El protocolo DeFi basado en Sui, Nemo Protocol, perdió aproximadamente 2,59 millones de dólares en una explotación dirigida a nuevas vulnerabilidades de características, lo que generó preocupaciones sobre la seguridad de DeFi y el ecosistema Sui.
Resumen Ejecutivo
El protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) basado en Sui, Nemo Protocol, experimentó una explotación que resultó en la pérdida de aproximadamente 2,59 millones de dólares en activos. El incidente, atribuido a vulnerabilidades de seguridad dentro de las funciones recién lanzadas, llevó a la transferencia de fondos robados a la cadena de bloques de Ethereum, lo que generó preocupaciones inmediatas con respecto a las prácticas de seguridad de DeFi en la red Sui.
Detalles del Incidente
El 8 de septiembre de 2025, Nemo Protocol, una plataforma DeFi que opera en la blockchain Sui, informó de una importante brecha de seguridad. Los atacantes explotaron las vulnerabilidades identificadas en las funciones flash_loan
y get_sy_amount_in_for_exact_py_out
del protocolo, lo que llevó a la retirada no autorizada de aproximadamente 2,59 millones de dólares en activos, principalmente USDC. Tras la explotación, se informó que los fondos robados fueron puenteados de Sui a Arbitrum y posteriormente a Ethereum utilizando la infraestructura de Circle. Nemo Protocol desde entonces ha congelado las funciones principales, ha presentado un parche para una auditoría de emergencia y ha iniciado planes de compensación de usuarios y seguimiento de activos.
El incidente se ha atribuido a desarrolladores que implementaron nuevas funciones sin una auditoría suficiente y que no lograron abordar los riesgos conocidos. Este evento sigue a una explotación importante similar en el ecosistema Sui en mayo de 2025, donde Cetus Protocol, otro proyecto DeFi, incurrió en una pérdida de 223 millones de dólares debido a una vulnerabilidad en su sistema oráculo.
Impacto Financiero y Mecanismos de Explotación
La pérdida de 2,59 millones de dólares sufrida por Nemo Protocol subraya los riesgos financieros persistentes dentro del sector DeFi. El mecanismo de explotación implicó la manipulación de funciones específicas de contratos inteligentes, un vector común para ataques en aplicaciones descentralizadas. Este incidente contribuye a una tendencia más amplia de pérdidas financieras significativas en el espacio criptográfico, con pérdidas criptográficas totales en la primera mitad de 2025 que superaron los 3,1 mil millones de dólares, superando el total de 2,85 mil millones de dólares para todo 2024. Las vulnerabilidades de los contratos inteligentes representaron aproximadamente el 8% de estas pérdidas, totalizando 263 millones de dólares.
Contexto Estratégico y Vulnerabilidades del Ecosistema
La repetición de exploits importantes, en particular los incidentes de Nemo Protocol y Cetus Protocol en la blockchain Sui, ha impulsado un escrutinio de la madurez de las prácticas de seguridad de DeFi y la adecuación de las salvaguardas dentro del ecosistema Sui. La falta de declaraciones públicas detalladas o planes de remediación por parte de Nemo Protocol o la Sui Foundation después de la brecha ha exacerbado la ansiedad de los usuarios con respecto a posibles reembolsos y la postura de seguridad general de la red. Esta situación destaca la necesidad crítica de auditorías rigurosas y una gestión de riesgos sólida antes de implementar nuevas funcionalidades DeFi, especialmente en blockchains emergentes.
Repercusiones más Amplias en el Mercado
Esta explotación ha intensificado el sentimiento bajista para el protocolo afectado y, potencialmente, para el ecosistema Sui más amplio. Se anticipa que llevará a una mayor cautela entre los usuarios de DeFi, particularmente en lo que respecta a la adopción de nuevas funciones. Los observadores de la industria señalan que si bien DeFi ofrece oportunidades sustanciales, el sector sigue siendo altamente susceptible a exploits sofisticados. Incidentes como el hack del Nemo Protocol enfatizan la demanda urgente de medidas de seguridad mejoradas, marcos de gestión de riesgos mejorados y una mayor transparencia por parte de los equipos de protocolo para mantener la confianza de inversores y usuarios en todo el panorama de Web3. El evento también subraya el potencial de volatilidad de precios a corto plazo para los tokens asociados y podría contribuir a un aumento de las llamadas a un escrutinio regulatorio en el espacio DeFi.