El sector de la movilidad aérea avanzada gana impulso con el apoyo regulatorio y el progreso de los actores clave

El naciente sector de la movilidad aérea avanzada, caracterizado por el desarrollo de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), está experimentando un período de desarrollo acelerado, impulsado por iniciativas regulatorias proactivas y avances significativos de los líderes de la industria. La Administración Federal de Aviación (FAA) y la Casa Blanca han iniciado programas piloto en 2025 diseñados para acelerar la certificación de eVTOL, sentando las bases para operaciones limitadas previas a la certificación y un posible lanzamiento comercial a partir de 2026.

El progreso operativo y las alineaciones estratégicas impulsan la evolución del sector

Archer Aviation (ACHR) continúa avanzando en sus capacidades de certificación y operativas. A mediados de 2025, la certificación de tipo FAA de la compañía está aproximadamente completada en un 75%, lo que la posiciona por delante de muchos competidores. El enfoque estratégico y verticalmente integrado de Archer, que abarca desde el diseño hasta la fabricación, se espera que mejore la eficiencia de costos y acelere la escalabilidad. La aeronave insignia de la compañía, "Midnight", un eVTOL pilotado de cuatro pasajeros capaz de un alcance de 100 millas a velocidades de hasta 150 mph, demostró sus capacidades con un viaje pilotado récord de 55 millas en agosto de 2025. Además, Archer ha establecido una sólida infraestructura operativa, poseyendo certificados de operador aéreo FAA Parte 135 y de estación de reparación Parte 145, y obtuvo la aprobación Parte 141 en febrero de 2025 para operar su propia academia de formación de pilotos. Su designación como Proveedor Oficial de Taxis Aéreos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 subraya su coordinación con las partes interesadas federales y locales. Las asociaciones estratégicas con United Airlines como cliente de lanzamiento y Stellantis para el apoyo a la fabricación solidifican aún más el camino de Archer hacia la comercialización.

Joby Aviation (JOBY) también está logrando avances sustanciales en el desarrollo y la integración en el mercado. La primera aeronave conforme de la compañía pasó al ensamblaje final en agosto de 2025, y los vuelos piloto están programados para comenzar dentro del año. Joby ha informado de aproximadamente el 70% de finalización de su parte de la certificación de la Etapa 4, un precursor crítico para la aprobación regulatoria completa. En un movimiento estratégico para asegurar vías comerciales tempranas, se espera que la adquisición por parte de Joby del negocio de pasajeros de Blade integre los vuelos de helicópteros y hidroaviones en la aplicación de Uber ya en 2026, ofreciendo visibilidad comercial inmediata. Se han identificado mercados de lanzamiento en Dubái, Nueva York, Los Ángeles, el Reino Unido y Japón, aprovechando el Programa Piloto de Integración de eVTOL de la Casa Blanca para operaciones limitadas previas a la certificación.

La fortaleza financiera y las proyecciones de mercado definen el panorama de inversión inicial

Tanto Archer Aviation como Joby Aviation mantienen una liquidez significativa para financiar su progresión hacia la comercialización. Archer concluyó el segundo trimestre de 2025 con 1.700 millones de dólares en efectivo y equivalentes, después de una captación de capital de 850 millones de dólares en junio, lo que proporcionó aproximadamente 2.000 millones de dólares en liquidez total. La compañía opera con una deuda mínima, aunque informó un EBITDA ajustado de -118,7 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que refleja una inversión sustancial en desarrollo. Los analistas proyectan que los ingresos de Archer crecerán de 1,4 millones de dólares en 2025 a 84 millones de dólares en 2026, y más allá a 416 millones de dólares en 2027, impulsados por las entregas iniciales de aeronaves.

Joby finalizó el segundo trimestre de 2025 con 991 millones de dólares en efectivo e inversiones, complementados con un tramo de 250 millones de dólares de Toyota. La compañía anticipa un uso de efectivo de 500 millones a 540 millones de dólares para el año. A pesar de las altas tasas de consumo de efectivo inherentes a esta industria en etapa temprana, la perspectiva a largo plazo sigue siendo alcista debido al significativo potencial de mercado.

Los analistas proyectan que el naciente mercado de la movilidad aérea avanzada podría alcanzar una valoración de 1 billón de dólares para 2040. Esta proyección sustancial subraya el potencial de los primeros en moverse como Archer y Joby para capturar una cuota de mercado significativa y revolucionar los paradigmas de transporte tradicionales.

Perspectivas: Navegando los obstáculos de certificación hacia la realización comercial

El sector de la movilidad aérea avanzada se encuentra en sus primeras etapas, caracterizado por un considerable gasto de capital y el obstáculo crítico de la certificación regulatoria completa. Si bien las altas tasas actuales de consumo de efectivo y los riesgos de certificación son significativos, el apoyo regulatorio sostenido de entidades como la FAA y la Casa Blanca, junto con los avances estratégicos y el sólido respaldo financiero de Archer y Joby, sugieren un camino claro hacia la comercialización. El éxito de los lanzamientos comerciales iniciales y la expansión a mercados globales clave serán indicadores críticos para los inversores que monitorean este sector transformador. La capacidad de estas empresas para navegar los procesos de certificación restantes y escalar eficazmente sus operaciones determinará su dominio a largo plazo en lo que se prevé que será una floreciente industria de un billón de dólares.