Las aseguradoras de salud de EE. UU. enfrentan dificultades a medida que los resultados del tercer trimestre revelan crecientes presiones de costos
## Las aseguradoras de salud de EE. UU. navegan por el aumento de costos y los cambios de política en el tercer trimestre
Las compañías de seguros de salud de EE. UU. se encontraron con importantes vientos en contra financieros en el tercer trimestre, informando resultados marcados por el aumento de los costos médicos y el impacto inminente de los cambios legislativos. El rendimiento del sector se quedó atrás del mercado en general, y varios actores importantes experimentaron una depreciación significativa en los precios de sus acciones.
## Los resultados del tercer trimestre revelan crecientes presiones de costos
La temporada de resultados del tercer trimestre, que comenzó el 21 de octubre, reveló un tema constante de crecientes presiones de costos en toda la industria de seguros de salud. Un impulsor principal de estos gastos crecientes han sido los **planes Medicaid y Medicare Advantage subvencionados por el gobierno**, donde **UnitedHealth Group Inc. (UNH)**, la aseguradora más grande del país, destacó específicamente los niveles de agudeza elevados entre sus beneficiarios de Medicaid después de la reanudación de la desafiliación procesal dirigida por el estado en marzo de 2023.
**Centene Corporation (NYSE: CNC)** informó una pérdida sustancial de **6.600 millones de dólares** en el tercer trimestre, un marcado contraste con su ganancia de 713 millones de dólares en el mismo período del año pasado. Esta pérdida se atribuyó en gran medida al aumento de los costos de atención médica y a un **deterioro del fondo de comercio no monetario de 6.700 millones de dólares**. El deterioro fue una consecuencia de una disminución sostenida en el precio de las acciones de Centene a lo largo de 2025 y las repercusiones financieras anticipadas de la "Ley Grande y Bella", que pronostica **1 billón de dólares en recortes a los subsidios de Medicaid y la Ley de Atención Médica Asequible (ACA)** durante la próxima década. La relación de beneficios de salud (HBR) de Centene, la proporción de las primas gastadas en atención médica, subió a **92,7%**, desde el 89,2% del año anterior, lo que subraya la creciente carga de costos.
Las reacciones del mercado a estos resultados fueron rápidas y negativas. Desde el 20 de octubre, las acciones de **Elevance Health Inc. (ELV)** cayeron un **9,1%**, las de **UnitedHealth Group Inc. (UNH)** disminuyeron un **5,4%**, y las de **The Cigna Group (CI)** bajaron un **19,5%**. La disminución más pronunciada entre las principales aseguradoras de atención administrada fue registrada por **Molina Healthcare, Inc. (MOH)**, cuyas acciones disminuyeron un **23,5%**. Estas caídas superaron las del mercado en general, con el **S&P 500** cayendo un **2,47%** y el **S&P Insurance Index** disminuyendo un **2,15%** durante el mismo período.
## Análisis de la reacción del mercado: dinámica de políticas y pagadores
La reacción adversa del mercado refleja las preocupaciones de los inversores sobre varios factores interconectados. Principalmente, el **aumento de los ratios de gastos médicos** indica una presión sobre la rentabilidad, particularmente a medida que las aseguradoras luchan con poblaciones de pacientes más enfermas en programas financiados por el gobierno. La "Ley Grande y Bella" ha introducido una incertidumbre política y un riesgo financiero significativos, con proyecciones que sugieren que podría eliminar la cobertura de salud para casi **12 millones de estadounidenses**. Esto afecta directamente a aseguradoras como Centene, que administran planes de Medicaid para más de 12 millones de personas de bajos ingresos.
Además, los problemas no se limitan únicamente a Medicaid. UnitedHealth también señaló el impacto esperado de los cambios dentro de los mercados de ACA. La compañía anticipa que los **aumentos de tarifas superiores al 25%** y las reducciones de áreas de servicio específicas podrían conducir a una disminución de aproximadamente dos tercios en su base de clientes de Obamacare, lo que podría obligar a más de un millón de asegurados a buscar cobertura alternativa. Estas acciones agresivas, aunque tienen como objetivo mejorar los márgenes en el segmento de empleadores e individuales para 2026, sugieren luchas continuas para lograr los niveles de rentabilidad objetivo.
## Contexto más amplio e implicaciones futuras
El rendimiento del sector en el tercer trimestre destaca un entorno operativo desafiante exacerbado tanto por las presiones de costos fundamentales como por un panorama regulatorio cambiante. El deterioro sustancial del fondo de comercio informado por Centene subraya la reevaluación del mercado de las perspectivas a largo plazo a la luz de la evolución de la política de atención médica. La revisión de la valoración de la compañía citó específicamente el **impacto financiero esperado de la "Ley Grande y Bella"** como un factor clave.
Las implicaciones más amplias del mercado son significativas. A medida que las aseguradoras enfrentan mayores costos y cambios legislativos que podrían reducir su base de clientes y subsidios, la sostenibilidad de los modelos de negocio actuales, particularmente dentro de los programas patrocinados por el gobierno, se pone en tela de juicio. Los agresivos aumentos de tarifas por parte de UnitedHealthcare en el mercado de ACA indican un esfuerzo de toda la industria para adaptarse a estas nuevas realidades, potencialmente a expensas de la cuota de mercado.
## Comentarios de expertos
Si bien no se proporcionaron citas de analistas específicos en el informe, el sentimiento colectivo de los ejecutivos de la compañía y los movimientos del mercado sugieren una perspectiva cautelosa. **Tim Noel, director ejecutivo de UnitedHealthcare**, indicó que las presentaciones de tarifas de la compañía reflejan la morbilidad y la experiencia de 2025, incluidos aumentos de tarifas promedio de más del 25%, como una medida necesaria para mejorar los márgenes. El reconocimiento de que se espera que estos márgenes se mantengan por debajo del rango objetivo del 7 al 9% para 2026 subraya aún más los desafíos persistentes.
## Mirando hacia el futuro: navegando por los vientos en contra de la política y los costos
Los inversores monitorearán de cerca varios factores clave en los próximos trimestres. La plena implementación y el impacto de la "Ley Grande y Bella" y sus recortes proyectados a los subsidios de Medicaid y ACA serán un determinante crítico para la rentabilidad del sector. La capacidad de las aseguradoras para gestionar los costos médicos de manera efectiva, particularmente dentro de Medicaid y Medicare Advantage, seguirá siendo primordial. Además, las estrategias empleadas por los principales actores como UnitedHealthcare para navegar por el panorama de ACA, incluida la posibilidad de cambios significativos de asegurados, proporcionarán información sobre la adaptabilidad del sector. La interacción de la política legislativa, la evolución de la demografía de los pacientes y los esfuerzos de contención de costos definirá la trayectoria de las aseguradoras de salud de EE. UU. a medio plazo.