Related News

Las acciones de Microchip Technology caen tras el informe de ganancias del segundo trimestre fiscal de 2026
## Microchip Technology reporta resultados del segundo trimestre fiscal de 2026 en medio de vientos en contra del mercado Las acciones de **Microchip Technology (MCHP)** cayeron más del 9% tras la publicación de su informe de ganancias del segundo trimestre fiscal de 2026, a pesar de que la compañía superó las expectativas de los analistas tanto en ganancias por acción no GAAP como en ventas netas. La reacción bajista del mercado parece deberse a las disminuciones interanuales en las métricas financieras clave y a una perspectiva conservadora para el próximo tercer trimestre fiscal. ## Detalle del rendimiento del segundo trimestre fiscal de 2026 Para el segundo trimestre fiscal finalizado el 30 de septiembre de 2025, **Microchip Technology** reportó ganancias no GAAP de 35 centavos por acción. Esta cifra superó la estimación de consenso de Zacks en un 6.06%, pero representó una disminución del 24% en comparación con el mismo período del año pasado. Las ventas netas para el trimestre alcanzaron los $1.14 mil millones, superando la estimación de consenso de Zacks en un 0.75%, pero marcando una reducción del 2% interanual. Sobre una base secuencial, los ingresos demostraron un aumento del 6%. Geográficamente, las Américas contribuyeron con el 29.7% de las ventas netas, Europa con el 19.7% y Asia con el 50.6%. El margen bruto, sobre una base no GAAP, se contrajo 290 puntos básicos interanual hasta el 56.7%, aunque se expandió 236 puntos básicos secuencialmente. El margen bruto del producto, impulsado por una fuerte combinación de productos de centros de datos, se situó en el 67.4%. El margen operativo no GAAP disminuyó al 24.3% desde el 29.3% en el trimestre anterior, principalmente debido al aumento de los gastos de investigación y desarrollo y de venta, generales y administrativos no GAAP como porcentaje de las ventas netas. ## Reacción del mercado y factores subyacentes La caída inmediata y significativa de las acciones de **MCHP** sugiere que los inversores otorgaron mayor peso a la desaceleración interanual en las ganancias y las ventas, junto con la contracción de los márgenes, en lugar del modesto cumplimiento de las estimaciones de consenso. La industria de los semiconductores está navegando actualmente por un período caracterizado por una débil demanda global y elevados inventarios de clientes y canales, lo que está ejerciendo presión sobre los precios y los volúmenes de ventas para muchos fabricantes de chips. Además, la guía de **Microchip** para el tercer trimestre fiscal de 2026 jugó un papel en la disminución del sentimiento. La compañía proyecta que las ventas netas para el trimestre de diciembre serán de aproximadamente $1.129 mil millones, lo que representa una disminución secuencial de aproximadamente el 1% en el punto medio. Se anticipa que las ganancias no GAAP estarán entre 34 centavos y 40 centavos por acción para el período. ## Contexto más amplio e implicaciones de la industria Si bien las acciones de **MCHP** han avanzado un 3.5% en lo que va del año, este rendimiento se queda significativamente atrás del sector más amplio de Computación y Tecnología de Zacks, que ha apreciado un 27.1% durante el mismo período. Esta discrepancia subraya los desafíos específicos que enfrenta **Microchip** y que no están impactando uniformemente al sector tecnológico. La compañía reportó una reducción en los días de inventario a 199 a fines de septiembre de 2025, por debajo de los 214 días en junio de 2025, lo que indica esfuerzos para normalizar las cadenas de suministro. Sumado a los vientos en contra, **Microchip Technology** recientemente pausó su solicitud de subvenciones de semiconductores de EE. UU. por un total de $162 millones de la Ley CHIPS. Esta decisión, junto con otros factores, apunta a una falta de recuperación significativa de la demanda a corto plazo. El efectivo y las inversiones a corto plazo disminuyeron a $236.8 millones al 30 de septiembre de 2025, desde $566.5 millones al 30 de junio, mientras que la deuda total experimentó una ligera reducción de $5.46 mil millones a $5.38 mil millones durante el mismo período. ## Comentarios de los analistas y perspectivas futuras Los analistas han comenzado a reflejar las crecientes preocupaciones. El analista de **Bank of America Securities**, Vivek Arya, rebajó la calificación de **Microchip Technology** de Neutral a Bajo rendimiento, revisando el precio objetivo de $80 a $65. Arya citó “múltiples vientos en contra” para la compañía de cara a 2025, abarcando tanto problemas a nivel de la industria como específicos de la empresa. > “Todos los fabricantes de chips se enfrentan al riesgo de una recesión severa debido a la débil demanda global y a los altos inventarios de clientes y canales”, afirmó Arya. “Microchip Technology tiene una exposición aún mayor a los microcontroladores industriales que vieron (en retrospectiva) precios insostenibles, contratos de compra/pago y problemas de exceso de inventario, lo que resultó en una corrección de más del 50% en las ventas trimestrales desde el pico en el trimestre de junio de 2023.” A pesar de los desafíos inmediatos y la cautelosa guía para el tercer trimestre, el CEO de **Microchip**, Steve Sanghi, indicó una expectativa de tres trimestres fuertes en marzo, junio y septiembre de 2026, después de lo que estacionalmente es el trimestre de diciembre más débil. Los inversores seguirán de cerca los niveles de inventario, las tendencias de la demanda de microcontroladores y productos analógicos, y la capacidad de la compañía para expandir los márgenes en un panorama de semiconductores competitivo y en evolución. Los próximos informes económicos y los desarrollos geopolíticos más amplios también continuarán influyendo en el sentimiento del mercado para **Microchip Technology** y sus pares.

JPMorgan aumenta las tenencias de ETF de Bitcoin de BlackRock en medio de una adopción institucional más amplia de las criptomonedas
## JPMorgan amplía sus tenencias en el ETF de Bitcoin de BlackRock mientras la adopción institucional gana impulso **JPMorgan Chase & Co. (JPM)** ha aumentado sustancialmente su inversión en el **iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock**, lo que indica un cambio institucional continuo hacia los activos digitales. Los documentos regulatorios revelan que el gigante bancario ahora posee aproximadamente **5,28 millones de acciones** de **IBIT**, valoradas en **$343 millones** a 30 de septiembre. Esto representa un **aumento del 64%** en su posición desde la divulgación anterior, lo que subraya una integración más profunda de los productos relacionados con las criptomonedas en las finanzas tradicionales. ## El evento en detalle: la exposición mejorada de JPMorgan al ETF de Bitcoin La última presentación de **JPMorgan Chase** ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) indica una expansión significativa de su exposición a **Bitcoin** a través del **IBIT de BlackRock**. La posición de **$343 millones** en **IBIT** lo convierte en una tenencia notable dentro de la cartera del banco. El **IBIT de BlackRock** ha surgido como uno de los fondos de más rápido crecimiento en la historia del mercado de capitales, atrayendo **$64.4 mil millones** en entradas netas desde su lanzamiento en enero de 2024 y ahora administrando **$80.5 mil millones** en activos bajo gestión. Este crecimiento sustancial destaca la fuerte demanda de los inversores de exposición regulada a **Bitcoin**. Además, **JPMorgan** no ha limitado su participación en activos digitales a las compras directas de ETF. Los documentos regulatorios del banco también mostraron posiciones en **opciones de ETF de Bitcoin**, lo que sugiere la utilización de estrategias de derivados para posibles actividades de cobertura o negociación dentro del incipiente sector de las criptomonedas. Este enfoque multifacético indica un compromiso sofisticado con la clase de activos. ## Análisis de la reacción del mercado: un cambio en la postura institucional El mayor compromiso de **JPMorgan** con **IBIT** se produce a medida que el banco continúa evolucionando su postura sobre los activos digitales. Históricamente, el **CEO de JPMorgan, Jamie Dimon**, ha sido un crítico vocal de **Bitcoin**, calificándolo famosamente de "fraude" en el pasado. Sin embargo, su tono se ha suavizado notablemente, lo que refleja el impacto legitimador de los productos ETF regulados en el mercado de criptomonedas. Según los informes, el banco planea permitir a los clientes utilizar **Bitcoin (BTC)** y **Ethereum (ETH)** como garantía para préstamos a finales de año, e incluso está considerando aceptar criptomonedas directamente como garantía sin requerir liquidación. Este movimiento de una institución financiera importante como **JPMorgan** refuerza una tendencia más amplia de aceptación institucional. Una encuesta reciente de la Alternative Investment Management Association (AIMA) reveló que el **55%** de los fondos de cobertura tradicionales tienen exposición a las criptomonedas a partir de 2025, un **aumento del 8%** con respecto al año anterior. Estos fondos asignan un promedio del **7%** de sus carteras a activos relacionados con criptomonedas, y el **71%** planea aumentar su exposición en el próximo año. Si bien muchos todavía prefieren los derivados para la participación, el creciente interés se atribuye en parte a la evolución de las regulaciones estadounidenses, incluida la revisión de las reglas de activos digitales por parte de la **administración Trump** y los esfuerzos bipartidistas para avanzar en un proyecto de ley integral de estructura del mercado de criptomonedas como la **Ley GENIUS**. ## Contexto y implicaciones más amplias: recuperación del ETF y madurez del mercado El aumento de la inversión institucional coincide con un repunte significativo en el mercado más amplio de **ETF de Bitcoin al contado de EE. UU.** Después de experimentar una difícil racha de seis días de salidas por un total de casi **$1.4 mil millones**, estos ETF registraron colectivamente **$239.9 millones** en entradas netas el 6 de noviembre de 2025. El **IBIT de BlackRock** lideró esta recuperación, atrayendo **$112.4 millones** en nuevo capital, lo que representa casi la mitad de las entradas totales. El **Fidelity's Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC)** le siguió con **$61.6 millones**, y el **ARK 21Shares Bitcoin ETF (ARKB)** añadió **$60.4 millones**. Cabe destacar que el **Grayscale's Bitcoin Trust (GBTC)** no experimentó cambios durante este repunte. Esta inversión en el sentimiento de flujo sugiere un optimismo renovado entre los inversores y apunta a un mercado de criptomonedas en estabilización, con el precio de **Bitcoin** manteniendo el soporte alrededor del umbral de **$101,000** a pesar de la volatilidad reciente. El rápido crecimiento de productos como **IBIT**, junto con el creciente número de instituciones que integran activos digitales, apunta a la maduración del marco estructural de la clase de activos. ## Comentario de expertos: subvaluación de Bitcoin y madurez estructural Proporcionando un contexto analítico adicional, el **estratega de JPMorgan Nikolaos Panigirtzoglou** ha sugerido que **Bitcoin** sigue estando infravalorado en comparación con el **oro**. Su análisis destaca varios factores que contribuyen a esta opinión, incluida la creciente adopción institucional observada en el mercado, la mejora de la liquidez dentro de los mercados de derivados y los signos claros de madurez estructural que evolucionan dentro de la clase de activos. Esta perspectiva desde una importante institución financiera subraya la creciente legitimidad y el caso de inversión para **Bitcoin** a pesar de sus características fluctuaciones de precios. ## Mirando hacia el futuro: integración continua y panorama regulatorio La trayectoria de la participación institucional en los activos digitales, como lo ejemplifican el aumento de las tenencias de **IBIT** por parte de **JPMorgan** y la ampliación de sus ofertas de servicios, sugiere un camino continuo hacia la integración generalizada. Los factores clave a monitorear incluyen futuros desarrollos regulatorios en los EE. UU., particularmente el avance de proyectos de ley integrales de estructura del mercado de criptomonedas, y el rendimiento continuo de los **ETF de Bitcoin** y **Ethereum** al contado. La postura evolutiva de los principales actores financieros probablemente servirá como barómetro del sentimiento general del mercado y del potencial de una mayor apreciación del precio en el espacio de los activos digitales.

Shift4 Payments supera las estimaciones del tercer trimestre y reafirma un sólido pronóstico para 2025
## El procesador de pagos estadounidense Shift4 Payments informa un fuerte desempeño en el tercer trimestre **Shift4 Payments (FOUR)**, un proveedor líder de soluciones integradas de procesamiento de pagos, anunció sólidos resultados financieros para su tercer trimestre fiscal, superando las expectativas de los analistas tanto en ganancias como en ingresos. El sólido desempeño subraya la eficiencia operativa de la empresa y el crecimiento continuo en el competitivo sector de procesamiento de pagos. ## El evento en detalle Para el tercer trimestre, **Shift4 Payments** informó ganancias ajustadas de **$1.47 por acción**, lo que superó notablemente la estimación de consenso de los analistas de **$1.46 por acción**. El ingreso neto por acción de la compañía se situó en **17 centavos**. Este superávit de ganancias se complementó con cifras de ingresos impresionantes, con **Shift4 Payments** generando **$1.18 mil millones** en el trimestre. Esto superó significativamente el pronóstico de Wall Street de **$580.6 millones**, lo que demuestra un crecimiento sustancial de los ingresos. De cara al futuro, **Shift4 Payments** reafirmó su guía para el año completo 2025 de ingresos brutos menos tarifas de red, proyectando cifras entre **$1.98 mil millones** y **$2.02 mil millones**. Esta guía representa una tasa de crecimiento anticipada del **46% al 49%** año tras año. ## Análisis de la reacción del mercado Se espera que el sólido informe de ganancias de **Shift4 Payments** provoque una respuesta alcista por parte de los inversores, impactando positivamente el precio de las acciones de la compañía. Superar tanto las ganancias ajustadas como las estimaciones de ingresos sugiere una ejecución efectiva de las estrategias comerciales y una demanda sólida de sus servicios de procesamiento de pagos. Esta fortaleza financiera puede infundir mayor confianza entre los inversores con respecto a la trayectoria de crecimiento futura de la compañía y su capacidad para capturar cuota de mercado dentro del panorama de pagos digitales en rápida expansión. Los resultados positivos también pueden contribuir a un sentimiento generalmente favorable dentro del sector más amplio de procesamiento de pagos. ## Contexto e implicaciones más amplias La reafirmación de la guía 2025 de **Shift4 Payments** destaca la confianza de la compañía en su impulso operativo sostenido y sus iniciativas estratégicas. La perspectiva actualizada proyecta un volumen total entre **$207 mil millones** y **$210 mil millones**, lo que indica un crecimiento sustancial del **26% al 27%**. Además, la compañía anticipa que el EBITDA ajustado oscilará entre **$970 millones** y **$985 millones**, lo que representa un aumento del **43% al 45%**. La gerencia también reiteró su expectativa de una conversión de flujo de caja libre ajustado de más del **50%**. Esta guía integral sugiere que **Shift4 Payments** no solo está funcionando bien en el trimestre actual, sino que también tiene un camino claro para una expansión y rentabilidad significativas en el próximo año fiscal. La compañía señaló que su guía incorpora un "impacto esencialmente neutral de la adquisición de SmartPay y la reducción compensatoria de desinversiones no esenciales", lo que indica una gestión estratégica de la cartera destinada a optimizar las operaciones comerciales principales y el crecimiento futuro. ## Comentario de expertos Los materiales proporcionados no incluyen comentarios de expertos específicos ni citas de analistas sobre los resultados del tercer trimestre de **Shift4 Payments**. ## Mirando hacia adelante Es probable que los inversores supervisen la ejecución continua de **Shift4 Payments** con respecto a su guía reafirmada para 2025, centrándose particularmente en su capacidad para mantener altas tasas de crecimiento en el volumen de procesamiento, los ingresos y el EBITDA. La integración estratégica de las adquisiciones recientes de la compañía, como SmartPay, y los resultados de las desinversiones no esenciales serán factores clave que influirán en su desempeño financiero y posicionamiento en el mercado. Las futuras actualizaciones sobre estas maniobras estratégicas y las tendencias macroeconómicas que afectan los volúmenes de transacciones de los comerciantes serán fundamentales para evaluar la trayectoria de **Shift4 Payments** en el ecosistema de pagos digitales en evolución.
