Las acciones de Bath & Body Works (BBWI) han sido rebajadas a 'Vender' debido a la persistente debilidad de la demanda, el aumento de los niveles de inventario y las presiones sobre los márgenes, lo que refleja desafíos estructurales más profundos dentro de la empresa y las tendencias generales del sector minorista.

Bath & Body Works (BBWI) ha visto su calificación de acciones rebajada a 'Vender' por Eleceed Capital, lo que indica una creciente preocupación por la debilidad subyacente de la demanda de la compañía, la aceleración de la acumulación de inventario y las presiones visibles sobre los márgenes. La rebaja, que ocurrió el 6 de septiembre de 2025, se produce a pesar de algunos titulares positivos en los resultados del segundo trimestre del año fiscal 2025, ya que un análisis más profundo revela un negocio que lucha con desafíos fundamentales y una pérdida de impulso.

Desempeño del segundo trimestre y rebaja de calificación

Para el segundo trimestre del año fiscal 2025, Bath & Body Works informó ventas netas de $1.55 mil millones, lo que representa un modesto aumento del 1.5% año tras año. Las ganancias por acción (EPS) se situaron en $0.37, lo que se alinea con el extremo superior de la guía de la compañía, pero ligeramente por debajo de las predicciones de Wall Street de $0.38. Sin embargo, una preocupación clave destacada por los analistas es la significativa desaceleración del crecimiento, que disminuyó drásticamente del 2.9% año tras año en el primer trimestre de 2025. Esta desaceleración sugiere que la fortaleza del trimestre anterior pudo haber sido inflada por eventos puntuales, como una colaboración con Disney, y la debilidad subyacente del negocio ahora se hace más evidente. El ingreso operativo del trimestre disminuyó a $157 millones desde $183 millones en el año anterior, y el ingreso neto cayó a $64 millones desde $152 millones, lo que subraya el deterioro de la rentabilidad.

Aumento de inventario y presiones sobre los márgenes

Una de las señales de alerta más críticas citadas en la rebaja es la situación del inventario de BBWI. En el segundo trimestre de 2025, el inventario aumentó a $977 millones, lo que representa un aumento del 13% año tras año. Esta tasa de crecimiento es casi nueve veces más rápida que el crecimiento de ventas del 1.5% de la compañía, lo que indica un desequilibrio sustancial. Si bien la gerencia atribuye parte de esta acumulación a adelantos relacionados con aranceles, los analistas lo ven como un problema que empeora y que aumenta el riesgo de grandes descuentos y una mayor erosión de los márgenes de ganancia en los trimestres posteriores. Los días de inventario de la compañía también aumentaron, y su índice de rotación de inventario continuó disminuyendo, lo que indica una posible desaceleración de las ventas en relación con las existencias disponibles.

Relevancia de la marca y desafíos digitales

Más allá de las métricas financieras, Bath & Body Works está lidiando con desafíos estructurales significativos, particularmente en la atracción y retención de consumidores. Los analistas señalan una falla en el compromiso con las generaciones más jóvenes y problemas persistentes con la relevancia de la marca. La experiencia en la tienda ha sido descrita como "abrumadora" para los nuevos compradores, una preocupación incluso reconocida por el nuevo CEO. Este problema es particularmente pronunciado en el ámbito digital, donde las ventas netas directas experimentaron una notable disminución del 10% año tras año en el segundo trimestre de 2025. Si bien la compañía tiene planes para una nueva aplicación y un sitio web renovado, persiste el escepticismo sobre su capacidad para ofrecer resultados tangibles dada la ejecución pasada.

Vientos en contra más amplios del sector minorista

Los desafíos a los que se enfrenta Bath & Body Works resuenan con las tendencias más amplias observadas en la industria de Productos de Consumo (CP). Un informe reciente de EY destaca una "Deriva Negativa" caracterizada por una erosión de la confianza, una innovación estancada y problemas crecientes de relevancia de la marca. Los consumidores buscan cada vez más una mejor calidad y valor, y un cambio significativo hacia alternativas de marcas blancas está ganando impulso, con muchos consumidores percibiendo que ofrecen una mejor calidad. Este cambio estructural sugiere que el volumen puede dejar de ser la métrica de crecimiento principal para las empresas de CP, lo que requiere un audaz giro estratégico para reconstruir la relevancia de la marca y la confianza entre todas las partes interesadas.

Desde una perspectiva de valoración, BBWI actualmente cotiza a 8.3x el precio-ganancias (PE) de los próximos doce meses (NTM), lo que es aproximadamente tres veces menor que su promedio histórico de 5 años de 11x. Los analistas creen que este descuento está justificado dadas las debilidades visibles a corto y largo plazo, proyectando una posible disminución adicional en el múltiplo de valoración a alrededor de 6.8x, lo que representaría una desventaja aproximada del 20% para la acción.

Perspectivas y respuesta estratégica

A pesar de la rebaja, Bath & Body Works ha ajustado su guía para todo el año fiscal 2025, reduciendo el crecimiento de las ventas netas a un rango del 1.5% al 2.7% y elevando su perspectiva de EPS ajustado entre $3.35 y $3.60. La compañía anticipa un entorno de consumo estable en la segunda mitad de 2025. Las iniciativas estratégicas incluyen elevar la experiencia digital, amplificar la eficacia del producto y expandir la distribución. La compañía también anunció un programa de recompra de acciones impulsado de $400 millones y continúa mitigando los impactos arancelarios a través de la optimización de la cadena de suministro. Los motores de crecimiento, como su programa de lealtad, que cuenta con 39 millones de miembros activos y contribuye a más del 80% de las ventas en EE. UU., se están aprovechando, junto con los esfuerzos para mejorar la venta a precio completo al enfocarse en menos categorías y reducir las unidades de mantenimiento de existencias (SKU). Bath & Body Works espera generar un flujo de caja libre de $750 millones a $850 millones en 2025. La efectividad de estas estrategias para revertir el sentimiento bajista actual y abordar los problemas estructurales subyacentes será observada de cerca por los inversores en los próximos trimestres.