AllRock Bio emerge con 50 millones de dólares en financiación Serie A para avanzar en la terapia de la hipertensión pulmonar

AllRock Bio Inc., una compañía de biotecnología en etapa clínica recién establecida, anunció su lanzamiento con una ronda de financiación Serie A de 50 millones de dólares. Esta importante inversión, co-liderada por Versant Ventures y Westlake BioPartners, está destinada a impulsar el candidato principal de la compañía, ROC-101, hacia el desarrollo clínico de Fase 2. La firma, fundada y dirigida por un equipo de ex ejecutivos de CinCor Pharma, tiene como objetivo abordar necesidades críticas no satisfechas en enfermedades cardiopulmonares y fibróticas, centrándose inicialmente en la hipertensión arterial pulmonar (HAP) y la hipertensión pulmonar con enfermedad pulmonar intersticial (HAP-EPI).

El evento en detalle: una adquisición estratégica de activos y un liderazgo experimentado

La ronda Serie A de 50 millones de dólares proporciona a AllRock Bio el capital necesario para avanzar en ROC-101, un inhibidor oral pan-rho-asociado a la proteína quinasa (ROCK) de primera clase. El fármaco fue licenciado exclusivamente de Sanofi (SNY), que lo había adquirido a través de su compra de Kadmon Holdings en 2021. Sanofi supuestamente "archivó" el activo ya que no se alineaba con su estrategia de cartera, creando una oportunidad estratégica para AllRock Bio.

El equipo de liderazgo aporta una trayectoria probada, habiendo guiado previamente a CinCor Pharma a una adquisición exitosa por parte de AstraZeneca (AZN) por hasta 1.8 mil millones de dólares en 2023. Catherine Pearce, DHSc, MBA, CEO y cofundadora de AllRock Bio, anteriormente se desempeñó como COO en CinCor. A ella se unen los ex ejecutivos de CinCor Justin Thompson (Director Comercial) y Bill Marshall (Director Médico), lo que indica una reunión de un equipo conocido por el éxito en el desarrollo clínico. Los datos de la Fase 1 para ROC-101 han demostrado un perfil favorable de seguridad y tolerabilidad, y se prevé que los ensayos clínicos de Fase 2a ROCSTAR comiencen a finales de 2025.

Análisis de la reacción del mercado: confianza de los inversores en la biotecnología y los activos de riesgo reducido

El lanzamiento exitoso y la sustancial financiación Serie A para AllRock Bio subrayan un sentimiento cautelosamente optimista prevaleciente dentro del Sector de la Biotecnología. Los inversores, incluidos los co-líderes Versant Ventures y Westlake BioPartners (un inversor que regresa de CinCor), parecen confiar en el experimentado equipo de liderazgo y la adquisición estratégica de un activo de riesgo reducido como ROC-101. La estructura del acuerdo de licencia, que probablemente implica pagos por hitos significativos en lugar de grandes costos iniciales, es un enfoque de capital de riesgo común que minimiza el gasto de capital inicial para las biotecnologías en etapa temprana.

Este evento destaca la continua creencia de los inversores en el potencial de fusiones y adquisiciones dentro del sector biotecnológico, particularmente para las empresas que se centran en activos desinvertidos por grandes entidades farmacéuticas. La reaparición del equipo de liderazgo de CinCor con nuevo respaldo sugiere una fuerte aprobación de su capacidad para identificar y avanzar candidatos a fármacos prometedores.

Contexto e implicaciones más amplios: abordando necesidades no satisfechas en enfermedades cardiopulmonares

El ROC-101 se dirige a la HAP y la HAP-EPI, ambas condiciones potencialmente mortales con tasas de supervivencia a cinco años sombrías del 57% y 38%, respectivamente, y tratamientos modificadores de la enfermedad actualmente limitados. El mecanismo de acción del fármaco, que inhibe ambas enzimas ROCK1 y ROCK2, tiene como objetivo abordar el remodelado inflamatorio, proliferativo y fibrótico fundamental subyacente a estas condiciones, en lugar de solo el alivio sintomático. Este enfoque lo diferencia de muchos fármacos existentes para la HAP, que se centran principalmente en la vasodilatación.

AllRock Bio tiene como objetivo que el ROC-101 complemente, en lugar de competir directamente, con los tratamientos existentes y emergentes para la HAP, como el Winrevair (sotatercept) de Merck. La estrategia se alinea con una tendencia más amplia en la que las grandes compañías farmacéuticas desinvierten activos no esenciales, que luego son adquiridos y desarrollados por biotecnologías especializadas para indicaciones específicas y de alta necesidad. Este modelo permite una utilización eficiente de los activos y vías de desarrollo potencialmente más rápidas para compuestos prometedores.

"El lanzamiento de hoy destaca el valor de nuestro enfoque de inhibidor pan-ROCK, que aborda los impulsores fundamentales, no solo los síntomas, de las enfermedades cardiopulmonares, comenzando con la HAP y la HAP-EPI", afirmó Catherine Pearce, CEO y cofundadora de AllRock Bio.

David Allison, Director General de Westlake BioPartners, comentó: "Nos complace trabajar con este equipo nuevamente en la formación de AllRock después de nuestra exitosa colaboración anterior en CinCor... Confiamos en que este equipo está preparado para avanzar una opción terapéutica verdaderamente significativa para los pacientes que viven con enfermedades debilitantes."

Alicia Levey, Venture Partner en Versant Ventures y miembro de la junta directiva de AllRock, agregó: "El sólido perfil de seguridad que el ROC-101 ha demostrado en la Fase 1 valida el potencial transformador de la inhibición pan-ROCK."

Mirando hacia el futuro: hitos clínicos y evolución del mercado

El inicio de los ensayos de Fase 2a para el ROC-101 a finales de este año representa un hito crítico para AllRock Bio. La progresión clínica exitosa podría reducir aún más el riesgo del activo, atrayendo potencialmente futuras asociaciones farmacéuticas o interés de adquisición, similar a la trayectoria de CinCor Pharma. El panorama biotecnológico continúa viendo actividad impulsada tanto por las desinversiones de grandes farmacéuticas como por el desarrollo enfocado de startups ágiles. Los inversores monitorearán de cerca los datos clínicos del ensayo ROCSTAR, que evaluará el ROC-101 en combinación con tratamientos estándar, para evaluar su impacto potencial en el paradigma de tratamiento para la HAP y la HAP-EPI.