OpenMind organizará su Foro de IA de Robótica Abierta en Seúl y Singapur en septiembre de 2025, reuniendo a los principales inversores y expertos en IA/robótica para explorar la inteligencia encarnada descentralizada, las redes Web3 y los pagos con stablecoins, lo que indica un creciente interés del mercado en la convergencia del sector.

Resumen Ejecutivo

El próximo Foro de IA de Robótica Abierta de OpenMind, que se celebrará en Seúl el 26 de septiembre de 2025 y en Singapur el 30 de septiembre de 2025, reunirá a destacados inversores y líderes de los sectores de la inteligencia artificial (IA), la robótica y la Web3. El foro está estructurado para facilitar los debates sobre la integración de la inteligencia encarnada descentralizada, los datos, la computación en la nube, las redes descentralizadas y las soluciones de pago con stablecoins, lo que indica un enfoque estratégico en la confluencia de estos dominios tecnológicos avanzados.

El Evento en Detalle

El Foro de IA de Robótica Abierta, organizado por OpenMind, está programado para el 26 de septiembre de 2025 en Seúl, Corea del Sur, y el 30 de septiembre de 2025 en Singapur. Este evento está diseñado para atraer a una audiencia de alto perfil que incluye representantes de firmas de inversión como KraneShares, Pantera Capital, Sequoia China, Primitive Ventures, DCG, Hashed y Animoca Brands. Los participantes de la industria incluirán líderes de LG Electronics y RLWRLD AI, junto con expertos académicos de universidades líderes. La agenda abarca discusiones sobre la inteligencia encarnada descentralizada, presentando proyectos como PrismaX y BitRobot. Además, el foro profundizará en las redes descentralizadas con la participación de Sahara AI, Vana, Sentient, Gradient, Peaq y Monad Foundation. Los avances en la verificabilidad sin permiso para la seguridad de la IA y la inteligencia encarnada serán presentados por Succinct, Symbiotic y Eigen Labs. Las aplicaciones prácticas, como la financiación de pedidos y los pagos con stablecoins para la escalabilidad de la IA física, se explorarán a través de estudios de caso que involucran a GAIB, AEON y Tarta Labs. En particular, RLWRLD, una startup de IA física, aseguró recientemente una ronda semilla de $15 millones respaldada por líderes industriales y VCs, lo que subraya el interés de los inversores en este campo especializado.

Implicaciones de Mercado

El foro destaca un creciente énfasis del mercado en la convergencia de las tecnologías de IA, robótica y Web3. Se anticipa que esta reunión fomentará nuevas asociaciones, atraerá una financiación significativa y estimulará el desarrollo de productos dentro de estos sectores interconectados. El enfoque en la inteligencia encarnada descentralizada y la utilidad de las stablecoins en aplicaciones de IA física sugiere una narrativa en evolución que podría dar forma a las futuras tendencias de inversión. La presencia de importantes firmas de capital de riesgo indica que un capital sustancial se está dirigiendo hacia estos campos nacientes pero en rápido desarrollo. El panorama más amplio de financiamiento de Web3 refleja este cambio, con $9.6 mil millones recaudados en el segundo trimestre de 2025, priorizando la integración de IA, la infraestructura blockchain y la tokenización de activos del mundo real (RWA). Específicamente, las startups de IA blockchain aseguraron colectivamente $637 millones en financiamiento en 2025, y los proyectos de Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) recaudaron $150 millones en el primer trimestre de 2025.

Comentario de Expertos

El sentimiento del mercado con respecto a la convergencia AI-Web3 se caracteriza por una mezcla de incertidumbre y una perspectiva potencialmente alcista para nichos especializados. Se proyecta un alto interés para proyectos que conecten eficazmente estos dos dominios tecnológicos. La participación estratégica de los principales inversores señala un reconocimiento del potencial a largo plazo en la infraestructura descentralizada de IA y robótica.

Contexto Más Amplio

El evento subraya una tendencia más amplia en el espacio de los activos digitales donde el capital fluye cada vez más hacia aplicaciones impulsadas por la utilidad. Proyectos como PrismaX, que aseguró una ronda de financiación semilla de $11 millones, ejemplifican el desarrollo de infraestructura de datos descentralizada para entrenar sistemas de IA física, particularmente en robótica y aprendizaje automático autónomo. GAIB ilustra esto aún más al tokenizar el rendimiento basado en GPU para crear AID, una stablecoin sintética en el sector de la IA, habiendo recaudado $5 millones en financiación pre-semilla. Esta innovación financiera tiene como objetivo abordar los desafíos de la financiación de la infraestructura de IA al permitir el acceso líquido al rendimiento de los activos de computación de IA. La aparición de una "economía robótica" dentro de las criptomonedas, como lo demuestran proyectos como Peaq (que recaudó más de $40 millones) y **NATIX Network" (que aseguró $13 millones), demuestra el alcance en expansión de Web3 más allá de las primitivas financieras hacia la infraestructura del mundo real y la integración de IA. Estos desarrollos sugieren una maduración del ecosistema Web3, avanzando hacia la resolución de problemas tangibles a través de soluciones descentralizadas para IA y robótica.