Resumen Ejecutivo
Las operaciones de minería de criptomonedas ilegales y cuasilegales están costando a Rusia millones de dólares anualmente tanto en electricidad como en ingresos fiscales. Esta actividad ilícita generalizada está ejerciendo una presión significativa sobre la red eléctrica y el presupuesto nacional, lo que lleva a un mayor escrutinio regulatorio. Se estima que 140.000 granjas de minería de Bitcoin y altcoins no declaradas operan en Rusia, y muchos mineros evitan deliberadamente el registro y las obligaciones fiscales debido a los altos costos operativos e impuestos. El Servicio Federal de Impuestos ha instado a los mineros industriales a registrarse, pero una parte significativa, particularmente los operadores a pequeña escala, sigue sin cumplir.
El Evento en Detalle
El medio de comunicación ruso Ren TV informó que las granjas de minería ilegales están "dejando a los rusos sin energía y golpeando sus bolsillos", con pérdidas presupuestarias anuales por la minería clandestina que ascienden a miles de millones de rublos. El principal impulsor para que los mineros operen ilícitamente es el temor a los altos impuestos sobre los ingresos y los costos de electricidad prohibitivamente caros, que pueden consumir hasta el 80% de las ganancias a tasas comerciales e industriales. Esta presión financiera lleva a muchos operadores a "reducir costos ilegalmente" a través de métodos fraudulentos o acuerdos privados con empresas de energía, lo que efectivamente carga a los consumidores comunes.
La magnitud del problema es significativa. En San Petersburgo, las autoridades descubrieron una operación de minería que había eludido los medidores de electricidad desde 2018, lo que provocó que la red eléctrica de la ciudad perdiera aproximadamente quinientos millones de rublos (6,3 millones de dólares). En Daguestán, se encontró una enorme granja de minería de criptomonedas ilegal escondida en tanques de refrigerante, consumiendo 100 kilovatios por hora, una cantidad que excede el consumo de energía de un edificio completo de cinco pisos. Además, un empleado de la Central Térmica de Omsk fue arrestado por aceptar un soborno de 500.000 rublos (6.270 dólares) para facilitar el robo de energía para los mineros locales. Los expertos indican que casi 140.000 granjas de minería de Bitcoin y altcoins están operando clandestinamente en toda Rusia, un número que sigue creciendo.
Implicaciones para el Mercado
La prevalencia de la minería ilegal tiene graves implicaciones para la infraestructura energética y la estabilidad económica de Rusia. El robo de electricidad ejerce una presión directa sobre las redes eléctricas, lo que provoca cortes de energía frecuentes y daños a los electrodomésticos, según lo informado por los residentes en Sharya, Óblast de Kostroma. Financieramente, el estado pierde importantes ingresos fiscales que de otro modo podrían generarse a partir de un sector minero regulado. El viceministro de Finanzas ruso, Ivan Chebeskov, declaró que, a pesar de la nueva legislación minera firmada en el verano de 2024, solo el 30% de los mineros se han registrado en el Servicio Federal de Impuestos. Chebeskov señaló que el proceso para lograr la transparencia y la supervisión "aún está lejos de completarse", y que "otros dos tercios" deben cumplir.
En respuesta, las autoridades están considerando aumentar las multas para las operaciones de minería ilegal de criptomonedas. El Ministerio de Desarrollo Digital propone aumentar las multas de 200.000 rublos a 2 millones de rublos (25.500 dólares) para las empresas. También se ha presentado un proyecto de ley que impone fuertes multas y la incautación de activos por pagos y minería de criptomonedas no autorizados, con multas individuales de hasta 5.000 dólares y multas para empresas que podrían alcanzar los 25.000 dólares. El gobierno ruso también ha impuesto una prohibición de la minería de criptomonedas en varias regiones desde enero, programada para durar hasta mediados de marzo de 2031, para abordar los problemas energéticos y evitar la escasez de energía.
Contexto Más Amplio
La lucha de Rusia contra la minería ilegal de criptomonedas refleja un desafío global más amplio. Países como Malasia enfrentan problemas similares, con su mayor compañía eléctrica, Tenaga Nasional Berhad(TNB), informando pérdidas de más de 441 millones de ringgit (aproximadamente 104 millones de dólares) desde 2020 hasta septiembre de 2024 debido al uso ilegal de energía por parte de los mineros de Bitcoin. Esto sugiere que los incentivos económicos para la minería ilícita, impulsados principalmente por los altos costos de la electricidad y la evasión regulatoria, no son exclusivos de Rusia.
Desde una perspectiva geopolítica, el enfoque de Rusia hacia las criptomonedas es multifacético. Si bien suprime el uso doméstico de criptomonedas a través de estrictas prohibiciones de pago y restricciones comerciales minoristas bajo la Ley de Activos Financieros Digitales de 2020, el Banco Central de Rusia promueve stablecoins sancionadas para asentamientos internacionales. Esta "estrategia dual" tiene como objetivo aprovechar las criptomonedas para reorientar el comercio hacia regiones como el Medio Oriente, el Sudeste Asiático y Asia Central, eludiendo potencialmente los sistemas financieros occidentales. Sin embargo, la minería ilegal en curso exacerba la escasez de energía doméstica y complica la supervisión regulatoria, destacando las vulnerabilidades inherentes y los riesgos geopolíticos dentro del sector de las criptomonedas tanto para los inversores como para los sistemas financieros globales.
fuente:[1] Rusia pierde millones anualmente debido a la minería ilegal de criptomonedas - TechFlow (https://www.techflowpost.com/newsletter/detai ...)[2] Rusia pierde "millones de dólares al año por mineros de criptomonedas ilegales" – Informe (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Solo el 30% de los mineros de criptomonedas cumplen con las nuevas reglas de Rusia, dice un funcionario del ministerio de finanzas (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)