Los mercados asiáticos caen en medio de la escalada de tensiones comerciales y la volatilidad monetaria
Los mercados de valores asiáticos cerraron a la baja el viernes, mientras los inversores reaccionaban a las nuevas medidas comerciales de China y a una declaración de advertencia del Ministerio de Finanzas de Japón con respecto a los movimientos del yen. La confluencia de estos factores geopolíticos y económicos contribuyó a un sentimiento de cautela en toda la región.
China amplía los controles de exportación e implementa aranceles portuarios de represalia
Beijing intensificó sus medidas económicas estratégicas ampliando los controles de exportación sobre materiales y tecnologías críticos. Las nuevas regulaciones, que entrarán en vigor a partir del 8 de noviembre, exigen permisos para la exportación de baterías de iones de litio de alta gama, cátodos, material de ánodo de grafito y conocimientos tecnológicos relacionados. Este movimiento sigue a restricciones anteriores sobre tierras raras, consolidando la influencia de China sobre las cadenas de suministro esenciales para las industrias de almacenamiento de energía y vehículos eléctricos (EV). El anuncio impactó significativamente a los fabricantes de baterías chinos; las acciones de Contemporary Amperex Technology Co Ltd. (CATL) cayeron un 6,82%, Tianqi Lithium un 7,17%, EVE Energy se desplomó casi un 11% y BYD bajó un 2,54% al cierre del mercado. El Índice de Vehículos de Nueva Energía de China (CSI399976) más amplio registró una disminución del 6,02%, mientras que el CSI 300 cayó un 1,4%.
Paralelamente, China anunció la imposición de tasas portuarias especiales a los buques con afiliaciones estadounidenses, a partir del 14 de octubre de 2025. Esta medida, ampliamente interpretada como una respuesta directa a los inminentes recargos de EE. UU. sobre los buques vinculados a Beijing, se aplica a los barcos propiedad u operados por entidades estadounidenses, aquellos con una participación significativa de capital estadounidense (25% o más), construidos en EE. UU. o con bandera estadounidense. La tarifa inicial de 400 ¥ (aproximadamente 56 USD) por tonelada neta aumentará en incrementos anuales, y las tarifas se cobrarán en el primer puerto de escala chino, con un límite de cinco veces al año.
El Ministerio de Finanzas de Japón aborda la volatilidad del yen
En Japón, el ministro de Finanzas Katsunobu Kato emitió una advertencia contra la "volatilidad excesiva" y los "movimientos rápidos y unilaterales" en el mercado de divisas. Sus comentarios se produjeron cuando el yen japonés experimentó una depreciación significativa, encaminada a una caída de casi el 4% durante la semana, su mayor descenso desde principios de octubre del año anterior. Esta depreciación se ha relacionado con las preocupaciones de los inversores con respecto a la postura política fiscalmente expansiva de la primera ministra en espera Sanae Takaichi y la disminución de las perspectivas de una subida de tipos de interés a corto plazo. Tras las declaraciones del ministro Kato, el yen mostró un ligero fortalecimiento frente a otras monedas del G10. A pesar de esto, las acciones japonesas registraron descensos, con el Nikkei 225 cayendo un 1% y el TOPIX desplomándose un 1,9%.
Reacción del mercado e implicaciones más amplias
Las agresivas acciones económicas de China señalan un recrudecimiento de las tensiones comerciales, particularmente con Estados Unidos. La ampliación de los controles de exportación sobre los componentes críticos de las baterías de vehículos eléctricos subraya un esfuerzo estratégico para afirmar el control sobre las cadenas de suministro tecnológicas clave. Como señaló Cory Combs, jefe de investigación de minerales críticos en Trivium China, > "Los nuevos controles amplían drásticamente la cantidad de la cadena de suministro de baterías de litio que China está reclamando." Este movimiento genera preocupación entre los productores extranjeros y las empresas conjuntas sobre posibles interrupciones, aunque los analistas de Zaoshang Securities sugirieron un impacto limitado, citando que los controles anteriores sobre artículos como el grafito natural no condujeron a una caída importante en las exportaciones.
La implementación de aranceles portuarios recíprocos en los barcos afiliados a EE. UU. marca una clara escalada en la fricción comercial marítima, planteando desafíos potenciales para la logística de envío global y aumentando los costos operativos para las entidades afectadas. Estas medidas, junto con la revisión de las exenciones fiscales para vehículos eléctricos de China, señalan colectivamente una postura económica más asertiva por parte de Beijing.
Mientras tanto, el Índice del Dólar (DXY) avanzó a 99,60, alcanzando su mejor nivel desde el 1 de agosto, lo que refleja un cambio más amplio en los mercados de divisas en medio de las incertidumbres globales. Las acciones asiáticas reaccionaron en gran medida negativamente a los acontecimientos; el Índice MSCI Asia-Pacífico bajó un 0,4%, y el Hang Seng de Hong Kong cayó un 1,8%. Una excepción fue el KOSPI de Corea del Sur, que ganó un 1,4%, posiblemente impulsado por fuertes exportaciones tecnológicas. Las próximas reuniones del banco central de la Reserva Federal y el Banco de Japón son muy esperadas para obtener más señales direccionales.
Mirando hacia el futuro
Se espera que las próximas semanas estén dominadas por la dinámica comercial continua entre EE. UU. y China, particularmente antes de una posible reunión entre sus respectivos presidentes. Los inversores monitorearán de cerca la implementación práctica de los controles de exportación y las tasas portuarias de China para evaluar su impacto real en las cadenas de suministro globales y los volúmenes comerciales. En Japón, el mercado evaluará si las intervenciones verbales del Ministerio de Finanzas serán seguidas por acciones concretas si la volatilidad del yen persiste. Los informes económicos adicionales de China y los resultados de las reuniones de política del banco central proporcionarán información crítica sobre la trayectoria de los mercados asiáticos y globales.
fuente:[1] China toma medidas drásticas, mientras el Ministerio de Finanzas de Japón advierte contra movimientos excesivos del yen | Seeking Alpha (https://seekingalpha.com/article/4829074-chin ...)[2] Las acciones chinas de baterías caen después de que Beijing imponga controles de exportación sobre la cadena de suministro (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] China contraataca: Nuevos aranceles portuarios a los barcos de EE. UU. marcan la escalada de tensiones marítimas (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)