Resumen Ejecutivo
La Fundación Solana, a través de su última propuesta SIMD-0266, introduce los p-tokens como una alternativa altamente eficiente al programa SPL Token actual, con el objetivo de reducir el uso de unidades de cálculo hasta en un 98% y liberar el 12% del espacio de bloque. Esta mejora estratégica está diseñada para reforzar la escalabilidad y eficiencia a largo plazo de Solana, lo que podría aumentar la adopción por parte de desarrolladores y usuarios dentro del ecosistema Web3.
El evento en detalle
Anza ha presentado SIMD-0266, una propuesta coescrita por 0x_febo, para reemplazar el Programa SPL Token existente con p-tokens. Esta actualización tiene como objetivo una reducción significativa en los costos de operación de tokens, lo que podría reducir el uso de unidades de cálculo (CU) hasta en un 98% y liberar aproximadamente el 12% del espacio de bloque para transacciones adicionales. Actualmente, las instrucciones de tokens consumen alrededor del 10% de las unidades de cálculo de bloque de Solana. El p-token es una reimplementación completa y 100% compatible con versiones anteriores del Programa SPL Token, lo que significa que no se requieren cambios de código para los clientes existentes o las aplicaciones descentralizadas. Los avances técnicos clave incluyen la eliminación de asignaciones de pila y la utilización de acceso a datos de copia cero para operaciones más eficientes. Además, se incluyen nuevas instrucciones como Batch, que agrupa múltiples operaciones de tokens en una sola invocación interprograma, y UnwrapLamports, diseñada para evitar la necesidad de cuentas nativas temporales en el manejo de lamports, para optimizar aún más el uso del cálculo. Los auditores Neodyme han completado una auditoría, confirmando la coherencia de los p-tokens con los programas SPL Token existentes a través de pruebas de equivalencia que reprodujeron transacciones de la red principal con salidas idénticas y ahorros significativos de CU.
Mecanismos financieros
La iniciativa p-token se centra en optimizar el consumo de Unidades de Cálculo (CU), que son la medida fundamental del costo de ejecución en el tiempo de ejecución de Solana. Una reducción de CU de hasta el 98% para las operaciones con tokens se traduce directamente en menores costos de transacción y mayor capacidad de red. Por ejemplo, la instrucción TransferChecked, que actualmente consume 6.200 CU, solo requeriría 105 CU con p-tokens, lo que representa un ahorro del 98%. De manera similar, las CU de Transfer se reducirían de 4.645 a 76, y CloseAccount de 4.240 a 120, con un ahorro del 97% cada una. Otras reducciones notables incluyen InitializeAccount3 (de 2.916 a 248 CU, ahorro del 92%), InitializeImmutableOwner (de 3.045 a 1.404 CU, ahorro del 54%), SyncNative (de 381 a 38 CU, ahorro del 90%) e InitializeAccount (de 4.527 a 154 CU, ahorro del 97%). Este aumento sustancial de la eficiencia se proyecta para reducir la participación del uso de CU en todo el bloque por parte de las instrucciones de tokens de aproximadamente el 10% al 0,5%, desbloqueando efectivamente una capacidad de bloque adicional del 9,5%. En el contexto de la priorización de transacciones, que a menudo se basa en un modelo de tarifa por CU, las transacciones de p-token, al consumir menos CU para la misma operación, podrían recibir una mayor prioridad por una tarifa equivalente o una propina Jito.
Estrategia comercial y posicionamiento en el mercado
La introducción de los p-tokens se alinea con la estrategia general de Solana para mejorar la eficiencia de los programas y marcos, complementando su objetivo de duplicar el espacio de bloque disponible para 2025. Este movimiento no es simplemente un ajuste técnico, sino un posicionamiento estratégico para consolidar la posición de Solana como una cadena de bloques de Capa 1 líder con un rendimiento superior y costos operativos reducidos. El programa p-token, aunque es un reemplazo directo, no es un nuevo estándar de token, lo que garantiza una integración perfecta para desarrolladores y usuarios. El éxito actual de los Creadores de Mercado Automatizados (AMM) propietarios en Solana demuestra el impacto de los costos de cálculo más bajos, con actualizaciones de oráculos en plataformas como HumidiFi optimizadas a 143 CU y Doppler alcanzando 21 CU. La iniciativa p-token tiene como objetivo extender estas eficiencias a todas las operaciones con tokens, haciendo que Solana sea más atractiva para DeFi y otras aplicaciones de alto rendimiento. Se espera que esta actualización mejore la componibilidad al reducir el uso general de CU y reducir el costo de las invocaciones interprogramas.
Implicaciones de mercado
La adopción de los p-tokens, pendiente de una votación de gobernanza, representa un paso significativo hacia la mejora de la eficiencia y escalabilidad de Solana. Al reducir drásticamente el uso de cálculo, la red puede admitir un mayor volumen de aplicaciones complejas, lo que podría conducir a una mayor actividad de los desarrolladores y la adopción por parte de los usuarios. Los cambios propuestos fomentarían una experiencia de usuario más fluida debido a una ejecución de transacciones más rápida y menores costos asociados. Esto podría fortalecer la infraestructura fundamental de Solana, haciéndola más competitiva dentro del ecosistema Web3 más amplio. Además, el éxito de los p-tokens podría servir como un modelo para optimizar otros programas ampliamente utilizados, como el programa Cuenta de Token Asociada (ATA) e incluso el programa del Sistema. Neodyme ha confirmado ahorros sustanciales de CU, y su análisis muestra que los p-tokens habrían reducido los gastos generales en 8,9 billones de CU (12,0% del uso total del espacio de bloque) entre el 3 y el 11 de agosto de 2025. El programa está actualmente siendo sometido a auditorías adicionales por Zellic y verificación formal por Runtime Verification.
Comentario de expertos
Los desarrolladores líderes del ecosistema han expresado un fuerte apoyo a la iniciativa p-token. Como señaló dr cavey phd ⏳ · @cavemanloverboy. ·Follow. en las redes sociales, "> lo más valioso que solana puede hacer ahora mismo para los mercados no es el MCP, los bloques de 100M CU, el ACE, ni ninguna otra de estas grandes ideas, es el p-token." Este sentimiento subraya el impacto inmediato y profundo percibido de esta mejora de eficiencia en la viabilidad del mercado de Solana.
Contexto más amplio
El impulso de Solana por la eficiencia de los p-tokens refleja una tendencia industrial más amplia hacia la optimización de la utilización de recursos de la cadena de bloques. Este enfoque difiere de la estrategia de Ethereum, ejemplificada por su actualización Dencun y EIP-4844, que introdujeron "blobs" para reducir los costos de disponibilidad de datos para las soluciones de Capa 2. Si bien Ethereum se centró en descargar datos a un almacenamiento temporal para sus capas de escalado, Solana está optimizando directamente las operaciones de tokens de Capa 1 centrales. Ambas iniciativas tienen como objetivo mejorar la capacidad de la red y reducir los costos de transacción, aunque a través de diferentes enfoques arquitectónicos. Solana también ha estado avanzando en sus extensiones de tokens, que proporcionan características adicionales como transferencias confidenciales y tarifas de transferencia para los tokens SPL, un esfuerzo separado pero complementario para mejorar la funcionalidad de los tokens en la red. El esfuerzo de p-token, denominado "Pinocchio" por Anza, enfatiza una biblioteca de alto rendimiento y cero dependencias para escribir programas Solana, lo que significa un enfoque en la eficiencia fundamental del código a nivel de protocolo.
fuente:[1] Solana propone un plan de p-tokens, optimizando la eficiencia de las transacciones hasta en un 98% (https://www.techflowpost.com/newsletter/detai ...)[2] La gran actualización de Solana: el nuevo programa 'P-Token' promete hasta un 98% de ahorro de cómputo, aumentando el rendimiento de la red en un 12% - Reddit (https://www.reddit.com/r/solana/comments/1d0x ...)[3] P-Token: el próximo gran desbloqueo de eficiencia de Solana - Helius (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)