Resumen Ejecutivo
OnePay, la entidad fintech asociada a Walmart, estaría preparándose para lanzar servicios de trading y custodia de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) dentro de su aplicación móvil. Esta iniciativa, si se confirma, implicaría una colaboración con Zerohash, una firma de tecnología financiera regulada. La integración potencial tiene como objetivo proporcionar accesibilidad a activos digitales a los aproximadamente 150 millones de consumidores estadounidenses semanales de OnePay, lo que marcaría un paso potencial significativo hacia la adopción generalizada de criptomonedas. Sin embargo, estos informes permanecen sin confirmar por declaraciones oficiales de la compañía, lo que lleva a una reacción moderada del mercado y a un escrutinio sobre las implicaciones regulatorias.
El Evento en Detalle
Los informes indican que OnePay, una empresa fintech dentro del ecosistema de Walmart, tiene la intención de introducir servicios de trading y custodia de criptomonedas para Bitcoin y Ethereum. La integración propuesta aprovecharía la infraestructura tecnológica de Zerohash, permitiendo a los consumidores comerciar y mantener BTC y ETH directamente a través de la aplicación móvil OnePay. Zerohash LLC está registrada en FinCEN como un Negocio de Servicios Monetarios (MSB) y posee licencias de transmisión de dinero en numerosas jurisdicciones de EE. UU. Este estatus regulatorio requiere el cumplimiento de estatutos financieros como la Ley de Secreto Bancario y la Ley Patriota de EE. UU., lo que garantiza un marco para verificar las identidades de los clientes y reportar las transacciones. Aunque estos planes son ampliamente reportados, ni Walmart ni OnePay han emitido confirmaciones oficiales, lo que resulta en que los interesados del mercado aborden el desarrollo con cautela debido a la falta de anuncios formales y las posibles complejidades regulatorias.
Implicaciones para el Mercado
La posible entrada de una gran plataforma fintech afiliada al comercio minorista como OnePay en el espacio de las criptomonedas tiene implicaciones sustanciales para el mercado. Si se realiza, la integración podría ampliar significativamente la accesibilidad de Bitcoin y Ethereum para una vasta audiencia minorista, estimulando potencialmente una mayor demanda y volúmenes de transacciones. Este movimiento también intensificaría la competencia para las plataformas de criptomonedas existentes centradas en el comercio minorista. Para el contexto, Bitcoin cotizaba a $120.406,11 con una capitalización de mercado de $2.40 billones y una dominancia de mercado del 58,07 % al 3 de octubre de 2025, lo que refleja un aumento diario del 1,40 % y un volumen de operaciones de 24 horas de $73.98 mil millones. La participación de Zerohash, una entidad regulada con marcos de cumplimiento robustos que incluyen cifrado AES-256, billeteras multifirma y almacenamiento en frío para fondos, subraya un énfasis en la seguridad y el cumplimiento normativo que podría fomentar una mayor confianza institucional y pública en los servicios de cripto ofrecidos por entidades convencionales.
Comentario de Expertos
Los analistas de la industria enfatizan la naturaleza no verificada de los informes, citando la ausencia de confirmaciones oficiales de Walmart o OnePay. Esta falta de declaración formal contribuye al escepticismo entre las partes interesadas de la industria y los observadores regulatorios. Los expertos destacan que las complejidades regulatorias representan una barrera significativa de entrada para las grandes corporaciones que se aventuran en los mercados de criptomonedas. Si bien el sector minorista ha explorado previamente aplicaciones internas de blockchain, las ofertas directas de criptomonedas a los consumidores, particularmente por una empresa con la escala de Walmart, representan un panorama regulatorio más complejo. El impulso para la adopción generalizada también se refleja en desarrollos de mercado más amplios, como el anuncio de CME Group de ofrecer operaciones 24/7 para futuros y opciones de criptomonedas a partir de principios de 2026, lo que indica un creciente apetito institucional por los derivados de activos digitales.
Contexto más Amplio
Los planes reportados se alinean con la estrategia de "súper aplicación" más amplia de OnePay, con el objetivo de consolidar varios servicios financieros dentro de una única plataforma móvil. Este movimiento estratégico podría permitir a Walmart aprovechar su extensa base de clientes e infraestructura para penetrar en el floreciente sector de pagos y activos digitales. Algunos observadores del mercado sugieren que dicha integración podría perturbar potencialmente los sistemas de pago financieros tradicionales al ofrecer una alternativa a las redes de tarjetas de crédito, que a menudo conllevan tarifas significativas para los comerciantes. Si bien los informes actuales se centran en Bitcoin y Ethereum, el interés estratégico más amplio de grandes minoristas como Walmart y Amazon en crear sus propios ecosistemas de pago, que potencialmente incluyan stablecoins, ha sido un tema de discusión entre los estrategas financieros que buscan eludir los rieles de pago tradicionales. Sin embargo, el entorno regulatorio para los activos digitales sigue siendo dinámico, y entidades como Zerohash necesitan mantener un cumplimiento extenso, incluidos los registros en FinCEN y la adhesión a leyes como la Ley de Secreto Bancario, para operar dentro de los Estados Unidos y otras jurisdicciones.
fuente:[1] OnePay, la empresa fintech de Walmart, lanzará servicios de criptomonedas (https://www.techflowpost.com/newsletter/detai ...)[2] OnePay de Walmart supuestamente lanzará servicios de criptomonedas - Coincu (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] CME Group lanzará comercio de criptomonedas 24/7 en 2026 - Brave New Coin (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)