Related News

Cofundador de Glassnode destaca la resiliencia de los ETF de Bitcoin en medio de la volatilidad del mercado
## Resumen ejecutivo En medio de las recientes fluctuaciones del mercado, el cofundador de la firma de análisis de blockchain **Glassnode**, conocido como Negentropic, ha declarado que los fondos cotizados en bolsa (ETF) de **Bitcoin (BTC)** mantienen un estado de beneficio neto, y su base de costos permanece intacta. Esta observación apunta a la resiliencia estructural de los ETF como vehículos de inversión, particularmente su capacidad para actuar como un "amortiguador" durante períodos de volatilidad de precios. El análisis sugiere que los mecanismos inherentes a los ETF, específicamente su proceso de creación y redención fiscalmente eficiente, juegan un papel crucial en la estabilización de su rendimiento incluso cuando el activo subyacente experimenta oscilaciones de precios. ## El evento en detalle El comentario de Negentropic destacó que, a pesar de la presión a la baja sobre el precio de **Bitcoin**, la base de costos para los inversores de ETF no se ha visto comprometida. Caracterizó el comportamiento del mercado como un mecanismo de "amortiguación", lo que implica que la estructura del ETF está absorbiendo eficazmente la presión de venta. Esta perspectiva está respaldada por datos en cadena que indican que los ETF, en su conjunto, no se encuentran en un estado de pérdida. Comentarios adicionales del analista señalaron que la acción del precio de **Bitcoin** a menudo responde indirectamente al sentimiento macroeconómico más amplio, como las reacciones del mercado al rendimiento de las principales acciones tecnológicas como **NVIDIA (NVDA)**, lo que puede afectar la liquidez general y el apetito por el riesgo en los mercados financieros. ## Deconstruyendo los mecanismos de los ETF La resiliencia observada en los ETF de **Bitcoin** puede atribuirse en gran medida a su estructura financiera única, específicamente el proceso de creación y redención "en especie". A diferencia de los fondos mutuos, que a menudo deben vender activos subyacentes para satisfacer las redenciones de los inversores —lo que desencadena posibles impuestos sobre las ganancias de capital para los accionistas restantes—, los ETF pueden manejar las redenciones de manera diferente. Un participante autorizado puede canjear acciones de ETF recibiendo una cesta correspondiente de los valores subyacentes (en este caso, **Bitcoin**). Dado que no se produce ninguna venta de **Bitcoin** por parte del fondo, se evita el evento imponible. Este mecanismo permite a los gestores de carteras de ETF reequilibrar las tenencias y gestionar las salidas con una mayor eficiencia fiscal, lo que evita la venta forzada que de otro modo podría hacer bajar el precio del activo y afectar negativamente la base de costos del fondo. ## Implicaciones para el mercado La capacidad de los ETF de **Bitcoin** para capear la volatilidad del mercado sin dañar su base de costos tiene implicaciones significativas para los inversores. Demuestra un nivel de madurez estructural en el panorama de la inversión en criptomonedas, ofreciendo un producto que puede manejar mejor las oscilaciones del mercado en comparación con la propiedad directa de activos u otros tipos de fondos. Esta estabilidad puede tranquilizar a los inversores institucionales y minoristas, lo que podría reducir las ventas de pánico durante las recesiones. El efecto "amortiguador" de los ETF sugiere que estos productos podrían contribuir a un ecosistema de mercado más estable y maduro para **Bitcoin** a largo plazo al absorber la volatilidad. ## Contexto más amplio y comentarios de analistas Si bien la integridad estructural de los ETF proporciona una capa de estabilidad, los analistas de **Glassnode** también han enfatizado que el precio de **Bitcoin** en sí mismo no es inmune a la dinámica del mercado. Anteriormente habían señalado que **BTC** podría tener dificultades para mantener una tendencia alcista y podría enfrentar una "corrección más profunda" a menos que surjan nuevos catalizadores positivos para estimular el entusiasmo y la demanda de los inversores. Esta visión equilibrada indica que, si bien el vehículo de inversión está funcionando según lo diseñado, la trayectoria del activo subyacente aún depende de nuevas entradas de capital y de un entorno macroeconómico favorable. La situación actual destaca una distinción entre el rendimiento del producto de inversión y la acción del precio del activo que posee.

Williams de la Fed insinúa posibles recortes de tasas en medio de persistentes preocupaciones por la inflación
## Resumen ejecutivo John Williams, presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, ha señalado que el banco central podría proceder con recortes de las tasas de interés en el corto plazo. En una serie de declaraciones públicas, Williams transmitió un mensaje complejo, sugiriendo que la flexibilización de la política podría ocurrir incluso mientras reconocía que el progreso para llevar la inflación al objetivo del 2% de la Fed se ha estancado recientemente. El comentario subraya el desafío del banco central de navegar su doble mandato de estabilidad de precios y máximo empleo en medio de presiones inflacionarias persistentes, aunque en enfriamiento. ## El evento en detalle El presidente Williams afirmó que "se volverá apropiado" reducir las tasas de interés "con el tiempo", indicando que un cambio de política sigue sobre la mesa. Abordó directamente el entorno inflacionario actual, señalando que la tasa de aproximadamente 2,75% sigue estando significativamente por encima del objetivo de la Reserva Federal. Si bien afirmó que un recorte de tasas no pondría en peligro el objetivo a largo plazo, enfatizó que volver a una inflación del 2% es "crítico" para una prosperidad económica sostenida. Aunque expresó confianza en que la inflación seguirá enfriándose, Williams proporcionó un cronograma a largo plazo, pronosticando que el objetivo del 2% podría no alcanzarse por completo hasta 2026. Esta proyección inyecta una nota de precaución, moderando las expectativas de un rápido regreso a la estabilidad de precios. También comentó sobre factores externos, afirmando que no considera que los aranceles sean un impulsor principal de la inflación actual, lo que mantiene abierta la puerta a un posible ajuste de tasas en un futuro cercano, posiblemente tan pronto como en septiembre. ## Implicaciones para el mercado Las declaraciones cuidadosamente equilibradas de Williams han contribuido a un sentimiento de incertidumbre en el mercado. La perspectiva de recortes de tasas se considera típicamente una señal moderada que puede estimular los mercados de valores. Sin embargo, esto se contrarresta con la admisión agresiva de que la inflación sigue siendo "demasiado alta" y que ha habido una falta de progreso en los últimos meses. Esta dualidad crea una perspectiva mixta, lo que podría conducir a una mayor volatilidad del mercado a medida que los inversores sopesan las señales contradictorias. La mención explícita de un posible recorte de tasas en septiembre proporciona un cronograma concreto para los participantes del mercado, aunque sigue dependiendo de los datos económicos entrantes. ## Comentario de expertos Como voz clave en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el comentario del presidente Williams en sí mismo sirve como guía experta sobre el pensamiento de la Fed. Su posición refleja un enfoque cauteloso y dependiente de los datos. "Si bien la economía ha avanzado mucho hacia el logro de un mejor equilibrio y el cumplimiento de nuestro objetivo de inflación del 2%, aún no hemos llegado", afirmó Williams, subrayando la necesidad de más evidencia de desinflación. Su evaluación de que los aranceles no están amplificando actualmente la inflación es significativa, ya que elimina una barrera potencial para la flexibilización de la política a corto plazo que otros observadores del mercado habían citado anteriormente como una preocupación. ## Contexto más amplio La Reserva Federal está navegando por un delicado panorama económico. Su principal desafío es implementar una política monetaria que apoye el mercado laboral sin reavivar las presiones inflacionarias. Las declaraciones de Williams encajan en esta narrativa más amplia de un banco central que intenta pasar de una postura política restrictiva sin declarar una victoria prematura sobre la inflación. El reciente estancamiento en el progreso desinflacionario complica este giro, obligando a la Fed a mantener una posición de paciencia estratégica. El entorno económico global, incluidos los factores geopolíticos y la dinámica de la cadena de suministro, continúa influyendo en las decisiones de la Fed, lo que hace que los futuros movimientos de política dependan en gran medida de una amplia gama de variables.

EE. UU. sanciona carteras de criptomonedas de exolímpico en la represión global del narcotráfico
## Resumen Ejecutivo La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. ha asestado un golpe significativo a la intersección del crimen organizado y los activos digitales. En una acción coordinada con el FBI, el Departamento de Justicia y la Unidad de Inteligencia Financiera de México, la OFAC sancionó al exsnowboarder olímpico canadiense **Ryan James Wedding** y a su organización internacional de narcotráfico. Las sanciones incluyen explícitamente múltiples direcciones de criptomonedas, lo que indica un enfoque continuo por parte de las agencias federales en la interrupción de las redes financieras ilícitas que operan en la blockchain. ## El Evento en Detalle Ryan James Wedding, un fugitivo en la Lista de los Diez Más Buscados del FBI, fue designado por liderar una organización violenta involucrada en la proliferación global de drogas ilícitas. Las sanciones se extienden a asociados clave, incluidos **Miryam Andrea Castillo Moreno** y **Carmen Yelinet Valoyes Florez**, quienes estuvieron involucrados en el lavado de dinero y la facilitación de la violencia. El núcleo de la operación implicó una red transatlántica que utilizaba empresas fantasma y monedas digitales para lavar las ganancias del narcotráfico. La OFAC identificó e incluyó en la lista negra direcciones de monederos específicos asociados con la red en varias blockchains importantes, incluidas **Bitcoin (BTC)**, **Ethereum (ETH)**, **BNBChain (BNB)**, **Tron (TRX)** y **Solana (SOL)**. ## Mecánicas Financieras del Uso Ilícito de Criptomonedas La red Wedding utilizó las criptomonedas como vehículo principal para el lavado de dinero. Al convertir efectivo ilícito en activos digitales, la organización intentó ocultar el flujo de fondos y mover valor a través de fronteras internacionales con mayor facilidad de lo que permite el sistema bancario tradicional. La inclusión de direcciones de moneda digital en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) de la OFAC es un mecanismo de aplicación crítico. Esta acción obliga legalmente a todas las personas estadounidenses, incluidas las bolsas de criptomonedas y las instituciones financieras, a bloquear estas direcciones y a informar a la OFAC de cualquier propiedad asociada. Efectivamente, congela los activos en estos monederos y corta su conexión con el sistema financiero legítimo. ## Implicaciones para el Mercado Este evento de sanción de alto perfil refuerza los riesgos regulatorios asociados con el ecosistema de activos digitales. Ejerce una presión creciente sobre las bolsas de criptomonedas y las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) para que fortalezcan sus protocolos de Conozca a su Cliente (KYC) y Antilavado de Dinero (AML). Los datos indican que tales acciones de aplicación están teniendo un impacto medible. Según un informe de CoinLaw de 2025, el volumen global de transacciones criptográficas vinculadas a entidades sancionadas disminuyó un 18% entre 2023 y 2024, cayendo de 3.500 millones de dólares a 2.700 millones de dólares. Esto demuestra que, si bien persiste el uso ilícito, las acciones regulatorias coordinadas pueden interrumpir eficazmente las operaciones financieras criminales. ## Contexto Más Amplio y Panorama Regulatorio La acción contra la organización Wedding no es un incidente aislado, sino parte de un esfuerzo más amplio e intensificado por parte de los reguladores globales para combatir el crimen financiero dentro del espacio criptográfico. Sigue un patrón de atacar redes involucradas en todo, desde la evasión de sanciones hasta la financiación del terrorismo. Este enfoque persistente en las actividades ilícitas crea una narrativa dual compleja para el mercado de criptomonedas. Si bien la adopción institucional crece, evidenciada por el exitoso lanzamiento de los **ETF de Bitcoin** a principios de 2024, la industria se enfrenta simultáneamente a un escrutinio creciente. Para los inversores y participantes del mercado, esto resalta la tensión continua entre el potencial de innovación financiera de las criptomonedas y su susceptibilidad al abuso, reforzando la importancia del cumplimiento y la diligencia debida regulatoria.
