Las entregas comerciales y de defensa de Boeing señalan una recuperación operativa
Boeing Co. (BA) informó una aceleración en sus programas clave de entrega de aviones para el tercer trimestre, lo que indica un fortalecimiento de la recuperación operativa que ha llevado a Bank of America Securities a reafirmar una perspectiva positiva.
El evento en detalle: Cifras clave de entrega y victorias estratégicas
Los datos de Aero Analysis Partners (AAP), citados por Bank of America, indican que Boeing está en camino de realizar aproximadamente 118 entregas de 737 MAX en el tercer trimestre. Esto marca un aumento notable de 104 unidades en el segundo trimestre y 92 unidades en el mismo período del año pasado, lo que refleja una clara mejora interanual. La producción del 737 MAX se mantiene estable en una tasa de 38, con 37 lanzamientos en agosto y una aceleración anticipada hacia las entregas de fin de mes.
El programa 787 Dreamliner también demuestra un rendimiento robusto, con proyecciones que apuntan a 26 entregas en el tercer trimestre. Esto representa una mejora con respecto a las 24 unidades del segundo trimestre y un aumento significativo con respecto a las 14 unidades entregadas un año antes, lo que indica una fortaleza continua para el programa de fuselaje ancho.
Más allá de las aeronaves comerciales, Boeing obtuvo un contrato estratégico con Singapur por cuatro aviones de patrulla marítima P-8A el 10 de septiembre de 2025. Este acuerdo refuerza el segmento de Defensa, Espacio y Seguridad (BDS) de Boeing y su presencia en la región Indo-Pacífica, alineándose con las necesidades de seguridad regionales y la estrategia Indo-Pacífica de EE. UU.
Análisis de la reacción del mercado: Confianza en medio del escrutinio
Estas cifras de entrega consistentes se consideran indicadores críticos de la capacidad de Boeing para mejorar su flujo de caja libre y su rendimiento financiero general. El impulso operativo positivo ha sido un factor clave para que el analista de Bank of America Securities, Ronald J. Epstein, reafirme una calificación de "Comprar" para Boeing (BA) con un precio objetivo de 270 dólares.
La confianza de los inversores se ve impulsada por los signos de estabilización en la producción del 737 MAX, a pesar del continuo escrutinio de la Administración Federal de Aviación (FAA). La FAA mantiene actualmente un límite de producción de 38 aviones por mes, y un aumento a una tasa de 42 está supeditado a la aprobación regulatoria más adelante en el cuarto trimestre. El CEO de Boeing ha enfatizado un enfoque continuo en los indicadores de calidad de retrabajo, sugiriendo que, si bien se están logrando avances, los puntos de referencia internos para el aumento de las tasas de producción se están gestionando con cuidado. Las acciones de Boeing cotizaban a 214,19 dólares el 19 de septiembre de 2025, experimentando una modesta disminución del 0,68%.
Contexto más amplio e implicaciones: Gestión de la cartera de pedidos y vientos de cola geopolíticos
El ritmo de entrega mejorado posiciona a Boeing para abordar su sustancial cartera de pedidos, que ascendía a 6.581 aviones al 30 de junio de 2025, siendo 4.869 o el 74,0 por ciento 737 MAX. Si bien la cartera de pedidos del 787 de 1.001 aviones respalda los objetivos a largo plazo, desafíos como los aranceles y los problemas de la cadena de suministro podrían afectar el cronograma para futuras aceleraciones de la producción. La cartera de pedidos actual equivale a aproximadamente 11,6 años de producción, lo que destaca el desafío continuo de satisfacer la demanda.
La adquisición del P-8A por Singapur, valorada como un catalizador estratégico para el crecimiento de la defensa, es emblemática de una tendencia más amplia donde la necesidad geopolítica converge con la innovación en defensa. Mejora las capacidades de vigilancia marítima en el sudeste asiático y consolida el dominio de Boeing en el mercado regional de aviones de patrulla marítima, que se proyecta que crecerá de 2.500 millones de dólares en 2024 a 4.000 millones de dólares en 2035. Esto fortalece el segmento de defensa de Boeing, que reportó un margen operativo del 2,2% en el primer trimestre de 2024.
Desde el punto de vista competitivo, si bien Airbus ha capitalizado algunos de los desafíos pasados de Boeing en el segmento de pasillo único, el rendimiento actual de las entregas indica los esfuerzos de Boeing para recuperar terreno y gestionar su inventario existente de aviones producidos.
Comentario de expertos: Impulsores de valoración y posibles obstáculos
Ronald J. Epstein de Bank of America Securities basó su precio objetivo de 270 dólares en el modelado del flujo de caja libre normalizado esperado de Boeing de 11,00 dólares por acción, junto con una prima de mercado que refleja la fuerte demanda de aviones comerciales. Las mejoras en los márgenes de los modelos 737 y 787, junto con posibles compromisos activistas y victorias en contratos de defensa, refuerzan aún más esta valoración. Señaló:
"Las entregas consistentes del 737 preparan a Boeing para un aumento en el tercer trimestre, lo que contribuye a resultados financieros más sólidos y a la recuperación del flujo de caja."
Sin embargo, Epstein también señaló posibles desafíos, incluidos problemas de ejecución, restricciones laborales, fluctuaciones monetarias y riesgos de reputación que podrían afectar el rendimiento a corto plazo de Boeing. El enfoque continuo en los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) de retrabajo para el 737 MAX también sugiere que los aumentos inmediatos de las tasas de producción requieren una gestión cuidadosa.
Mirando hacia el futuro: Aprobaciones regulatorias y diversificación de productos
La trayectoria de Boeing en los próximos trimestres dependerá en gran medida de las mejoras operativas sostenidas y las aprobaciones regulatorias. Los factores clave a observar incluyen la decisión de la FAA con respecto a un aumento en la tasa de producción del 737 MAX a 42 unidades por mes, esperada para finales del cuarto trimestre. La certificación de las nuevas variantes MAX 7 y MAX 10, actualmente retrasada hasta mediados de 2026 debido a complejidades de diseño, también será crucial para diversificar la cartera comercial de Boeing y abordar su extensa cartera de pedidos. Además, la capacidad de la compañía para sortear las interrupciones de la cadena de suministro y seguir asegurando contratos de defensa de alto valor será fundamental para su salud financiera a largo plazo y su posición en el mercado dentro del sector aeroespacial.