Resumen Ejecutivo

Polygon Labs inició un importante giro estratégico en el primer semestre de 2025, nombrando al cofundador Sandeep Nailwal como CEO para liderar una ambiciosa hoja de ruta de escalado, lanzando simultáneamente Katana Layer 2 y recibiendo noticias regulatorias favorables con respecto a su token MATIC, lo que señala un enfoque de mercado reorientado.

El Evento en Detalle

Sandeep Nailwal, el mayor poseedor de POL y cofundador de Polygon, asumió el cargo de CEO el 11 de junio, tras la salida de Mihailo Bjelic. Nailwal anunció un reinicio estratégico para Polygon, pasando de una estructura anterior basada en el consenso a una dirección liderada por los fundadores. Este cambio de liderazgo coincide con una sólida posición de tesorería y el reciente alivio regulatorio de la SEC con respecto al token MATIC.

El núcleo de la estrategia renovada de Polygon es la hoja de ruta "Gigagas", un plan ambicioso para lograr 100.000 transacciones por segundo (TPS) para 2026. Los hitos inmediatos incluyen aumentar el rendimiento a 1.000 TPS y reducir la finalidad de las transacciones a aproximadamente 5 segundos para julio de 2025. Para octubre de 2025, el objetivo es escalar a más de 5.000 TPS con tiempos de bloque de un segundo y finalidad instantánea. Esta hoja de ruta está impulsada por el token POL y tiene como objetivo posicionar a Polygon como una cadena de alto rendimiento para transacciones financieras globales, incluidos pagos y activos del mundo real (RWAs).

Concurrently, Polygon vio el lanzamiento de Katana, una nueva blockchain de Capa 2 optimizada para DeFi, en la mainnet pública. Incubada por Polygon Labs y el creador de mercado GSR, Katana se centra en concentrar la liquidez y canalizar el rendimiento a través de protocolos como Morpho, Sushi y Vertex. Admite stablecoins como AUSD y tiene como objetivo abordar la fragmentación de DeFi. Además, AggLayer recibió actualizaciones sustanciales, con pruebas pesimistas ahora activas en la mainnet. Esta mejora permite una compatibilidad multi-stack segura, permitiendo que las cadenas con diversos modelos de seguridad se unifiquen a través de AggLayer, aumentando la flexibilidad para la interoperabilidad entre cadenas.

En un replanteamiento estratégico, Polygon está descontinuando gradualmente su iniciativa Polygon zkEVM, un esfuerzo de varios años y 250 millones de dólares. A pesar de los logros técnicos, el proyecto enfrentó desafíos que incluyeron retrasos en el desarrollo, falta de diferenciación y altos costos operativos, lo que llevó a su abandono silencioso antes del anuncio oficial. Polygon planea apoyar a los equipos que migran de zkEVM con subvenciones. Todos los anuncios futuros se realizarán a través de la cuenta personal del CEO Sandeep Nailwal, lo que indica una estrategia de comunicación más centralizada. La SEC también retiró su caso contra el token MATIC, retractando su solicitud de clasificar MATIC y otros tokens como valores. Se espera que esta claridad regulatoria fortalezca la liquidez de POL e impulse el valor del ecosistema a largo plazo.

Implicaciones para el Mercado

El giro estratégico de Polygon y su ambiciosa hoja de ruta técnica se espera que introduzcan una volatilidad significativa en el mercado para el token POL. La actualización "Gigagas" y la funcionalidad mejorada de AggLayer podrían atraer un mayor interés de los desarrolladores y un Valor Total Bloqueado (TVL) a medida que nuevos proyectos y liquidez fluyan hacia el ecosistema. El Programa AggLayer Breakout, que incuba proyectos de alto valor, incentiva a los stakers de POL asignándoles una parte del suministro de tokens nativos, apoyando la utilidad de POL y los efectos de red para una interoperabilidad rápida.

Si se ejecuta con éxito, la hoja de ruta Gigagas podría consolidar la posición de Polygon como una solución de Capa 2 líder para Ethereum, particularmente en pagos, adopción institucional e interoperabilidad entre cadenas. La interrupción de zkEVM, si bien marca una amortización de inversión significativa, representa un enfoque más centrado, potencialmente racionalizando los recursos de desarrollo hacia iniciativas de mayor impacto como Polygon PoS y AggLayer. La decisión de la SEC de exonerar a MATIC de las acusaciones de valores proporciona un impulso crucial a la confianza del mercado, lo que podría fomentar una adopción institucional y minorista más amplia.

Comentario de Expertos

Los observadores de la industria señalan que el cambio de Polygon a un modelo liderado por los fundadores bajo Sandeep Nailwal significa un movimiento hacia un liderazgo decisivo y una innovación rápida. Nailwal enfatizó la necesidad de adaptarse a un panorama cripto en evolución, afirmando: "Polygon ahora está de vuelta como una configuración de startup de cero a uno". Los expertos sugieren que esta agresiva escalabilidad, combinada con una liquidez profunda y una hoja de ruta técnica audaz, posiciona a Polygon para un crecimiento agresivo. El enfoque en la finalidad instantánea, las transacciones sin fricciones y la adopción institucional para pagos y RWAs se alinea con la demanda más amplia de la industria de una infraestructura blockchain escalable.

Contexto Más Amplio

Las asociaciones estratégicas de Polygon subrayan su ambición de adopción de Web3 en el mundo real. La colaboración con Jio Platforms, una subsidiaria tecnológica de Reliance Industries, tiene como objetivo integrar las capacidades de Web3 en el ecosistema de Jio, ofreciendo soluciones impulsadas por blockchain a sus más de 450 millones de usuarios en India. Esta asociación aprovecha la infraestructura blockchain de Polygon como backend de Jio, centrándose en pagos descentralizados, comunidades tokenizadas y mercados de NFT.

Además, el reingreso de Stripe en el mercado de las criptomonedas con pagos en stablecoin y la adquisición del proveedor de infraestructura de stablecoin Bridge, apunta a una tendencia más amplia de participación institucional con activos digitales. Si bien no está directamente vinculado a Polygon en los materiales proporcionados, la hoja de ruta "Gigagas" de Polygon, con su enfoque en pagos y RWAs, lo posiciona para capitalizar tales desarrollos de la industria. El objetivo de Polygon es convertirse en la capa universal para pagos globales y transacciones RWA, lo que refleja un impulso industrial más amplio hacia la integración de la tecnología blockchain en los sistemas financieros principales. Polygon es actualmente un líder en direcciones USDC y ocupa el tercer lugar en direcciones USDT activas diarias, lo que indica su huella existente en el uso de stablecoin. Estos desarrollos destacan una clara intención de ir más allá de las aplicaciones criptográficas tradicionales e integrar Web3 en el comercio y las finanzas globales diarios. Este reposicionamiento estratégico, centrado en las fortalezas principales y las soluciones impulsadas por el mercado, tiene como objetivo mejorar el valor para los usuarios y los stakers de tokens POL.