La Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Pakistán ha invitado a las empresas internacionales de criptomonedas a solicitar licencias operativas, estableciendo un marco federal para regular el mercado de activos digitales.

Resumen Ejecutivo

La recién establecida Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (PVARA) de Pakistán ha invitado formalmente a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) globales a solicitar licencias operativas. Esta iniciativa, bajo la Ordenanza de Activos Virtuales de 2025, señala un movimiento estratégico para regular el mercado de activos digitales del país, con el objetivo de frenar el financiamiento ilícito mientras se fomenta la innovación en fintech, remesas y tokenización.

El Evento en Detalle

El sábado, la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Pakistán (PVARA) emitió Expresiones de Interés (EoI) a importantes empresas de criptomonedas. Bilal bin Saqib, presidente de PVARA y ministro de estado para cripto y blockchain, declaró:

"Esta EoI es nuestra invitación a los VASP líderes del mundo para que se asocien en la construcción de un futuro financiero digital transparente e inclusivo para Pakistán." La elegibilidad para los solicitantes requiere que las empresas ya tengan licencia de organismos reguladores internacionales reconocidos. Estos incluyen la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA), el marco VASP de la UE, la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de los EAU (VARA) o la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS).

Las presentaciones requeridas incluyen perfiles completos de la empresa, detalles de las licencias y jurisdicciones existentes, servicios propuestos como comercio, custodia y pagos, estándares de tecnología y seguridad, activos bajo gestión, ingresos, historial de cumplimiento y un modelo de negocio específico para Pakistán. Las solicitudes se aceptan de forma continua por correo electrónico.

Marco Regulatorio

La Ordenanza de Activos Virtuales de 2025, promulgada el 8 de julio y publicada en la Gaceta de Pakistán el 9 de julio, faculta a PVARA para licenciar, regular y supervisar a los VASP. Este marco está diseñado para alinearse con los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera (GAFI), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. El mandato de PVARA abarca la garantía de medidas sólidas de lucha contra el lavado de dinero (AML), financiación del terrorismo (CFT) y ciberseguridad.

La legislación introduce un sandbox regulatorio para permitir que las tecnologías y modelos de negocio emergentes se prueben bajo supervisión, con disposiciones para "cartas de no acción" para servicios experimentales. Además, se establecerá un Comité Asesor de la Sharia dentro de PVARA para evaluar los productos y servicios de activos virtuales en cuanto a su cumplimiento con los principios financieros islámicos, con el objetivo de promover productos financieros digitales islámicos. Como organismo federal autónomo, PVARA está gobernado por una junta de múltiples partes interesadas, que incluye al Gobernador del Banco Estatal de Pakistán, al Presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Pakistán (SECP) y al Presidente de la Junta Federal de Ingresos (FBR).

Estrategia de Negocio y Posicionamiento en el Mercado

La estrategia de Pakistán busca establecer un ecosistema financiero digital seguro e innovador atrayendo a VASP que cumplan con las normativas globales. Este enfoque aprovecha los puntos de referencia regulatorios internacionales existentes para la elegibilidad, lo que indica un compromiso con las mejores prácticas globales en lugar de crear un marco completamente nuevo y no probado. El enfoque explícito en productos compatibles con la Sharia a través de sandboxes regulatorios demuestra un esfuerzo por adaptar el mercado de activos digitales a las costumbres financieras locales y ampliar su atractivo dentro del sector financiero islámico. Al exigir una licencia previa de reguladores establecidos como la SEC, la FCA y la MAS, Pakistán tiene como objetivo garantizar un alto nivel de capacidad operativa y cumplimiento por parte de las empresas que ingresan a su mercado, mitigando así los riesgos de financiación ilícita al tiempo que fomenta un crecimiento legítimo.

Implicaciones más Amplias para el Mercado

Este desarrollo regulatorio está a punto de impulsar significativamente los sectores fintech y criptográfico de Pakistán, atrayendo potencialmente una inversión extranjera sustancial. Con más de 40 millones de usuarios y un volumen de comercio anual estimado que supera los 300 mil millones de dólares, Pakistán es reconocido como un mercado fronterizo dinámico en activos virtuales. Se espera que la iniciativa mejore la inclusión financiera a través de remesas reguladas y oportunidades de tokenización. Al proporcionar un entorno regulatorio claro, Pakistán busca ganar credibilidad en la escena internacional y potencialmente servir como modelo para otras naciones en desarrollo que buscan integrar las criptomonedas en sus sistemas financieros de manera responsable. El ascenso de Pakistán al tercer lugar en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2025 de Chainalysis subraya la demanda existente y el potencial de un mercado regulado, lo que sugiere una perspectiva cautelosamente optimista para el crecimiento regulado y la legitimación del papel de las criptomonedas en la economía nacional.