El Evento en Detalle
Mastercard Inc. (MA) está en discusiones avanzadas para adquirir Zero Hash, un proveedor de infraestructura blockchain, por un valor estimado de $1.5 mil millones a $2 mil millones. Zero Hash, establecida en 2017 en Chicago, se especializa en ofrecer interfaces de programación de aplicaciones (APIs) para una gama de servicios cripto, incluyendo trading, custodia, staking y conversiones de fiat a cripto. La plataforma de la compañía soporta socios prominentes como Stripe, DraftKings e Interactive Brokers. Zero Hash concluyó recientemente una ronda de financiación que recaudó $104 millones, valorando la compañía en $1 mil millones. Esta posible adquisición se alinea con la estrategia de Mastercard de integrar la tecnología de Zero Hash en su ecosistema existente, expandiendo así sus ofertas a bancos, fintechs y comerciantes que buscan incorporar servicios cripto.
Implicaciones en el Mercado
Este movimiento estratégico de Mastercard subraya la creciente importancia de las stablecoins en la infraestructura financiera global. Un informe de la firma de inversión Keyrock proyecta que las stablecoins están a punto de capturar el 12% de los flujos de pagos transfronterizos, alcanzando $1 billón en volumen de pagos anual para 2030. Las stablecoins ofrecen eficiencias de costos sustanciales, permitiendo que los pagos se procesen hasta 13 veces más baratos que los métodos bancarios tradicionales para transacciones de $200. Además, las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) están funcionando cada vez más como "motores de capital de trabajo", con ejemplos como Mansa Finance reportando tasas de rotación de capital de aproximadamente 11 veces por mes, significativamente más altas que las 1-2 veces por año típicas para fintechs tradicionales como Wise. Los datos de DefiLlama indican que la capitalización total del mercado de stablecoins ha aumentado de aproximadamente $5 mil millones en 2020 a más de $271 mil millones a agosto de 2025. La adquisición, si se finaliza, validaría la importancia de las startups de infraestructura blockchain y podría acelerar la adopción más amplia de stablecoins para pagos, intensificando la competencia entre los proveedores de pagos.
Estrategia Comercial y Posicionamiento en el Mercado
La búsqueda de Zero Hash por parte de Mastercard representa un esfuerzo calculado para ampliar su cartera de servicios y solidificar su posición dentro del cambiante panorama de los activos digitales. Al integrar la sólida infraestructura blockchain de Zero Hash, Mastercard tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda institucional de servicios cripto, particularmente a medida que las stablecoins ganan terreno para pagos internacionales y diversas aplicaciones institucionales. Esta iniciativa posiciona a Mastercard a la vanguardia de las instituciones financieras establecidas que se adaptan a la era cripto, contrastando con los sistemas de pago tradicionales al ofrecer capacidades avanzadas para transacciones de activos digitales. El movimiento refleja una tendencia en toda la industria donde los actores financieros heredados buscan activamente incorporar tecnologías Web3 para mantener la relevancia e impulsar la innovación.
Contexto Regulatorio
El momento de esta posible adquisición coincide con importantes desarrollos regulatorios en el espacio de los activos digitales. A finales de 2024, el Ministerio del Tesoro de Su Majestad (HM Treasury) en el Reino Unido confirmó su intención de incluir un amplio espectro de actividades de criptoactivos y stablecoins bajo servicios financieros regulados. La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) ha iniciado consultas sobre reglas detalladas que abarcan el comercio, la custodia, las divulgaciones y el staking de criptomonedas para 2025, con un marco regulatorio completo esperado para 2026. En los Estados Unidos, se anticipa que 2025 traerá un entorno regulatorio más amigable con las criptomonedas, lo que señala una desviación de los enfoques anteriores de "regulación por aplicación". Los legisladores están revisando activamente los proyectos de ley de criptomonedas para aclarar la supervisión, resolver disputas jurisdiccionales entre entidades como la SEC y la CFTC, y establecer salvaguardias regulatorias claras, que son críticas para proporcionar la estabilidad y claridad tan buscadas para la industria. Estos marcos regulatorios en evolución son cruciales para fomentar la confianza institucional y la adopción generalizada de activos digitales, incluyendo las stablecoins.
fuente:[1] Mastercard busca adquirir Zero Hash por casi $2 mil millones apostando por las stablecoins: Informe (https://www.coindesk.com/business/2025/10/29/ ...)[2] A medida que las criptomonedas se vuelven convencionales, Mastercard adquiere Zero Hash por $2 mil millones - AInvest (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Stablecoins listas para capturar $1 billón en pagos globales para 2030: Keyrock (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)