El Banco de Canadá pide una regulación federal de las stablecoins

El Banco de Canadá ha señalado un cambio decisivo hacia la adopción de las monedas digitales, con Ron Morrow, Director Ejecutivo de Pagos, Supervisión y Control, abogando por la implementación urgente de un marco regulatorio federal para las stablecoins. En su discurso titulado "Hacer el cambio – Acelerar la innovación de pagos", Morrow subrayó la necesidad de que Canadá avance en su infraestructura de pagos, alineándose con las tendencias globales y abordando la creciente adopción generalizada de las stablecoins.

Si bien las regulaciones provinciales de valores y derivados, junto con la legislación federal contra el lavado de dinero, actualmente abordan los activos digitales, Morrow enfatizó una brecha distinta con respecto a las stablecoins. La llamada a la supervisión federal se produce a medida que las stablecoins se integran cada vez más en las actividades financieras diarias, ejemplificado por la reciente inclusión de stablecoins por parte de Shopify como una opción de pago estándar y el ambicioso plan de Tetra Digital Group de lanzar una stablecoin respaldada por la moneda fiduciaria canadiense para 2026.

Acelerando la innovación de pagos y reduciendo costos

Uno de los principales impulsores de la regulación de las stablecoins es el potencial de reducciones significativas en los costos de los pagos transfronterizos. Las tarifas de remesas actuales de Canadá, que oscilan entre el 5% y el 10%, imponen una carga financiera sustancial. Morrow destacó que las stablecoins podrían reducir estos costos a menos del 1%, revolucionando así las transferencias internacionales y ofreciendo un alivio considerable, particularmente para las comunidades inmigrantes que envían dinero con frecuencia al extranjero.

A nivel mundial, las transacciones de stablecoins ascienden actualmente a aproximadamente 1 billón de dólares estadounidenses anuales, un testimonio de su creciente utilidad. Morrow articuló la perspectiva del Banco de Canadá sobre el requisito fundamental para estos activos digitales:

"Las stablecoins deben ser tan seguras y estables como los fondos que la gente tiene en sus cuentas bancarias."

Esta declaración subraya el doble objetivo de fomentar la innovación al tiempo que se garantiza la estabilidad financiera y la protección del consumidor.

Los líderes empresariales instan a la modernización para la competitividad

El sentimiento a favor de la modernización del sistema de pagos se extiende más allá de los círculos de la banca central a la comunidad empresarial canadiense en general. Una encuesta reciente de KPMG Canadá que involucró a 250 ejecutivos reveló que el 65% cree que la modernización inmediata de la infraestructura financiera de Canadá es crucial para permitir la banca abierta, la identidad digital y los pagos en tiempo real. Un significativo 58% expresó su preocupación de que sin tales avances, Canadá corre el riesgo de quedarse aún más rezagado con respecto a sus pares internacionales.

Geoff Rush, socio y líder nacional de la industria de servicios financieros en KPMG en Canadá, articuló la urgencia de la situación:

"Los avances en infraestructura digital como el riel en tiempo real y la banca abierta fomentarán una mayor competencia, permitirán la innovación, promoverán la inclusión financiera e impulsarán más crecimiento e inversión en Canadá. Debemos aprovechar esta oportunidad ahora, o nos quedaremos atrás."

Esta perspectiva se refuerza con datos globales que indican que el 94% de las instituciones financieras canadienses están planificando o implementando activamente programas de modernización de pagos, con inversiones anticipadas que oscilan entre 10 y 25 millones de dólares estadounidenses.

Marcos regulatorios y paralelismos globales

Morrow enfatizó la importancia de un marco regulatorio federal unificado para prevenir la fragmentación y garantizar una supervisión consistente en todo el país. Este enfoque proporcionaría claridad, fomentando un entorno donde la innovación pueda prosperar de manera segura.

La exploración de Canadá de la regulación de las stablecoins guarda paralelismos con los esfuerzos internacionales. La Ley GENIUS de EE. UU. ha proporcionado certeza regulatoria, mientras que jurisdicciones como Dubái y Hong Kong han implementado "sandboxes" regulatorios. Estos entornos, como la Licencia de Pruebas de Innovación de la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA), permiten que las soluciones financieras innovadoras operen bajo condiciones controladas con flexibilidad regulatoria, sirviendo como modelos para equilibrar la innovación con la gestión de riesgos.

Implicaciones para el sector de la tecnología financiera

El avance hacia la regulación federal de las stablecoins tiene implicaciones significativas para el Sector de Tecnología Financiera y el Mercado de Criptomonedas más amplio en Canadá. Si bien esto podría aumentar el escrutinio, también ofrece la promesa de un entorno operativo claro, lo que podría atraer más inversiones y acelerar el desarrollo de soluciones de pago digitales.

Los proveedores de pagos tradicionales, como Western Union, podrían enfrentarse a una mayor competencia, ya que las stablecoins ofrecen alternativas más eficientes y rentables para las transacciones transfronterizas. La colaboración entre bancos establecidos y fintechs, como se ve en la iniciativa de Tetra Digital Group (respaldada por instituciones como el Banco Nacional de Canadá y Wealthsimple), señala un cambio más amplio hacia la integración de activos digitales en el sistema financiero central.

Perspectivas: Un futuro regulado para los pagos digitales

La llamada del Banco de Canadá a la regulación federal de las stablecoins marca un momento crítico para la evolución financiera de Canadá. El objetivo general es crear un panorama regulatorio que fomente la innovación al tiempo que defiende la estabilidad financiera y la confianza del consumidor. A medida que la economía digital global continúa avanzando, la capacidad de Canadá para implementar un marco regulatorio coherente y con visión de futuro será primordial para su competitividad.

Los factores clave a observar en los próximos meses incluyen los detalles de la legislación federal propuesta, el desarrollo continuo de iniciativas de stablecoins del sector privado y cómo estos cambios remodelarán en última instancia la posición de Canadá en el ecosistema global de pagos digitales. El camino hacia un sistema de pagos modernizado, eficiente y seguro, respaldado por una regulación clara de las stablecoins, definirá el futuro financiero de Canadá.