IoTeX lanza la Fundición de IA del Mundo Real con Vodafone y Filecoin, apuntando al crecimiento del ecosistema de IA descentralizada
Resumen Ejecutivo
IoTeX, un protocolo de identidad descentralizada, ha presentado su Fundición de IA del Mundo Real, una iniciativa global diseñada para fomentar una inteligencia artificial abierta, descentralizada y basada en blockchain. Lanzada en colaboración con socios estratégicos como Vodafone y Filecoin, la Fundición tiene como objetivo proporcionar una alternativa robusta a los sistemas de IA centralizados convencionales utilizando datos verificables y en tiempo real de una vasta red de dispositivos conectados. Este desarrollo está preparado para estimular el crecimiento dentro de los sectores de IA descentralizada (DeAI) y Redes de Infraestructura Física Descentralizadas (DePIN), reforzando la integración de datos del mundo real con las tecnologías Web3.
El Evento en Detalle
La Fundición de IA del Mundo Real se presentó oficialmente en la Cumbre R3al World AI durante la conferencia Token2049. Esta iniciativa reúne una coalición de Socios de Alineación fundadores, destacando a Vodafone, la Asociación Blockchain, Filecoin y Theta Network. IoTeX posiciona la Fundición como un desafío directo a lo que describe como sistemas de IA tradicionales 'de código cerrado, costosos y controlados'.
Un portavoz de IoTeX articuló que 'la IA del Mundo Real requiere lo opuesto: colaboración abierta, donde datos en vivo y confiables de máquinas, personas y sensores fluyen hacia modelos compartidos'. El portavoz enfatizó aún más el papel de blockchain en el registro seguro de estos datos y la función de las criptomonedas para proporcionar incentivos para la participación global. El núcleo de la Fundición gira en torno a los Modelos del Mundo Real (RWMs), que son sistemas inteligentes entrenados con datos en vivo de máquinas, sensores e interacción humana. Estos RWMs están diseñados para comprender la causa y el efecto, adaptarse a entornos dinámicos y ofrecer respuestas en tiempo real en sectores críticos como la movilidad, la energía, la atención médica y la robótica. La iniciativa aprovecha la red establecida de IoTeX de más de 40 millones de dispositivos conectados, que pueden optar por convertirse en fuentes de datos confiables a través de ioID, un protocolo de identidad descentralizada diseñado para la verificación de autenticidad y la privacidad de los datos mediante cifrado y pruebas de conocimiento cero.
Mecanismos Financieros y Estrategia Comercial
El marco operativo de la Fundición se basa en un modelo de incentivos donde los usuarios aportan datos, potencia de cómputo o validación, obteniendo recompensas cada vez que un agente o modelo de IA accede a sus flujos de datos verificados. Este sistema de registro en cadena garantiza que los proveedores de datos, los socios de infraestructura y los constructores de modelos sean compensados en función de la calidad y el uso de sus contribuciones. La estructura de gobernanza de la Fundición de IA del Mundo Real comenzará con grupos de trabajo establecidos por los Socios de Alineación, con una evolución planificada hacia la votación basada en tokens y otros mecanismos descentralizados. Este enfoque tiene como objetivo asegurar el control colectivo sobre el ecosistema, previniendo el dominio de cualquier entidad única.
La tecnología subyacente de IoTeX, incluida su Blockchain de Capa 1, que procesa transacciones en 2.5 segundos después de la actualización (junio de 2025), y su protocolo de identidad descentralizada ioID (que soporta más de 11,000 dispositivos registrados), proporciona la infraestructura fundamental. La plataforma también cuenta con Quicksilver, un motor de IA diseñado para transformar datos brutos de IoT en entradas estructuradas para modelos de IA y aplicaciones descentralizadas, lo que permite la 'Inteligencia Física' — sistemas de IA basados en datos del mundo real. Este énfasis estratégico en datos abiertos y verificables contrasta con los conjuntos de datos propietarios a menudo utilizados por la IA centralizada, con el objetivo de democratizar el acceso y fomentar la transparencia.
Implicaciones para el Mercado
El lanzamiento de la Fundición de IA del Mundo Real señala una tendencia alcista para IoTeX y los sectores más amplios de DeAI y DePIN. Subraya un creciente interés empresarial en integrar la tecnología blockchain con la IA. Esta iniciativa podría acelerar el desarrollo y la adopción de una IA abierta y basada en blockchain, redistribuyendo potencialmente la cuota de mercado de las soluciones de IA centralizadas. El énfasis en la integración de datos del mundo real con Web3 aborda una necesidad crítica de información verificable y dinámica en el desarrollo de la IA.
El mercado ha visto una inversión creciente en iniciativas de IA descentralizadas, con proyectos como Swarm Network que obtuvieron 13 millones de dólares para un protocolo de verificación de IA descentralizado. Además, Nous Research, un colectivo de inteligencia artificial descentralizada, recientemente recaudó 50 millones de dólares en financiación de Serie A con una valoración de token de mil millones de dólares, centrándose en modelos de lenguaje grandes (LLM) de código abierto y centrados en el ser humano en la blockchain de Solana. Estas inversiones destacan un sector floreciente impulsado por la convicción de que el futuro de la IA reside en la intersección del desarrollo de código abierto y el ethos cripto, promoviendo la transparencia, incentivando la participación y mitigando riesgos como el envenenamiento de datos.
Comentarios de Expertos
La Fundición de IA del Mundo Real se guía por tres principios fundamentales: estar fundamentada, abierta y humana. 'Fundamentada' significa que la IA está anclada en datos verificados y en vivo de diversas fuentes, lo que garantiza la fiabilidad. 'Abierta' significa que se basa en marcos de código abierto e interoperables, lo que permite amplias contribuciones y beneficios compartidos. 'Humana' subraya su compromiso con la rendición de cuentas y la alineación con los valores humanos, garantizando un desarrollo de IA responsable. Este marco tiene como objetivo gobernar colectivamente el ecosistema para garantizar la interoperabilidad, la rendición de cuentas y la alineación ética en el despliegue de la IA.