Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se dispararon a un máximo de cuatro años, lo que indica un debilitamiento económico y temores de estanflación, lo que provocó expectativas de un giro de la Reserva Federal que impulsó significativamente a las altcoins como Solana, Dogecoin y XRP.

Resumen Ejecutivo

Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. aumentaron a 263.000, alcanzando un máximo de casi cuatro años y señalando un debilitamiento del crecimiento económico en medio de las preocupaciones por la inflación. Estos datos han intensificado las expectativas del mercado de un cambio de la Reserva Federal hacia una política monetaria más acomodaticia, lo que ha llevado a ganancias significativas en las valoraciones de las altcoins, incluidas Solana, Dogecoin y XRP.

El Evento en Detalle

Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. subieron a 263.000 la semana pasada, superando significativamente las expectativas de 235.000 y marcando la cifra más alta desde el 23 de octubre de 2021. Este aumento, junto con las revisiones anteriores de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. que indicaban 911.000 empleos menos añadidos de lo que se informó originalmente hasta marzo de 2025, subraya un debilitamiento del mercado laboral. Aunque los datos de inflación del IPC de agosto se ajustaron a las expectativas, con un IPC subyacente del 3,1% interanual, y los datos del IPP cayeron por debajo de las expectativas, las cifras de empleo deterioradas han cambiado el sentimiento del mercado. Los operadores ahora anticipan en gran medida que la Reserva Federal priorizará el crecimiento económico, con la herramienta CME FedWatch mostrando una probabilidad del 90,9% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), lo que hace que un recorte de 50 puntos básicos parezca improbable. La tasa de referencia de la Reserva Federal se sitúa actualmente entre 4,25% y 4,50%.

Implicaciones para el Mercado

Tras el informe de solicitudes de subsidio por desempleo, los mercados de criptomonedas, después de una caída inicial, se recuperaron con fuerza. Solana (SOL) se disparó un 11%, Dogecoin (DOGE) subió un 17%, y XRP ganó un 6,6% semana a semana. Este repunte se atribuye a un aumento del sentimiento de "apetito por el riesgo" y a la expectativa de una mayor inyección de liquidez en el mercado por los recortes de tasas anticipados. Dogecoin lideró notablemente el repunte del mercado en general, con analistas de mercado que proyectan un posible repunte del 100% a $0,50 vinculado al inminente lanzamiento del Rex-Osprey DOGE ETF. El impacto inmediato en Bitcoin (BTC) vio los precios caer por debajo de los $114.000 tras la publicación del IPC, pero posteriormente se recuperó. El cambio percibido en la política de la Reserva Federal se anticipa que mantendrá el impulso alcista para las criptomonedas. El análisis de mercado sugiere perspectivas variadas según la duración:

  • Corto plazo (próximas 3-4 semanas): Se espera una volatilidad continua del mercado y posibles retrocesos, con Bitcoin posiblemente volviendo a probar mínimos recientes y Ethereum y otras altcoins experimentando caídas del 10-20%.
  • Mediano plazo (cuarto trimestre de 2025 - enero de 2026): Se espera que los recortes de tasas anticipados de la Reserva Federal impulsen la liquidez, el endeudamiento y el gasto, impulsando potencialmente las criptomonedas a nuevos máximos y desencadenando un frenesí de altcoins a medida que la adopción institucional a través de ETF y fondos del mercado monetario fluye hacia el sector.
  • Largo plazo (a partir del primer trimestre de 2026): Surgen riesgos de una posible reanudación de la inflación combinada con un alto desempleo persistente, lo que podría conducir a la estanflación y a un posible mercado bajista de criptomonedas si la Reserva Federal pausa o revierte los recortes de tasas.

Comentario de Expertos

El experto del mercado Will Meade señaló que el mercado laboral continúa “deteriorándose rápidamente”, con las solicitudes de subsidio por desempleo disparándose a un máximo de cuatro años. Jamie Cox de Harris Financial Group argumentó que los débiles datos laborales proporcionan un caso convincente para recortes de tasas adicionales y más rápidos. Kevin O'Neil de Brandywine Global destacó que la debilidad del mercado laboral se ha vuelto demasiado significativa para que la Reserva Federal la ignore, incluso mientras monitorea las tendencias de inflación.

Contexto Más Amplio

Los datos económicos recientes han reavivado los temores de estanflación, un escenario caracterizado por una inflación persistentemente alta, alto desempleo y estancamiento del crecimiento económico, lo que se considera ampliamente el peor resultado para los activos de riesgo. Este contexto económico contrasta con la creciente adopción institucional observada en el espacio de los activos digitales. La aprobación de los ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. ha llevado a importantes entradas de fondos, con los principales ETF cotizados en EE. UU. acumulando más de $86 mil millones en activos y entradas netas que alcanzaron los $54.75 mil millones a mediados de 2025. Las inversiones institucionales totales en cripto se dispararon a $21.6 mil millones en el primer trimestre de 2025, y los activos totales bajo gestión (AUM) de Bitcoin de los ETF se acercaron a los $219 mil millones a principios de septiembre de 2025. Esta demanda ha resultado en que los ETF adquieran casi tres veces la cantidad de Bitcoin minado en diciembre de 2024. Más de 180 corporaciones supuestamente tenían Bitcoin como parte de sus reservas estratégicas para 2025. Además, se informa que el 73% de las instituciones poseen otras altcoins, y el 83% planea aumentar su exposición a las criptomonedas en 2025, lo que señala una tendencia de diversificación más amplia dentro del sector de los activos digitales.