Resumen Ejecutivo
Polygon implementó la bifurcación dura Rio en su mainnet PoS, integrando el Productor de Bloques Elegido por Validadores (VEBloP) y la validación sin estado para aumentar la velocidad, apuntar a 5,000 transacciones por segundo y mejorar la estabilidad de la red.
El Evento en Detalle
Polygon, una red de Capa 2 de Ethereum, ha activado la bifurcación dura Rio en su mainnet de prueba de participación (PoS). Esta actualización introduce un nuevo modelo de producción de bloques, el Productor de Bloques Elegido por Validadores (VEBloP), diseñado para eliminar las reorganizaciones de la cadena y acortar los tiempos de bloque. Bajo VEBloP, los validadores eligen un pequeño grupo de productores, uno de los cuales propone bloques durante períodos extendidos mientras los respaldos designados están en espera.
Complementando a VEBloP, el PIP-72 introduce la validación sin estado "basada en testigos". Esto permite a los nodos verificar bloques sin mantener el estado completo de la cadena de bloques, reduciendo significativamente los requisitos de hardware y acelerando la sincronización de nodos. Anteriormente, el estado de la cadena de Polygon excedía 1 terabyte, lo que requería SSD NVMe de alta capacidad y RAM sustancial para los validadores, lo que generaba costos operativos considerables y tiempos de sincronización medidos en días o semanas para los nuevos nodos. La verificación sin estado tiene como objetivo reducir los requisitos de almacenamiento a aproximadamente 90 gigabytes.
Además, el límite de gas de los bloques se ha incrementado en un 33%, de 45 millones a 60 millones, lo que impulsa aún más el rendimiento de las transacciones. Durante la bifurcación dura, el intercambio de criptomonedas Binance suspendió temporalmente los depósitos y retiros de tokens POL para garantizar una transición fluida, un procedimiento operativo estándar para tales actualizaciones de red.
Mecanismos Financieros y Estrategia Comercial
El modelo VEBloP incluye un cambio económico que redistribuye las tarifas, incluida cualquier Valor Extraíble Máximo (MEV) capturado, asegurando que los validadores no productores sigan incentivados. Este diseño busca equilibrar la mayor eficiencia de la red con la participación descentralizada.
El PIP-72 aborda directamente la carga financiera de los validadores. Al reducir los requisitos de almacenamiento de más de 1 terabyte a aproximadamente 90 gigabytes, disminuye los costos de hardware y los gastos operativos, facilitando una participación más amplia en la red y la descentralización. Esta estrategia permite a Polygon procesar la producción de bloques de alto rendimiento sin imponer demandas computacionales y de almacenamiento excesivas a sus validadores.
La hoja de ruta "GigaGas" de Polygon, de la cual Rio es un componente clave, apunta a 5,000 transacciones por segundo, alineando la red para las vías de pago globales y el sector en rápida expansión de los Activos del Mundo Real (RWA). Este posicionamiento estratégico busca consolidar a Polygon como una capa fundamental para las aplicaciones Web3 a gran escala, estableciendo paralelismos con los esfuerzos de otras soluciones de Capa 2 para optimizar la velocidad y la rentabilidad.
Implicaciones para el Mercado
Se espera que la actualización de Rio mejore la estabilidad de la red y aumente significativamente las velocidades de transacción, lo que podría atraer más aplicaciones descentralizadas (dApps) y usuarios al ecosistema de Polygon. La reducción de los costos de hardware para los validadores mediante la validación sin estado se anticipa que reducirá las barreras de entrada, aumentando potencialmente el número de participantes de la red y fortaleciendo la descentralización.
El sentimiento del mercado es generalmente positivo, anticipando un mejor rendimiento y estabilidad de la red. Sin embargo, puede existir cierta cautela a corto plazo con respecto a la estabilidad inmediata posterior a la bifurcación dura, como es común con las actualizaciones significativas de la red.
A mediano y largo plazo, estas mejoras podrían consolidar la posición competitiva de Polygon como una solución líder de Capa 2 de Ethereum. La mayor eficiencia y escalabilidad contribuyen a la propuesta de valor del token POL al respaldar una red más robusta y atractiva para desarrolladores y usuarios. Esto también sienta un precedente para otras redes de Capa 2 que buscan optimizaciones similares para la escalabilidad y la eficiencia.
Contexto más Amplio
La actualización de Rio sigue a una serie de incidentes de estabilidad en la red PoS de Polygon, incluidos retrasos en la finalidad y una interrupción de una hora en 2023. Esta actualización aborda directamente estas vulnerabilidades al eliminar las reorganizaciones de la cadena y mejorar la resiliencia general de la red.
La búsqueda de Polygon de 5,000 transacciones por segundo a través de iniciativas como GigaGas la posiciona dentro de la tendencia más amplia de soluciones de escalabilidad de blockchain. Si bien Polygon se enfoca en un enfoque basado en PoS con refinamientos arquitectónicos, otras soluciones de Capa 2 exploran diferentes metodologías, incluidos los esfuerzos basados en zk (pruebas de conocimiento cero), para lograr objetivos de escalabilidad similares para el ecosistema de Ethereum. El éxito de la actualización de Rio en la mainnet será crucial para demostrar su rendimiento bajo estrés y altos volúmenes de transacciones, con una supervisión continua necesaria para la seguridad, las compensaciones de centralización y la interoperabilidad dentro del panorama más amplio de Web3.
fuente:[1] Polygon activa la actualización Rio para renovar la producción de bloques y acelerar la red (https://www.theblock.co/post/373811/polygon-a ...)[2] Polygon activa la actualización Rio para renovar la producción de bloques y acelerar la red - TradingView (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] PIP-72: Verificación sin estado basada en testigos - Foro de la comunidad de Polygon (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)