El Banco de Corea y el gobierno surcoreano probarán una moneda digital para distribuir subsidios del tesoro nacional, con la participación de seis bancos importantes, mientras se desarrollan marcos regulatorios para las stablecoins.
Resumen ejecutivo
Corea del Sur está avanzando en sus iniciativas de moneda digital con un programa piloto para la distribución de subsidios gubernamentales utilizando una moneda digital de banco central (CBDC). Este movimiento coincide con el desarrollo de un marco regulatorio para las stablecoins respaldadas por el Won coreano (KRW), lo que indica un cambio estratégico hacia la innovación de activos digitales liderada por instituciones financieras establecidas.
El evento en detalle
El Banco de Corea (BOK) y el gobierno surcoreano planean distribuir más de 110 billones de wones (aproximadamente 79.300 millones de dólares) en subsidios gubernamentales utilizando una CBDC como parte del proyecto piloto "Plan del Río Han". Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la transparencia de la política fiscal. Seis importantes bancos coreanos, incluidos KB Kookmin, Shinhan, Hana, Woori, NH Nonghyup y el Industrial Bank of Korea, han expresado interés en participar en el piloto. Los tokens CBDC reemplazarán las transferencias bancarias o los vales tradicionales, y el flujo de estos tokens se rastreará utilizando tecnología blockchain para evitar el uso indebido.
Implicaciones para el mercado
El programa piloto y el impulso más amplio de las stablecoins respaldadas por KRW podrían afectar significativamente el panorama financiero digital de Corea del Sur. Una coalición de ocho grandes bancos comerciales está desarrollando una stablecoin vinculada al won, que se espera que se lance a finales de 2025 o principios de 2026. La Comisión de Servicios Financieros (FSC) está acelerando la introducción de un marco regulatorio para estas stablecoins, y se espera que se presente un proyecto de ley al parlamento en octubre de 2025. Este marco exigirá una gestión estricta de las garantías, transparencia de las reservas y controles internos, con el objetivo de reducir la dependencia de las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense. El modelo de "los bancos primero" minimiza el riesgo sistémico y se alinea con las tendencias globales.
Comentario de expertos
Pagar subsidios con moneda de curso legal digital ayudará a los contratistas principales a gestionar mejor los fondos al firmar acuerdos con subcontratistas.
Según el Hankyoreh de Corea del Sur, el plan fue propuesto por el Ministerio de Estrategia y Finanzas, lo que marca el reinicio de los planes relacionados con la CBDC por parte del banco central después de haber suspendido previamente las pruebas de CBDC. El viceprimer ministro y ministro de Estrategia y Finanzas, Koo Yun-cheol, declaró que esta medida mejorará significativamente la eficiencia y la transparencia de los pagos de subsidios.
Contexto más amplio
El enfoque de Corea del Sur contrasta con el de otras naciones que están más avanzadas en el desarrollo de CBDC. La decisión de suspender su proyecto de CBDC en favor de la innovación de stablecoins indica un pivote estratégico. El marco regulatorio de la FSC requerirá una colateralización completa, reservas mantenidas por los bancos y cumplimiento de AML/KYC en tiempo real. Las stablecoins KRW respaldadas por el gobierno tienen como objetivo reemplazar el mercado dominado por el dólar, aprovechando a los gigantes de la tecnología financiera y las startups de Web3 para impulsar la adopción en el comercio electrónico y los pagos transfronterizos. La tecnología blockchain se considera clave para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, reflejando ejemplos como la plataforma "Building Blocks" del Programa Mundial de Alimentos, que utiliza blockchain para transferencias de efectivo eficientes y seguras a refugiados.