Barrick Mining Corporation vende participación en la mina de oro Tongon a Atlantic Group
Barrick desinvierte participación en la mina de oro Tongon a Atlantic Group
Barrick Mining Corporation (NYSE:B, TSX:ABX) anunció un acuerdo para vender su participación del 89,7% en la mina de oro Tongon ubicada en Costa de Marfil a Atlantic Group. La transacción, valorada en hasta 305 millones de dólares, marca un movimiento significativo en el reequilibrio estratégico continuo de la cartera de Barrick.
El evento en detalle
El acuerdo describe una contraprestación total de hasta 305 millones de dólares por la participación de Barrick en Tongon y ciertas propiedades de exploración asociadas. Esto comprende un pago inicial en efectivo de 192 millones de dólares, que incluye un reembolso de préstamo de accionista de 23 millones de dólares a pagar dentro de los seis meses posteriores al cierre. Además, se pagarán hasta 113 millones de dólares en cuotas contingentes durante cinco años, con pagos vinculados al rendimiento futuro del precio del oro durante 2,5 años y a las métricas de conversión de recursos durante 5 años. El acuerdo está supeditado a las condiciones de cierre habituales, especialmente a las aprobaciones regulatorias del gobierno marfileño, y se espera que se finalice a finales de 2025.
La mina Tongon, que comenzó su producción en 2010 y tenía un cierre proyectado inicialmente para 2020, ha visto prolongada su vida útil gracias a los exitosos esfuerzos de exploración de Barrick. Sin embargo, las recientes métricas de producción indican una tendencia a la baja, con una producción de oro atribuible que cayó a 56.000 onzas en la primera mitad de 2025, una disminución del 30,9% con respecto a las 81.000 onzas en el mismo período de 2024. Este descenso probablemente influyó en la decisión de Barrick de clasificar a Tongon como un activo no esencial.
Análisis de la reacción del mercado
Tras el anuncio, las acciones de Barrick experimentaron un notable descenso, retrocediendo más del 6% en las principales bolsas. Esta reacción inmediata del mercado refleja un grado de incertidumbre de los inversores y una posible pérdida percibida de ingresos futuros del activo desinvertido. El sector minero en general también experimentó tomas de beneficios, ya que varios productores de oro, incluidos Newmont Corporation y Agnico Eagle Mines, registraron descensos del 7,6% y aproximadamente el 6%, respectivamente. Esto ocurrió después de un período de rendimiento extraordinario en 2025 para las acciones relacionadas con el oro, con el Índice FTSE Gold Mines subiendo un 133,93% en lo que va de año hasta el 9 de octubre de 2025. La venta masiva pone de manifiesto la volatilidad inherente del sector y un mercado que ajusta posiciones después de ganancias sustanciales.
Contexto más amplio e implicaciones
Esta desinversión se alinea con la estrategia declarada de Barrick de racionalizar su cartera, centrándose en activos de Nivel 1 y expandiendo su presencia en proyectos de cobre. Los ingresos de esta venta reforzarán el balance de Barrick y respaldarán su compromiso de ofrecer rendimientos a los accionistas, al tiempo que financiarán iniciativas de crecimiento clave. Barrick ha estado desinvirtiendo sistemáticamente activos no esenciales, incluido el Proyecto de Oro Donlin en Alaska, el Proyecto Alturas en Chile, KCGM en Australia y la Mina de Oro Hemlo en Canadá. Al mismo tiempo, la empresa está realizando inversiones sustanciales en importantes proyectos de cobre, como la empresa conjunta de cobre-oro Reko Diq de 6 mil millones de dólares en Pakistán y la expansión de la Supermina de Lumwana de 2 mil millones de dólares en Zambia, posicionándose para capitalizar la creciente demanda de cobre impulsada por la electrificación y las tendencias de energía renovable.
Para Atlantic Group, una entidad panafricana multisectorial de propiedad privada con una fuerte presencia en 15 países, la adquisición de Tongon representa una oportunidad significativa para fortalecer su posición en el sector de la minería de oro de África Occidental. Este movimiento se alinea con una tendencia industrial más amplia hacia la localización de la propiedad minera en África, lo que permite que la mina entre en un nuevo capítulo bajo la administración local. Desde su inicio, Tongon ha contribuido con más de 2 mil millones de dólares a la economía marfileña a través de impuestos, infraestructura, salarios y pagos a proveedores locales.
El sector minero marfileño en sí mismo está experimentando un crecimiento robusto, con una producción de oro proyectada para alcanzar las 62 toneladas en 2025 y un ambicioso objetivo de 100 toneladas anuales para 2030. El gobierno aprobó recientemente 11 nuevos permisos de exploración minera, ocho de los cuales son para oro, lo que subraya la ambición de Costa de Marfil de atraer inversiones y diversificar su economía.
Desde una perspectiva de valoración, Barrick cotiza actualmente a un múltiplo de ganancias a 12 meses vista de 14,02x, lo que representa un descuento del 12,8% en comparación con el promedio de la industria de 16,07x. Los analistas proyectan un aumento interanual de las ganancias del 67,5% y del 13,8% para 2025 y 2026, respectivamente.
Mirando hacia el futuro
La finalización de esta transacción a finales de 2025 permitirá a Barrick reasignar aún más su capital estratégicamente hacia sus activos de oro y cobre de Nivel 1. Los inversores seguirán de cerca cómo Barrick utiliza los ingresos de esta venta y el progreso de sus principales inversiones en cobre, que son fundamentales para el crecimiento a largo plazo en un mercado energético en transición. Para Atlantic Group, el enfoque estará en optimizar las operaciones en Tongon y aprovechar su presencia expandida en el dinámico panorama de la minería de oro de África Occidental. Los mercados más amplios del oro y el cobre seguirán siendo influenciados por las condiciones económicas globales, las tendencias de inflación y la demanda de iniciativas de energía verde, todo lo cual dará forma al rendimiento a largo plazo de empresas como Barrick y la mina Tongon, recientemente revitalizada bajo la administración de Atlantic Group.