WLFI se asocia con RaveDAO para introducir un sistema de pago fuera de línea impulsado por USD1 en la Semana Blockchain de Corea, con el objetivo de impulsar la adopción de pagos con criptomonedas en el mundo real.

Resumen Ejecutivo

WLFI (World Liberty Financial) se asocia con RaveDAO para lanzar la primera plataforma de pago fuera de línea impulsada por USD1 en la Semana Blockchain de Corea (KBW 2025) el 24 de septiembre. Esta colaboración tiene como objetivo facilitar la adopción de pagos con criptomonedas en el mundo real al permitir que los asistentes utilicen USD1, una stablecoin vinculada 1:1 al dólar estadounidense, para boletos y compras en el lugar. El evento también marca el lanzamiento oficial de RaveDAO Corea y donará el 20% de sus ingresos a proyectos benéficos en cadena.

El Evento en Detalle

La colaboración de WLFI con RaveDAO presentará la integración de USD1 para la liquidación directa de transacciones en KBW 2025. RaveDAO se está asociando con socios del ecosistema como AWE y Aptos para crear una experiencia interindustrial que abarque pagos, viajes, moda y entretenimiento. Esta iniciativa se alinea con el modelo filantrópico "Rave for Good" de RaveDAO, donde el 20% de los ingresos del evento se donarán a organizaciones benéficas en cadena.

Implicaciones en el Mercado

La integración de USD1 en un evento del mundo real como la Semana Blockchain de Corea podría impulsar la adopción de pagos con criptomonedas para las transacciones diarias. Este evento proporciona una demostración práctica de la utilidad de las stablecoins, aumentando potencialmente la visibilidad y credibilidad de los proyectos y organizaciones participantes. El éxito de esta iniciativa puede alentar a otras empresas y eventos a integrar soluciones de pago con criptomonedas, fomentando una aceptación y un uso más amplios.

Comentario de Expertos

RaveDAO ha sido reconocida como un referente "Web3 impulsado por el entretenimiento" por The Wall Street Journal, destacando su enfoque innovador para integrar la música, la mecánica en cadena y la filantropía. Según Ronald Yung, un colaborador principal de RaveDAO, la música no es solo un truco, sino un lenguaje para reconfigurar cómo se siente la gente con respecto a Web3. Este enfoque desafía la visión tradicional de las DAO como meras estructuras de gobernanza, enfatizando el papel de la experiencia y la emoción en la adopción.

Contexto Más Amplio

Esta colaboración refleja una tendencia creciente de integración de stablecoins en los sistemas de pago. AEON ha integrado previamente el USD1 de WLFI en su ecosistema de pago global, permitiendo a los usuarios realizar pagos en más de 20 millones de comerciantes minoristas fuera de línea en todo el sudeste asiático. Fireblocks también ha lanzado una red de pagos para transacciones con stablecoins, con el objetivo de proporcionar a las instituciones la capacidad de mover valor de forma segura a través de varios proveedores y blockchains. Estos desarrollos indican un reconocimiento creciente de las stablecoins como un medio viable para las transacciones, transformando potencialmente el panorama financiero al proporcionar soluciones de pago más inclusivas y eficientes.

El uso de blockchain para donaciones caritativas, como lo demuestra el compromiso de RaveDAO de donar el 20% de sus ingresos en cadena, se alinea con los esfuerzos para mejorar la transparencia y la seguridad en las actividades filantrópicas. Los sistemas de donación basados en blockchain aseguran que cada transacción se registre de forma inmutable, lo que permite a los donantes rastrear sus contribuciones y verificar que los fondos están llegando a los beneficiarios previstos, fomentando una mayor confianza en el proceso de donación.