El token NGP del New Gold Protocol fue explotado por aproximadamente $2 millones, lo que provocó una caída del precio del 88% y la transferencia de fondos a Tornado Cash.

Resumen Ejecutivo

El token NGP nativo del New Gold Protocol experimentó una explotación de seguridad que resultó en una pérdida estimada de 2 millones de dólares. Tras el incidente, el valor de mercado del token NGP se desplomó un 88% en una hora, mientras que el perpetrador transfirió 443.8 ETH de los fondos robados al protocolo de privacidad Tornado Cash.

El Evento en Detalle

El [Fecha del incidente si está disponible, de lo contrario, solo mencione el evento], el New Gold Protocol confirmó una brecha de seguridad que afectó a su token NGP. La firma de seguridad de blockchain PeckShieldAlert informó sobre la explotación, que llevó a la apropiación indebida de aproximadamente 2 millones de dólares en activos digitales. Inmediatamente después del ataque, el precio de los tokens NGP sufrió una caída del 88% durante un período de una hora, lo que refleja una pérdida significativa de la confianza del mercado. El atacante posteriormente movió una parte sustancial de los fondos robados, precisamente 443.8 ETH, a Tornado Cash, un protocolo de privacidad descentralizado diseñado para ocultar los orígenes de las transacciones.

Implicaciones para el Mercado

Este incidente subraya las persistentes vulnerabilidades de seguridad dentro del sector de las finanzas descentralizadas (DeFi), afectando particularmente a los protocolos nacientes o más pequeños. La caída inmediata del 88% en el precio de los tokens NGP sugiere una rápida pérdida de confianza de los inversores y posibles ventas masivas, lo que afecta a los tenedores existentes. Tales explotaciones pueden disuadir la inversión en proyectos menos establecidos, lo que lleva a un mayor escrutinio sobre la diligencia debida y las auditorías de seguridad realizadas por los protocolos. Además, el uso de Tornado Cash para lavar fondos robados renueva el enfoque en el papel de los protocolos de privacidad para facilitar actividades financieras ilícitas, lo que podría aumentar la atención regulatoria sobre dichos servicios.

La utilización de Tornado Cash después de la explotación de NGP sitúa el evento dentro de un discurso regulatorio más amplio sobre los mezcladores de criptomonedas. Si bien Tornado Cash fue sancionado previamente por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. en agosto de 2022 por acusaciones de facilitar el lavado de dinero, esas sanciones fueron levantadas en marzo de 2025 por el Tribunal de Apelaciones de EE. UU. para el Quinto Circuito. El tribunal dictaminó que los contratos inteligentes inmutables de Tornado Cash no eran 'propiedad' bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), clasificándolos como 'solo software de código'. A pesar de esto, persisten los desafíos legales para las personas asociadas con el protocolo, con el cofundador Roman Storm declarado culpable de conspiración para operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia en agosto de 2025. Este complejo entorno legal resalta las preguntas continuas sobre la responsabilidad de los desarrolladores por el código de fuente abierta y la aplicación de las reglas contra el lavado de dinero (AML) y de conocimiento del cliente (KYC) en el ecosistema descentralizado.

Contexto Más Amplio

El incidente del New Gold Protocol contrasta con otros enfoques de recuperación post-explotación observados en el espacio DeFi. Por ejemplo, tras una explotación de 2,6 millones de dólares en septiembre de 2025, el Nemo Protocol lanzó un programa de recuperación que involucraba tokens de deuda NEOM. Esta iniciativa tenía como objetivo permitir a los usuarios afectados recuperar valor emitiendo tokens NEOM 1:1 por cada dólar perdido, facilitando la migración de activos a contratos recién asegurados. La ausencia de esfuerzos de recuperación inmediatos informados para los desarrolladores del New Gold Protocol, similar al enfoque de Nemo, sugiere niveles variables de preparación y respuestas estratégicas a las brechas de seguridad en diferentes proyectos descentralizados. Esta disparidad puede influir en la percepción de los inversores sobre la resiliencia de un protocolo y su compromiso con la protección del usuario en el volátil entorno de Web3.