El cofundador de Tornado Cash, Roman Storm, fue declarado culpable de conspiración para operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia, sentando un precedente legal crítico para los desarrolladores de finanzas descentralizadas.

Resumen Ejecutivo

Un jurado de Manhattan declaró a Roman Storm, cofundador de Tornado Cash, culpable de conspiración para operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia. Este veredicto, emitido un miércoles, establece un precedente legal significativo para la responsabilidad de los desarrolladores dentro del ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi). La decisión ha provocado una mayor cautela entre los desarrolladores de DeFi y los usuarios de herramientas de privacidad, lo que indica posibles impactos a largo plazo en la innovación en tecnologías de mejora de la privacidad y aplicaciones descentralizadas, a medida que se reevalúan los riesgos legales para los desarrolladores a nivel mundial.

El Evento en Detalle

Roman Storm, codesarrollador del mezclador de criptomonedas Tornado Cash, fue condenado en el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Sur de Nueva York (SDNY). El jurado encontró a Storm culpable de un cargo de delito grave relacionado con su papel en Tornado Cash: conspiración para dirigir un negocio de transmisión de dinero sin licencia, lo que conlleva una pena máxima de hasta cinco años de prisión. El jurado no llegó a un veredicto unánime sobre los cargos de conspiración para cometer lavado de dinero ni sobre conspiración para violar las sanciones de Corea del Norte, lo que llevó a que esos cargos fueran desestimados o quedaran pendientes. Storm fue acusado en agosto de 2023 de cargos que incluían lavado de dinero, conspiración para operar un transmisor de dinero sin licencia y conspiración para violar las sanciones de EE. UU., a lo que se declaró no culpable.

El caso de la fiscalía se centró en el argumento de que Storm tenía la capacidad de modificar el código de Tornado Cash para evitar el uso ilícito, pero optó por no hacerlo. Testigos de la Oficina Federal de Investigaciones y del Servicio de Impuestos Internos testificaron sobre este punto. Por el contrario, el equipo legal de Storm presentó expertos, incluido el desarrollador principal de Ethereum Preston Van Loon, quien argumentó a favor de la naturaleza de doble uso de la tecnología, similar a una llave inglesa que puede usarse tanto para fines legítimos como ilícitos. Los partidarios, incluido el cofundador de Ethereum Vitalik Buterin y el fundador de Paradigm Matt Huang, contribuyeron con más de $3 millones a su fondo de defensa legal.

Mecanismos Financieros y Responsabilidad del Desarrollador

La condena por operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia destaca la interpretación legal de la función de Tornado Cash. A pesar de su naturaleza descentralizada y de código abierto, el protocolo fue considerado para realizar un servicio financiero que requiere una licencia. Este fallo subraya la tensión entre los sistemas descentralizados y las regulaciones financieras tradicionales, particularmente en lo que respecta a los requisitos de Anti-Lavado de Dinero (AML) y Conozca a su Cliente (KYC). El caso demuestra que incluso los protocolos no custodiados y sus desarrolladores pueden estar sujetos a dichas regulaciones si se percibe que sus herramientas facilitan transacciones financieras sin la licencia adecuada.

Esto sigue una tendencia más amplia de desafíos legales a las herramientas de privacidad de DeFi. Alexey Pertsev, otro desarrollador de Tornado Cash, fue sentenciado a cinco años y cuatro meses de prisión en los Países Bajos en mayo de 2024 por lavado de dinero. En contraste, el Departamento del Tesoro de EE. UU. eliminó a Tornado Cash de su lista de sanciones en marzo de 2025, luego de un fallo judicial de noviembre de 2024 que dictaminó que su contrato inteligente principal no calificaba como "propiedad". Sin embargo, este retiro de sanciones no anula la responsabilidad del desarrollador por operar un servicio de transmisión de dinero sin licencia.

Implicaciones para el Mercado

El veredicto sienta un precedente que podría presionar a los desarrolladores de aplicaciones descentralizadas a cumplir con las regulaciones AML/KYC, incluso para protocolos diseñados para no ser custodiados. Este resultado ha provocado un debate sobre si los autores de código abierto deben ser considerados responsables del mal uso de sus herramientas, lo que podría llevar a un efecto paralizador en la innovación en tecnologías de mejora de la privacidad dentro del ecosistema Web3. Los inversores ahora se enfrentan a un mayor escrutinio al evaluar los riesgos de financiar proyectos que operan en áreas grises regulatorias.

Contexto Más Amplio

El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) anunció un cambio de política en 2025, aclarando que los desarrolladores de protocolos "verdaderamente descentralizados" no enfrentarán cargos criminales a menos que exista una intención explícita de facilitar actividades ilegales. Si bien esto tiene como objetivo proporcionar cierta claridad y fomentar una "innovación equilibrada", la política no es retroactiva y deja casos como el de Storm para navegar en un complejo panorama legal. La industria ha abogado activamente por la protección de los desarrolladores, con más de 110 entidades cripto, incluido el DeFi Education Fund (DEF) y la Blockchain Association, instando a los legisladores a proteger a los desarrolladores de software y proveedores de servicios no custodiados de la responsabilidad regulatoria.

Las preocupaciones sobre la divergencia regulatoria global y los costos de cumplimiento se han relacionado con una disminución en los desarrolladores de blockchain de código abierto de EE. UU., con su participación cayendo del 25% al 18% entre 2021 y 2025. El caso Tornado Cash, junto con batallas legales en curso como SEC contra Ripple, destaca las tensiones persistentes entre los objetivos de lucha contra el lavado de dinero y la protección de las libertades de los desarrolladores en el espacio de los activos digitales en evolución.