de abril, cerrando a $3,586 por onza y luego tocando $3,600 por onza, con algunos informes que indicaban un máximo de $3,645.60/oz. La plata también experimentó un avance significativo, manteniéndose firme por encima de $40 por onza y alcanzando su nivel más alto en 14 años, con algunos informes que señalaron que superó los $42 por onza.

Las acciones estadounidenses encontraron un entorno desafiante. El Dow Jones Industrial AverageDJIA) cerró con una baja del 0,55 % en 45.371,51, el S&P 500SPX) terminó con una baja del 0,48 % en 6.471,11, y el Nasdaq CompositeCOMP) cayó un 0,28 % a 21.647,93. Este desempeño más amplio del mercado siguió a decepcionantes indicadores de empleo de EE. UU., ya que las ofertas de empleo disminuyeron a 7,18 millones, el nivel más bajo en 12 meses, y las nóminas no agrícolas se expandieron en solo 22.000, muy por debajo del consenso de 75.000. La tasa de desempleo también subió al 4,3 %, la más alta desde octubre de 2021.

En medio de estos movimientos, un juez de distrito de EE. UU. emitió un fallo antimonopolio favorable para AlphabetGOOGL). El fallo no exigió la venta de su navegador Chrome ni requirió el abandono de pagos de distribución cruciales, una decisión que también impactó positivamente a Apple Inc.AAPL). Las acciones de Alphabet subieron un 7 % en las operaciones fuera de horario después del anuncio, mientras que Apple Inc. vio cómo sus acciones avanzaban un 3 % después del cierre.

Análisis de la reacción del mercado: inflación, perspectivas de la Fed y alivio regulatorio

La profundización de la caída de los bonos se debe principalmente a las preocupaciones de los inversores sobre los crecientes déficits fiscales, la inflación persistente y las cuestiones más amplias relacionadas con la independencia del banco central, en particular la de la Reserva Federal. Las limitaciones de la oferta, incluidas las iniciativas de reindustrialización y las ineficiencias del mercado laboral, contribuyen a que la inflación se mantenga obstinadamente por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal. Las tensiones geopolíticas, en particular la fragmentación comercial EE. UU.-China, han complicado aún más las narrativas de la inflación, lo que ha llevado a rendimientos de los bonos elevados que reflejan una prima de riesgo de inflación significativa.

Roger Hallam, jefe global de tasas de Vanguard, describió la situación actual como una "historia de dos mercados de bonos". Señaló que, si bien los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo han caído ante las expectativas de un recorte de tasas de la Fed, los bonos del Tesoro a largo plazo se han negociado en la parte alta de su rango, lo que refleja preocupaciones sobre la inflación, las presiones fiscales globales y la independencia de la Reserva Federal.

El repunte del oro y la plata significa una clara huida hacia activos de refugio seguro. Esto es impulsado por la incertidumbre global, la inflación persistente, las tensiones geopolíticas y el debilitamiento del dólar estadounidense. Las fuertes compras de los bancos centrales, que representan el 25 % de la demanda global, y el creciente flujo de inversores minoristas, particularmente de los mercados orientales, han sustentado el ascenso del oro. Como afirmó un analista:

"El oro no es solo una mercancía, es el único activo financiero sin riesgo de contraparte en un mundo de balances soberanos deteriorados. Los bancos centrales lo entienden, por eso están comprando a niveles récord."

Para las acciones, los decepcionantes datos de empleo de EE. UU. inmediatamente reforzaron las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal. Los futuros de bonos ahora valoran completamente un recorte de tasas de 25 puntos básicos de la Fed en su próxima reunión. Para el sector tecnológico, el fallo antimonopolio favorable para Alphabet proporcionó una claridad regulatoria significativa. El fallo permite a Google continuar con su pago anual estimado de $20 mil millones a Apple para ser el motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos, una fuente de ingresos clave para Apple. Amit Daryanani, analista de Evercore, destacó que este desarrollo permite a Apple seguir recibiendo los ingresos sustanciales al tiempo que le proporciona más influencia en futuras negociaciones de motores de búsqueda.

Contexto e implicaciones más amplias: un cambio de paradigma en la estrategia de cartera

La reevaluación en curso del mercado de bonos sugiere que los inversores exigen mayores rendimientos por mantener deuda a largo plazo en medio de una creciente volatilidad económica y fiscal. Este cambio está impulsando una reconsideración fundamental de las asignaciones de cartera tradicionales. Una encuesta global reciente de inversores institucionales indica un movimiento significativo lejos de la cartera convencional 60/40 (60% acciones, 40% renta fija). Más de la mitad (56%) de los estrategas encuestados anticipan que una cartera que comprende 60% acciones, 20% renta fija y 20% alternativas superará al modelo tradicional.

Esta convicción en las alternativas es particularmente fuerte entre los estrategas europeos, con una notable preferencia por los metales preciosos (31 %) como cobertura contra la inflación. Las preocupaciones del mercado sobre la independencia de la Reserva Federal, exacerbadas por las presiones políticas, también han influido en estos cambios. Adam Turnquist, estratega técnico jefe de LPL Financial, observó que "el aumento de los rendimientos globales y las preocupaciones sobre la independencia de la Fed empujaron recientemente el bono a largo plazo de nuevo al hito del 5 % estrechamente vigilado". Agregó que el rechazo del bono en este nivel de resistencia proporcionó un "rally de alivio" para las acciones.

Mirando hacia el futuro: monitoreo de señales económicas y decisiones políticas

A medida que los mercados navegan por esta reevaluación, los inversores monitorearán de cerca los próximos informes económicos, en particular los datos adicionales de empleo de EE. UU., que continuarán influyendo en las expectativas de política de la Reserva Federal. La próxima reunión de la Fed y cualquier ajuste potencial de las tasas serán un punto focal crítico. El reequilibrio continuo de las carteras de inversión, con un aumento de las asignaciones a activos alternativos y metales preciosos, sugiere una volatilidad continua y un panorama de inversión dinámico. Las implicaciones de la independencia del banco central y los desarrollos geopolíticos más amplios seguirán siendo factores clave que darán forma al sentimiento de los inversores y la dirección del mercado en las próximas semanas y meses.