Resumen Ejecutivo
Se programó una mesa redonda crítica entre destacados ejecutivos de la industria de criptomonedas de los Estados Unidos y senadores demócratas que defienden los activos digitales. El objetivo principal de la reunión es avanzar en el diálogo sobre la legislación de estructura del mercado y abordar el futuro marco regulatorio para las criptomonedas dentro de los EE. UU. Este compromiso sigue a un período de negociaciones bipartidistas estancadas, significativamente afectadas por la reacción de toda la industria contra una propuesta demócrata recientemente filtrada sobre protocolos de finanzas descentralizadas. Se anticipa que el resultado de estas discusiones influirá en la trayectoria de la claridad regulatoria y la estabilidad del mercado para los activos digitales.
El evento en detalle
Los participantes programados en la próxima mesa redonda incluyen varias figuras destacadas del sector de las criptomonedas. Brian Armstrong, director ejecutivo de Coinbase, Sergey Nazarov, director ejecutivo de Chainlink, Mike Novogratz, director ejecutivo de Galaxy, David Ripley, director ejecutivo de Kraken, y Hayden Adams, director ejecutivo de Uniswap, se encuentran entre los asistentes confirmados. También se esperan representantes adicionales de la industria de entidades como el Solana Policy Institute, Circle, Ripple, Jito y a16z crypto. La senadora Kirsten Gillibrand está preparada para presidir los procedimientos, subrayando el enfoque legislativo en el desarrollo de reglas integrales de estructura de mercado. Las discusiones tienen como objetivo cubrir el futuro entorno regulatorio y las directrices operativas para las empresas de activos digitales que operan dentro de los EE. UU.
Panorama regulatorio y estancamientos anteriores
El contexto de esta reunión es un panorama regulatorio complejo y a menudo contencioso. Negociaciones anteriores entre republicanos y demócratas del Senado sobre la legislación de estructura del mercado cripto experimentaron una pausa significativa. Esta pausa fue precipitada por una propuesta demócrata titulada "Prevención del financiamiento ilícito y el arbitraje regulatorio a través de plataformas de finanzas descentralizadas", que circuló entre el personal del Senado y posteriormente se filtró. Este documento describía posibles enfoques regulatorios para las finanzas descentralizadas (DeFi), sugiriendo notablemente que las entidades o individuos involucrados en el diseño, despliegue, operación o beneficio de una interfaz front-end de DeFi podrían ser categorizados como "intermediarios de activos digitales". Dicha clasificación podría imponer obligaciones típicamente asociadas con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) o la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), junto con estrictas reglas de Conozca a su Cliente (KYC) y supervisión del Departamento del Tesoro. La propuesta también tenía como objetivo otorgar al Tesoro autoridad explícita para determinar si un protocolo está suficientemente descentralizado.
Los interesados de la industria expresaron una fuerte oposición a estas medidas propuestas. Los críticos argumentaron que el marco era demasiado amplio y potencialmente perjudicial para los principios fundamentales de DeFi. Las implicaciones percibidas de la propuesta incluían sofocar la innovación, impulsar a los desarrolladores de software y proyectos al extranjero, e inadvertidamente canalizar a los usuarios hacia plataformas centralizadas. Este borrador demócrata contrastó fuertemente con las propuestas republicanas anteriores, que enfatizaban conceptos como la autocustodia y el apoyo a los desarrolladores de software. El estancamiento legislativo se extendió a otras iniciativas clave, con la implementación de la histórica legislación estadounidense sobre stablecoins, la Ley Genius, progresando más lentamente de lo previsto, y la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales de 2025 probablemente enfrentando retrasos hasta 2026. El Comité Bancario del Senado había pausado previamente sus reuniones sobre la estructura del mercado digital debido a estos desacuerdos políticos, mientras que el Comité de Agricultura del Senado continúa revisando aspectos relacionados de la legislación potencial.
Implicaciones de mercado
El resultado de estas discusiones regulatorias en curso tiene implicaciones sustanciales para el ecosistema Web3 más amplio y el sentimiento de los inversores. Una falta de claridad regulatoria o la implementación de políticas restrictivas podría prolongar la incertidumbre del mercado, lo que podría obstaculizar la innovación y el alcance operativo de las principales empresas de criptomonedas dentro de los EE. UU. Por el contrario, el establecimiento de reglas de estructura de mercado claras y completas se considera un paso crucial para fomentar una mayor adopción institucional y mejorar la estabilidad general del mercado. El compromiso de la industria con los responsables políticos, a pesar de los estancamientos anteriores, señala un esfuerzo continuo para dar forma a un entorno regulatorio que respalde el crecimiento de los activos digitales al tiempo que aborda las preocupaciones relacionadas con las finanzas ilícitas y la protección del consumidor. El potencial de un compromiso bipartidista, que sería necesario para navegar el umbral de 60 votos del Senado para una legislación significativa, sigue siendo un factor clave para determinar la dirección futura de la política criptográfica de EE. UU.
Comentario de expertos
Los comentaristas de la industria han sido vocales en su evaluación de las propuestas regulatorias pasadas. Jake Chervinsky, de Variant Fund, describió la propuesta demócrata de DeFi filtrada como "demasiado amplia" y "desconectada del espíritu de DeFi", sugiriendo que probablemente "acabaría con el ecosistema descentralizado en los EE. UU.". Zunera Mazhar, vicepresidenta de la Digital Chamber, criticó la propuesta por otorgar "autoridad de gran alcance" a los reguladores mientras definía la descentralización de manera estrecha, tratando efectivamente a los desarrolladores de front-end como intermediarios financieros. De manera similar, Summer Mersinger, directora ejecutiva de la Blockchain Association, caracterizó el plan como una "prohibición efectiva" de las finanzas descentralizadas y las aplicaciones descentralizadas en los EE. UU. Estas perspectivas subrayan la aprensión de la industria con respecto a las propuestas que podrían percibirse como excesivamente intervencionistas o como una interpretación errónea de la naturaleza fundamental de las tecnologías descentralizadas. El diálogo en curso con los senadores se considera, por lo tanto, una oportunidad para que los líderes de la industria articulen estas preocupaciones directamente y aboguen por enfoques regulatorios más equilibrados.
fuente:[1] Ejecutivos de la industria cripto celebrarán una mesa redonda con senadores demócratas de EE. UU. para discutir proyectos de ley regulatorios (https://www.techflowpost.com/newsletter/detai ...)[2] El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, y otros ejecutivos de cripto celebrarán una mesa redonda con los senadores demócratas de EE. UU. - Odaily (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Las acciones de EE. UU. se recuperan por las ganancias, el plan quinquenal de China y el IPC de EE. UU. por delante | Navegador del mercado (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)