Resumen ejecutivo
Virtuals Protocol ha anunciado una expansión significativa hacia la inteligencia encarnada y la robótica, con el objetivo de fusionar agentes de IA digitales con capacidades físicas. Este movimiento posiciona al protocolo para fomentar un nuevo paradigma económico, el 'PIB agentico (aGDP)', mediante la integración de IA, blockchain y robótica. La iniciativa está diseñada para crear una sociedad de agentes de IA colaborativos capaces de generar servicios, productos y participar en el comercio en cadena, con un enfoque en la superación de cuellos de botella de datos y capital a través de plataformas como SeeSaw y Unicorn. Se espera que este desarrollo impulse el sector 'IA + Web3', atrayendo el interés de los inversores en aplicaciones de IA descentralizadas e inteligencia encarnada.
El evento en detalle
Virtuals Protocol, conocido por su enfoque en una sociedad de agentes de IA productivos capaces de comercio autónomo, ahora está extendiendo sus operaciones al ámbito físico a través de la robótica. Anteriormente centrado en agentes digitales como ACP, Butler y Unicorn, la nueva dirección del protocolo tiene como objetivo dotar a la inteligencia digital de presencia y acción física. Esta convergencia de IA, blockchain y robótica forma un ecosistema autosostenible diseñado para generar valor tanto en entornos digitales como físicos. El protocolo introduce el concepto de 'PIB agentico (aGDP)', definido como la producción total resultante de la colaboración de humanos, agentes de IA y máquinas en las economías digitales y físicas. Virtuals Protocol aborda desafíos críticos inherentes a la IA encarnada, específicamente la adquisición de datos y la formación de capital, no desarrollando hardware directamente, sino aprovechando su plataforma de datos SeeSaw para soluciones de datos y el mecanismo de financiación Unicorn para el capital. El modelo Unicorn facilita la tokenización de agentes de IA y negocios de IA en cadena, proporcionando un marco de formación de capital transparente y basado en el rendimiento.
Implicaciones para el mercado
La expansión de Virtuals Protocol hacia la inteligencia encarnada y la robótica tendrá implicaciones sustanciales para el incipiente sector 'IA + Web3'. Esta integración estratégica señala un catalizador de crecimiento potencial para las aplicaciones de IA descentralizadas y los proyectos que unen estas tecnologías avanzadas. Las proyecciones de los analistas indican que se espera que más de un millón de agentes de IA estén activos en Web3 para fines de 2025, lo que requiere una infraestructura robusta y completa que abarque datos, computación, confidencialidad, tokenización e interoperabilidad. El movimiento de Virtuals Protocol se alinea con esta tendencia, con el objetivo de construir un motor inteligente integral que conecte la internet de agentes con el mundo físico. Esto podría catalizar nuevos modelos económicos y aplicaciones del mundo real para agentes autónomos descentralizados, difuminando las líneas entre las economías digitales y físicas. Se anticipa un mayor interés de los inversores en empresas que combinan IA con tecnología blockchain a medida que el sector madura y demuestra aplicaciones físicas tangibles.
Comentario de expertos
Los líderes de la industria reconocen el potencial transformador de los agentes de IA para remodelar los paisajes digitales y físicos. Rachid Ajaja, CEO de Nexera, articuló esta visión, afirmando: "Todo lo físico, todo lo digital, tendrá un alma, y esta alma es el agente." Esta perspectiva subraya el profundo cambio hacia una economía digital y física centrada en el agente, donde las entidades autónomas desempeñan un papel fundamental. El desarrollo de Virtuals Protocol se considera un paso tangible hacia este futuro, donde los agentes de IA se convierten en actores productores de valor, como ya lo demuestran plataformas como Peaq al asegurar más de siete millones de máquinas en la Economía de la Máquina.
Contexto más amplio
El giro estratégico de Virtuals Protocol subraya un movimiento industrial más amplio hacia la "Web Agéntica", donde los agentes de IA son fundamentales para facilitar las interacciones, automatizar tareas y mejorar las experiencias de usuario. Esta tendencia se caracteriza por la creciente tokenización de activos del mundo real y digitales, con agentes de IA operando sobre estas entidades tokenizadas. Los componentes clave de la infraestructura, como el acceso a datos entre cadenas sin interrupciones proporcionado por LayerZero para más de 130 cadenas, son cruciales para soportar estos agentes. La aparición de los Tokens Vinculados a Agentes (ABT) también es un desarrollo crítico, con el objetivo de proporcionar identidades inmutables y soberanas y mecanismos de acreditación dinámicos para los agentes de DeAI, lo que refleja su rendimiento en el mundo real. Los desafíos de gobernanza en esta economía en evolución de agente a agente se están abordando a través de conceptos como DAO de validadores descentralizados y métricas de gobernanza basadas en la utilidad, lo que garantiza la rendición de cuentas y previene estrategias manipuladoras. La iniciativa de Virtuals Protocol contribuye a este ecosistema en evolución al empujar los límites de la utilidad del agente de IA hacia el dominio físico, acelerando así la transición a una economía digital y física más integrada y autónoma.
fuente:[1] Robótica Virtual: ¿Por qué estamos entrando en el campo de la Inteligencia Encarnada? (https://www.techflowpost.com/article/detail_2 ...)[2] Artículo de ejemplo 1 (https://www.example.com/article1 ...)[3] Artículo de ejemplo 2 (https://www.example.com/article2 ...)