Related News

Extensión maliciosa de Chrome ataca a usuarios de Solana a través de tarifas de transacción ocultas
## Executive Summary Una extensión maliciosa de Google Chrome, comercializada como **Crypto Copilot**, ha sido identificada como la fuente de una sofisticada campaña de robo dirigida a los participantes del ecosistema de **Solana**. La extensión, que afirma facilitar el comercio instantáneo desde las redes sociales, inyecta secretamente una instrucción de transferencia adicional en los swaps iniciados por el usuario en el intercambio descentralizado **Raydium**. Esta acción no autorizada desvía un porcentaje del valor de la transacción a una billetera controlada por el atacante. El esquema fue descubierto por el equipo de investigación de amenazas de la firma de ciberseguridad **Socket**, destacando un riesgo de seguridad significativo para los comerciantes que utilizan herramientas basadas en navegador para actividades DeFi. ## The Event in Detail La extensión **Crypto Copilot**, publicada en la Chrome Web Store el 18 de junio de 2024, opera manipulando las transacciones en cadena en el punto de aprobación del usuario. Si bien los usuarios ven una interfaz estándar para ejecutar un swap en **Raydium**, el código subyacente de la extensión modifica los datos de la transacción. Específicamente, añade una instrucción adicional que transfiere una parte de los activos del usuario a una dirección de atacante codificada. El impacto financiero por transacción está diseñado para ser sutil, ascendiendo a un mínimo de **0.0013 SOL** o el **0.05%** del valor total del intercambio, lo que sea mayor. Este enfoque lento y discreto tiene como objetivo evitar la detección inmediata por parte del usuario. El vector de ataque es particularmente engañoso ya que no requiere comprometer directamente las claves privadas de un usuario; más bien, aprovecha los permisos otorgados a la extensión del navegador para alterar las transacciones que procesa. ## Market Implications Este incidente tiene implicaciones negativas para el ecosistema de **Solana** y el espacio DeFi en general. Socava la confianza del usuario, no en el protocolo blockchain subyacente en sí, sino en las aplicaciones de terceros que forman la capa orientada al usuario del ecosistema. Los intercambios descentralizados como **Raydium** pueden experimentar una disminución en la confianza del usuario, ya que los comerciantes se vuelven más cautelosos con las herramientas que utilizan para interactuar con la plataforma. El descubrimiento puede obligar a los usuarios a adoptar prácticas de seguridad más estrictas, como examinar los permisos otorgados a las extensiones del navegador y utilizar entornos dedicados y seguros para ejecutar transacciones. Para el mercado, sirve como un recordatorio de que la seguridad de las transacciones es un problema de múltiples capas que se extiende más allá de la cadena de bloques para incluir billeteras, interfaces y software de terceros. La falta de resolución de estas vulnerabilidades podría inhibir la adopción generalizada al aumentar el riesgo percibido de interactuar con los protocolos DeFi. ## Expert Commentary La brecha de seguridad fue identificada y detallada por primera vez por el **Equipo de Investigación de Amenazas de Socket**. Según sus hallazgos, la extensión fue diseñada explícitamente para atacar a los comerciantes de **Solana**. > "Detrás de la interfaz, la extensión inyecta una transferencia adicional en cada swap de Solana, desviando un mínimo de 0.0013 SOL o el 0.05% del monto de la operación a una billetera controlada por el atacante y codificada," afirmó un informe de los investigadores de Socket. Su análisis confirmó que la extensión manipuló con éxito las transacciones de swap en **Raydium**, un popular creador de mercado automatizado (AMM) en **Solana**, explotando la confianza que los usuarios depositan en dichas herramientas de comercio. ## Broader Context Este ataque es emblemático de una clase creciente de amenazas de seguridad en Web3 que apuntan a aplicaciones orientadas al usuario en lugar de la infraestructura central. A diferencia de las explotaciones de protocolos a gran escala, estos ataques se centran en comprometer a usuarios individuales a través de medios engañosos, una táctica a veces denominada "envenenamiento de transacciones". El uso de una extensión de navegador como vector es una estrategia común, ya que a menudo requieren amplios permisos para funcionar, creando una puerta de entrada potencial para código malicioso. Este evento subraya la necesidad crítica de auditorías de seguridad exhaustivas y educación del usuario con respecto a los riesgos asociados con las herramientas de gestión de criptomonedas basadas en navegador. Refuerza el principio de que cada componente en un sistema descentralizado, desde la interfaz de usuario hasta el contrato inteligente, es un punto potencial de falla.

Los ETF de Solana ponen fin a su racha de entradas perfectas con una salida diaria de 8,1 millones de dólares, mientras que los ETF de XRP continúan ganando
## Resumen Ejecutivo Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Solana al contado registraron su primera salida neta en un solo día el 26 de noviembre, concluyendo una notable racha de entradas de capital positivas que había persistido durante casi tres semanas. La salida de 8,1 millones de dólares contrasta fuertemente con el rendimiento de los ETF respaldados por XRP, que han mantenido un registro perfecto de entradas diarias, acumulando más de 643 millones de dólares desde su creación. Esta divergencia señala un cambio potencial en el posicionamiento de los inversores, con algunos participantes del mercado tomando ganancias en los productos de Solana mientras que otros asignan capital fresco a los vehículos de inversión de XRP recientemente disponibles. ## El evento en detalle Según datos de SoSoValue, los ETF de **Solana** al contado de EE. UU. experimentaron una salida neta de **8,10 millones de dólares** el 26 de noviembre, lo que marcó el final de una racha de 19 días de entradas ininterrumpidas. Durante este período, estos fondos habían atraído aproximadamente 476 millones de dólares, lo que contribuyó a una base de activos total de alrededor de 2 mil millones de dólares. La reversión, aunque modesta en el contexto de los activos totales, representa la primera instancia de sentimiento diario negativo para los productos desde su reciente aumento en popularidad. En oposición directa a esta tendencia, los ETF de **XRP** han demostrado una demanda robusta y constante. Los productos no han registrado un solo día de salidas desde su lanzamiento, con entradas netas acumuladas que alcanzan los **643 millones de dólares**. Solo en un día de negociación reciente, los ETF de XRP atrajeron 164,04 millones de dólares. Los debuts exitosos de nuevos productos, como el **GXRP** de Grayscale y el **XRPZ** de Franklin Templeton, que registraron entradas en el primer día de 67,4 millones de dólares y 62,6 millones de dólares respectivamente, han reforzado esta tendencia, superando a los ETF de Bitcoin y Ethereum el mismo día. ## Implicaciones para el mercado Los flujos de fondos opuestos entre los ETF de **Solana** y **XRP** sugieren un mercado matizado y cada vez más sofisticado para los productos criptográficos regulados. La salida de fondos de Solana puede interpretarse como una toma de ganancias a corto plazo por parte de los primeros inversores después de una subida significativa, en lugar de un cambio fundamental en el sentimiento. Dadas las entradas sustanciales que precedieron a este evento, la salida de 8,1 millones de dólares es una corrección relativamente menor. Por el contrario, las entradas fuertes y sostenidas en los ETF de **XRP** destacan una demanda institucional y minorista reprimida de exposición al activo. El rendimiento indica que los inversores están diferenciando entre altcoins y realizando asignaciones estratégicas basadas en el valor percibido y el potencial de crecimiento. El mercado parece estar en una fase de rotación de activos, donde el capital se mueve entre diferentes activos digitales en lugar de salir completamente del ecosistema. Esto se evidencia aún más por los flujos mixtos en los ETF criptográficos más grandes durante el mismo período, con los productos de **Bitcoin** viendo salidas mientras que los productos de **Ethereum** atrajeron capital. ## Contexto más amplio Este desarrollo subraya la maduración del panorama de inversión en cripto, que se está expandiendo más allá de su concentración tradicional en **Bitcoin**. La existencia de ETF diversificados de un solo activo permite a los inversores expresar puntos de vista más específicos sobre ecosistemas de blockchain concretos. La demanda constante de ETF de **XRP**, en particular, señala que el mercado ha superado en gran medida los desafíos regulatorios históricos del activo en los EE. UU., centrándose en cambio en su utilidad y perspectivas futuras. La salida de Solana sirve como un recordatorio práctico de la naturaleza dinámica de los flujos de capital de los ETF. Estos instrumentos se utilizan tanto para tenencias estratégicas a largo plazo como para operaciones tácticas a corto plazo. A medida que crece el mercado de ETF de cripto, los analistas continuarán monitoreando los datos de flujo diarios para obtener información sobre el cambio en el sentimiento de los inversores, los ciclos de toma de ganancias y las preferencias de asignación de capital institucional.

Visa se asocia con Aquanow para expandir la liquidación de stablecoins USDC en la región CEMEA
## Resumen Ejecutivo **Visa** ha anunciado una asociación estratégica con el proveedor de infraestructura de activos digitales **Aquanow** para expandir sus capacidades de liquidación de stablecoins. La colaboración se centra en la región de Europa Central y del Este, Oriente Medio y África (CEMEA) y aprovechará la stablecoin **USD Coin (USDC)** para modernizar los rieles de pago de la red de emisores y adquirentes de **Visa**, lo que señala un movimiento significativo por parte del gigante de los pagos para integrar la tecnología blockchain en sus operaciones principales. ## El Evento en Detalle La asociación implica la integración directa de la plataforma de activos digitales de **Aquanow** con la pila tecnológica existente de **Visa**. Esto permite a las instituciones financieras y a los comerciantes dentro de la red CEMEA de **Visa** utilizar **USDC** como un activo de liquidación para transacciones transfronterizas. El objetivo declarado es crear una alternativa más eficiente a los sistemas de pago tradicionales, que a menudo dependen de una red compleja y estratificada de bancos corresponsales. ## Mecánica Financiera El núcleo de esta iniciativa es el uso de **USDC**, una stablecoin regulada y vinculada 1:1 al dólar estadounidense, como moneda puente. Al liquidar transacciones en cadena con **USDC**, **Visa** y sus socios pueden eludir muchos de los pasos convencionales que introducen retrasos y costos, como las conciliaciones de cuentas nostro/vostro y la operación dentro de horarios bancarios limitados. La colaboración equipa a los socios de **Visa** con la infraestructura necesaria para gestionar liquidaciones de moneda digital, modernizando eficazmente los rieles de back-end del movimiento de dinero. ## Implicaciones para el Mercado Esta asociación representa una validación importante para el uso de stablecoins en las finanzas institucionales. Al incorporar **USDC** en sus flujos de liquidación, **Visa** aporta su considerable peso al argumento de que las monedas digitales pueden mejorar, en lugar de reemplazar, la infraestructura financiera existente. Para la región CEMEA, esto podría conducir a un comercio internacional y remesas más accesibles y de menor costo. Se espera que este movimiento aumente la demanda institucional de stablecoins reguladas y ejerza presión competitiva sobre los proveedores de pagos transfronterizos tradicionales para que innoven. ## Comentario de Expertos En un comunicado sobre la asociación, **Godfrey Sullivan, Director de Producto y Soluciones para CEMEA en Visa**, articuló la estrategia de la compañía: > "Al aprovechar el poder de las stablecoins y combinarlas con nuestra tecnología global de confianza, estamos permitiendo que las instituciones financieras en CEMEA experimenten liquidaciones más rápidas y sencillas. Nuestra asociación con Aquanow es otro paso clave para modernizar los rieles de back-end de los pagos, reduciendo la dependencia de los sistemas tradicionales con múltiples intermediarios y preparando a las instituciones para el futuro del movimiento de dinero." ## Contexto Más Amplio La iniciativa de **Visa** no ocurre en el vacío. Es parte de una tendencia industrial más amplia en la que las principales empresas de tecnología financiera están adoptando stablecoins para reformar los pagos transfronterizos. Por ejemplo, la empresa de software financiero **Finastra** se ha asociado con **Circle**, el emisor de **USDC**, para integrar la stablecoin en los flujos de pago de los bancos. De manera similar, la red global de pagos **Thunes** ha adoptado **USDC** para ofrecer servicios de liquidación "siempre activos" en respuesta a la creciente demanda de los clientes de activos digitales de buena reputación. Estos desarrollos paralelos subrayan un cambio sistémico hacia el aprovechamiento de activos basados en blockchain para operaciones financieras más rápidas, eficientes y globalizadas.
