Sonic SVM ha lanzado su actualización del protocolo del Mercado de Capital de Atención (ACM), respaldada por inversiones estratégicas de DWF Labs y Awaken Finance, con el objetivo de establecer la atención como un activo programable en cadena.
Resumen Ejecutivo
Sonic SVM ha lanzado oficialmente su actualización del protocolo del Mercado de Capital de Atención (ACM), asegurando inversiones estratégicas de DWF Labs y Awaken Finance, con el objetivo de establecer la atención como un activo programable y comerciable en cadena.
El evento en detalle
Sonic SVM, la primera red SVM en Solana, ha introducido su actualización del protocolo ACM, marcando un paso significativo hacia la formalización y monetización de la atención digital dentro del ecosistema Web3. Esta iniciativa incluye inversiones estratégicas de actores institucionales DWF Labs y Awaken Finance, lo que subraya el creciente interés en los nuevos modelos económicos basados en blockchain. El protocolo ACM busca definir la atención como un activo cuantificable, programable y comerciable, construyendo la infraestructura subyacente para sus mercados de capital. Esta actualización aprovecha la experiencia previa de Sonic SVM con su juego de TikTok SonicX, que obtuvo millones de usuarios, proporcionando una base para integrar señales fuera de la cadena como la exposición y los clics con métricas en cadena como las transacciones y el volumen para crear capas de datos verificables. Un Libro Blanco de ACM completo, desarrollado en colaboración con el experto en economía computacional de la Universidad de Nueva York, el Profesor Xi Chen, describe el marco, las métricas estandarizadas, los ciclos y los mecanismos de asignación para esta nueva clase de activos.
Deconstruyendo la mecánica financiera
El protocolo ACM tokeniza la atención, posicionándola como un activo comerciable a través de instrumentos financieros descentralizados. Este sistema se basa en la arquitectura de la Red de Estado Compartido Hypergrid (HSSN), diseñada para capturar, cuantificar y redistribuir sistemáticamente la atención como capital programable. Las innovaciones clave incluyen el Embudo de Capital de Atención, que transforma la conciencia fuera de la cadena en valor medible en cadena; un Sistema de Puntuación de Autoridad, un enfoque inspirado en PageRank que recompensa el rendimiento individual del programa y los efectos de red; y Métricas de Atención Programáticas, que miden con precisión el compromiso durante épocas definidas, incorporando métricas de actividad (interacciones de usuario, billeteras únicas) y métricas económicas (flujo de valor de transacción, volumen de staking). El Ciclo de Atención incentiva aún más a las dApps a reinvertir las recompensas obtenidas, creando un ciclo económico autosostenible. El protocolo garantiza la verificabilidad e integridad de las señales fuera de la cadena integradas utilizando un marco de mercado de información descentralizado que enfatiza la compensación, la privacidad de entrada a través de la Computación Multipartita Segura (SMC) y la privacidad de salida a través de la Privacidad Diferencial (DP), operando sin depender de terceros de confianza. Los proveedores de datos reciben tokens financieros de un grupo de recompensas financiado por los consumidores de datos, asegurando presupuestos de privacidad controlados y una fuga de datos limitada.
Estrategia comercial y posicionamiento en el mercado
La estrategia de Sonic SVM implica la creación de un sistema completamente en cadena que captura, recompensa y reinvierte la atención de forma transparente. Este enfoque busca abordar la creciente escasez de atención humana en la economía digital, particularmente a medida que la IA reduce los costos de producción de contenido. Al integrar las capacidades de alto rendimiento de Solana con la escalabilidad de Sonic HyperGrid, Sonic SVM se posiciona como un rollup de Capa 2 adaptado para juegos en cadena a gran escala y aplicaciones descentralizadas. El éxito de SonicX en TikTok, que logró más de un millón de usuarios verificados al ofrecer un punto de entrada simplificado a Web3 a través de la abstracción de cuentas y la generación automática de billeteras Solana, demuestra la capacidad de la plataforma para unir las bases de usuarios de Web2 y Web3. Chris Zhu, CEO de Sonic, enfatizó esta misión de hacer accesibles las tecnologías Web3. Dust Kinsa, CMO, destacó que, a diferencia de los proyectos que se centran únicamente en datos específicos de la plataforma como X, el ACM de Sonic SVM integra datos de actividades tanto en cadena como fuera de ella, incluidas plataformas como TikTok y YouTube, junto con conexiones de billeteras y transacciones. La hoja de ruta incluye tres fases: Génesis de la Red (T4/2024 - T1/2025) con el Evento de Generación de Tokens $SONIC, Lanzamiento Alfa de la Mainnet (T1/2025) que integra servicios esenciales como DEX y aplicaciones móviles nativas, y Expansión del Ecosistema (T2/2025) que escala a través de nuevos SVM e introduce recompensas de staking para los poseedores de tokens $SONIC.
Implicaciones de mercado
El lanzamiento del protocolo ACM de Sonic SVM y sus inversiones estratégicas podrían impactar significativamente el ecosistema de Solana y el panorama más amplio de Web3 al introducir un nuevo primitivo para monetizar la atención del usuario. Si tiene éxito, este modelo podría remodelar cómo los protocolos y las dApps diseñan sus incentivos económicos y estrategias de adquisición de usuarios, yendo más allá de las métricas de compromiso tradicionales hacia un capital de atención programable y verificable. La ambición de crear un mercado estandarizado para la atención, permitiendo su monetización directa a través de instrumentos DeFi, tiene el potencial de atraer un capital e innovación sustanciales. La fase de testnet pública está programada para junio de 2025, con el lanzamiento de la mainnet anticipado para el tercer trimestre de 2025, lo que indica un despliegue estructurado. Este desarrollo podría catalizar una mayor adopción corporativa y de desarrolladores de las tecnologías Web3, particularmente dentro de los sectores de juegos y redes sociales, al ofrecer un camino claro para la creación de valor a partir del compromiso del usuario. Dust Kinsa señaló que esta iniciativa tiene como objetivo crear un "ciclo virtuoso que no solo mide la atención, sino que conecta la atención como recompensas para cada parte", fomentando un mercado más participativo.
Comentario de experto
Chris Zhu, CEO de Sonic SVM, declaró: "Hemos creado bien más que una simple infraestructura tecnológica – estamos lanzando un nuevo paradigma económico donde la atención se convierte en una clase de activos de primer orden." Él añadió: "A la era de la información, la atención humana es sin duda nuestro recurso más valioso. Nuestro protocolo captura, cuantifica y redistribuye sistemáticamente esta atención como capital programable. Esto tiene una implicación enorme para las economías en cadena, en particular al nivel de la capa de aplicación." Dust Kinsa, CMO de Sonic SVM, en una entrevista, articuló la visión del proyecto: "Sonic SVM apunta a crear una nueva fundación para la economía Web3 a través del modelo 'Mercado de Capital de Atención (ACM)', que transforma la atención y la participación de los usuarios mismas en capital." También puso de relieve el diferenciador al declarar: "A diferencia de Kaito, que opera principalmente sobre datos X, el ACM de Sonic SVM integra datos tanto en cadena como fuera de ella. Calcula las puntuaciones al reflejar las actividades fuera de cadena en plataformas tales como X, TikTok y YouTube, así como los datos en cadena como las conexiones de billeteras y las transacciones."