Rome Protocol se integra con AggLayer de Polygon, mejorando la interoperabilidad entre Ethereum y Solana, lo que podría impactar la adopción de Web3.

Resumen Ejecutivo

La integración de Rome Protocol con AggLayer de Polygon Labs mejora la interoperabilidad mejorada con conocimiento cero (zk) entre Ethereum y Solana. Esto permite a los desarrolladores construir aplicaciones descentralizadas (dapps) que aprovechan la seguridad de Ethereum y el rendimiento de Solana, impulsando potencialmente una adopción más amplia de Web3.

El Evento en Detalle

La integración combina el marco Interop de Rome, el Secuenciador Compartido y la capa de ejecución EVM con la agregación de red impulsada por zk de AggLayer. Esto facilita la componibilidad entre cadenas de Ethereum y Solana, ofreciendo aplicaciones escalables, resistentes a la censura y de alto rendimiento con baja latencia y alta seguridad. La integración alcanza más de 4,800 transacciones por segundo (TPS) de Solana.

Implicaciones en el Mercado

La integración crea liquidez unificada y un movimiento de activos sin interrupciones a través de múltiples ecosistemas. Esto podría llevar a un aumento de la actividad y la inversión tanto en Rome Protocol como en Solana. La posibilidad de un futuro airdrop de un token de gobernanza podría incentivar aún más la participación. Los participantes activos en el ecosistema de Rome Protocol, particularmente aquellos que poseen NFT Imperia, pueden ser priorizados en futuras distribuciones de tokens. El airdrop de tokens de WalletConnect muestra un sistema de puntuación que identifica a los participantes genuinos de la red, lo que puede ser un modelo para Rome Protocol.

Comentario de Expertos

"Este es un gran paso hacia un ecosistema de blockchain verdaderamente fluido y de alto rendimiento, uno que funciona en todo Web3, no solo dentro de redes aisladas", dijo Marc Boiron, CEO de Polygon Labs.

"Cada ecosistema blockchain ofrece fortalezas únicas, pero la verdadera innovación proviene de unir estas ventajas", dijo Anil Kumar, CEO y cofundador de Rome Protocol. "La interoperabilidad sin fisuras impulsará las tecnologías descentralizadas más cerca de la adopción masiva, ofreciendo soluciones más escalables, seguras y fáciles de usar".

Contexto Más Amplio

Rome Protocol, una capa de infraestructura basada en Solana, tiene como objetivo conectar múltiples blockchains en un ecosistema unificado. El protocolo se enfoca en una arquitectura modular, componibilidad atómica y un SDK fácil de usar para desarrolladores. Al permitir que las cadenas de Capa 1 y Capa 2 se comuniquen dentro de un marco unificado, Rome facilita las transacciones entre cadenas y abre posibilidades para la interoperabilidad de la blockchain. La integración con AggLayer representa un paso significativo hacia la realización de esta visión, creando un ecosistema Web3 más interconectado y eficiente.