Resumen Ejecutivo
El co-CEO de Prometheum, Aaron Kaplan, advirtió contra los fondos de inversión en cadena que podrían ocultar costos, ofrecer protecciones más débiles o resultar excesivamente complejos. Esta advertencia surge mientras los activos de los fondos basados en blockchain casi se triplican a $30 mil millones, atrayendo a importantes instituciones financieras y provocando un mayor escrutinio del mercado.
El Evento en Detalle
La crítica de Kaplan, encapsulada en el adagio "Timeō Danaōs et dōna ferentēs" — "Cuidado con los Griegos que Traen Regalos" — subraya el riesgo de productos que podrían "reempaquetar viejas estrategias o justificar altas tarifas bajo el disfraz de 'innovación digital'". Él enfatiza la necesidad de que los inversores distingan entre valores en cadena genuinamente eficientes y emitidos de forma nativa, y productos tokenizados menos beneficiosos que simplemente reflejan activos existentes sin ofrecer mejoras significativas.
La Securities Transfer Association (STA) aboga por la Tokenización Nativa, donde los valores subyacentes se tokenizan de forma nativa en el registro de un agente de transferencia junto con los emisores. Este enfoque establece una única fuente de verdad, otorga derechos de propiedad plenos similares a los accionistas tradicionales y mantiene la integridad regulatoria. En contraste, la "Tokenización Intermediada", a menudo realizada por agentes no de transferencia, presenta riesgos como la falta de verdadera propiedad, un riesgo de contraparte significativo, fragmentación del mercado y desafíos de aplicación regulatoria. Carlos Domingo, CEO de Securitize, refuerza esta visión, afirmando que solo la tokenización nativa permite que la tecnología blockchain realice su máximo potencial para los valores, garantizando transparencia, seguridad y cumplimiento. Ejemplos como el fondo BUIDL de BlackRock ilustran el potencial de los valores en cadena emitidos de forma nativa.
Implicaciones para el Mercado
Los comentarios de Kaplan podrían llevar a un mayor escrutinio de los inversores sobre los nuevos productos en cadena, lo que podría moderar la adopción de ofertas menos transparentes o ineficientes. La implicación a largo plazo es un refuerzo de la demanda de innovación genuina, estructuras de tarifas transparentes y protecciones sólidas para los inversores, lo que podría fomentar un mercado financiero en cadena más maduro y confiable, capaz de atraer un capital institucional significativo.
Aunque existen advertencias, las tendencias de adopción institucional siguen siendo fuertes. Un informe de investigación global de State Street indica que casi el 60% de los inversores institucionales planean aumentar su asignación a activos digitales en un año, y se proyecta que la exposición promedio se duplique en tres años. Para 2030, la mayoría de los encuestados anticipan que hasta una cuarta parte de las inversiones institucionales se realizarán a través de instrumentos tokenizados, impulsadas por beneficios como una mayor transparencia, transacciones más rápidas y costos de cumplimiento reducidos. JPMorgan ejecutó notablemente una transacción de fondo del mercado monetario tokenizado en su plataforma blockchain Onyx en 2024.
Sin embargo, un informe de la agencia de calificación crediticia Moody's, que incluye las perspectivas del vicepresidente y analista sénior Cristiano Ventricelli, destaca importantes señales de alerta dentro del floreciente mercado de fondos tokenizados. Moody's identifica preocupaciones como la falta de experiencia entre muchos gestores de fondos, los riesgos de personas clave, el potencial impulsado por la novedad de la interrupción de blockchain y las vulnerabilidades de los contratos inteligentes, y el mayor riesgo de ataques en blockchains públicas sin permiso. Moody's recomienda copias de seguridad fuera de la cadena, auditorías estrictas de contratos inteligentes y mecanismos de reembolso que soporten tanto stablecoins como monedas fiduciarias. El informe también señala que un mosaico de regulaciones en las diferentes jurisdicciones podría crear barreras legales para las reclamaciones de los inversores. El FBI informó un récord de $9.3 mil millones robados en los Estados Unidos en 2024 a través de varias estafas de Web3, incluidos los tokens "honeypot" y la suplantación de tokens, lo que subraya la necesidad urgente de inteligencia avanzada sobre amenazas y la vigilancia de los inversores.
Comentario de Expertos
Aaron Kaplan de Prometheum enfatiza la necesidad crítica de que los inversores estén vigilantes y examinen los mecanismos subyacentes y la verdadera propuesta de valor de las ofertas en cadena. Cristiano Ventricelli de Moody's aconseja a los inversores que sopesen los beneficios de los fondos tokenizados frente a los riesgos relacionados con la tecnología subyacente, la seguridad, la escalabilidad y los cambios regulatorios, destacando la importancia de una gestión de riesgos robusta y responsabilidades diversificadas dentro de los equipos de fondos. La Securities Industry and Financial Markets Association (SIFMA) apoya las actualizaciones específicas de las regulaciones existentes de la SEC para permitir la innovación basada en blockchain, siempre que se mantengan las protecciones básicas de los inversores. Este enfoque busca fomentar un cambio transformador al tiempo que garantiza el cumplimiento de los marcos establecidos de emisión, comercio y protección del inversor.
Está surgiendo una mayor claridad regulatoria, como lo demuestra la carta de no acción del Personal de la División de Gestión de Inversiones de la SEC que permite a las compañías fiduciarias estatales custodiar criptoactivos para asesores de inversión registrados y compañías de inversión registradas. Esta carta describe condiciones estrictas, incluidos requisitos para acuerdos de servicios de custodia escritos que prohíban el préstamo o la pignoración de activos sin consentimiento previo, la segregación de activos y la divulgación integral de los riesgos materiales a los clientes.
Contexto más Amplio
El ecosistema de activos digitales está en transición, y los inversores institucionales ven cada vez más la tokenización como una palanca estratégica para el crecimiento y la eficiencia. Sin embargo, la rápida adopción refleja períodos históricos de innovación financiera donde nuevos canales de distribución, impulsados por la exageración, llevaron a productos más riesgosos, más costosos o menos transparentes. Las lecciones del auge de las SPAC, la locura de los REITs no cotizados y la ola de las ICO sirven como recordatorios de la imperatividad de la diligencia debida de los inversores. El entorno actual subraya la tensión continua entre el potencial transformador de la tecnología blockchain para la reducción de costos y la eficiencia, y la necesidad de una supervisión rigurosa y protección del inversor para evitar la reintroducción de estrategias defectuosas. En última instancia, el desarrollo de productos financieros en cadena genuinamente transparentes, seguros y eficientes es crucial para atraer una participación institucional sostenida y garantizar la integridad a largo plazo del ecosistema Web3.
fuente:[1] Fondos de Inversión en Cadena: Cuidado con los Griegos que Traen Regalos (https://www.coindesk.com/opinion/2025/10/10/o ...)[2] Fondos de Inversión en Cadena: Cuidado con los Griegos que Traen Regalos - XT.com (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Las plataformas DeFi adoptan la detección proactiva de riesgos de tokens en medio del aumento de estafas - Cointelegraph (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)