Un esfuerzo de investigación colaborativa de a16z crypto, la London School of Economics, Stanford y la Universidad de Columbia introduce la "vivacidad responsable" para las blockchains, con el objetivo de castigar a los nodos adversarios y mejorar la seguridad criptoeconómica, fomentando la confianza del mercado.
Resumen Ejecutivo
Una nueva investigación de a16z crypto, la London School of Economics, Stanford y la Columbia University introduce la "vivacidad responsable", un mecanismo para identificar y castigar a los nodos adversarios que retrasan intencionadamente la confirmación de transacciones en las redes blockchain. Este trabajo extiende el concepto de "seguridad responsable" para abordar las violaciones de vivacidad, proporcionando una base teórica para una seguridad criptoeconómica más robusta. El documento describe cómo ciertos protocolos de consenso pueden mejorarse para ofrecer garantías más sólidas contra los ataques de vivacidad, con implicaciones prácticas para plataformas importantes como Ethereum.
El Evento en Detalle
La investigación define la responsabilidad de la vivacidad como la capacidad de identificar una fracción sustancial de nodos que violan el protocolo de manera demostrable cuando la confirmación de transacciones se estanca. A diferencia de las violaciones de seguridad, que implican la presencia inesperada de mensajes, las violaciones de vivacidad provienen de la ausencia inesperada de mensajes, lo que hace que la responsabilidad sea inherentemente más desafiante. El documento demuestra que los protocolos de consenso tipo PBFT, como Tendermint, pueden incorporar la responsabilidad de la vivacidad bajo condiciones específicas: una mayoría de nodos deben ser honestos y la red debe ser "más a menudo síncrona que asíncrona". Este mecanismo se basa en la generación de "certificados de culpabilidad", que son pruebas compactas de que los validadores no cumplieron con sus obligaciones de protocolo necesarias para el progreso. Sin embargo, la investigación también establece limitaciones demostrables, indicando que la responsabilidad de la vivacidad es imposible si la red es predominantemente asíncrona o si los adversarios controlan una mayoría de nodos.
Implicaciones para el Mercado
Este avance tiene el potencial de mejorar significativamente la estabilidad y seguridad de las redes blockchain al reducir el riesgo de ataques de vivacidad. Al verificar formalmente la vivacidad del consenso e identificar a los validadores culpables, la investigación proporciona un enfoque más general y preciso en comparación con los mecanismos heurísticos existentes. Para protocolos como Ethereum, donde ya se emplean "fugas de inactividad" para abordar los problemas de vivacidad, los hallazgos ofrecen garantías de responsabilidad más sólidas y respaldadas por pruebas. Esta base teórica para una seguridad criptoeconómica mejorada puede fomentar una mayor adopción institucional y confianza del usuario a largo plazo, llevando la seguridad de la cadena de bloques "más allá de la esperanza de que la red se recupere" y hacia una responsabilidad demostrable y exigible.
Comentario de Expertos
Investigadores como Andrew Lewis-Pye, Joachim Neu, Tim Roughgarden y Luca Zanolini enfatizan que el objetivo de la responsabilidad de la vivacidad es identificar a los nodos adversarios responsables de los estancamientos, probar su culpabilidad y hacer cumplir la seguridad criptoeconómica a través de sanciones como la reducción y confiscación de las apuestas. Este sistema está diseñado para alinear los incentivos, recompensando la participación honesta y penalizando a los actores maliciosos. Como señaló un investigador:
La responsabilidad de la vivacidad empuja a las cadenas de bloques más allá de “la esperanza de que la red se recupere” y hacia una responsabilidad demostrable y exigible.
Contexto más Amplio
La búsqueda de la seguridad criptoeconómica tiene como objetivo incentivar el comportamiento honesto y mitigar los daños causados por las violaciones de protocolo. Esta nueva investigación proporciona un paso adelante crítico, complementando las soluciones existentes y ofreciendo un plan para futuros desarrollos en el consenso blockchain. Si bien los sistemas existentes como el protocolo Gasper de Ethereum utilizan enfoques heurísticos como las fugas de inactividad, los métodos de identificación formales propuestos abren un camino hacia garantías más sólidas a medida que el ecosistema explora actualizaciones como la finalidad de un solo slot. Para los sistemas de tipo Tendermint, la investigación proporciona un marco para que los implementadores incorporen la responsabilidad hoy mismo. Sin embargo, análisis recientes, como un artículo de arXiv, también han explorado escenarios en los que la penalización de nodos inactivos, como a través de fugas de inactividad, podría comprometer inadvertidamente la seguridad en presencia de validadores bizantinos coordinados, destacando la compleja interacción de estos mecanismos de seguridad.