Related News

EE. UU. informa que Corea del Norte robó $3 mil millones en criptomonedas; operativos infiltran el 15-20% de las empresas
## Resumen Ejecutivo Informes de inteligencia de funcionarios de EE. UU. y firmas de ciberseguridad privadas indican una infiltración sistemática y a gran escala del sector global de las criptomonedas por parte de operativos vinculados a Corea del Norte. Se estima que entre el 15% y el 20% de las empresas de criptomonedas han sido comprometidas mediante la contratación de trabajadores de TI norcoreanos que operan bajo identidades falsas. Esta campaña ha permitido el robo de más de $3 mil millones en activos digitales en los últimos tres años, y los ingresos se destinan directamente a financiar los programas de armas de destrucción masiva sancionados de Corea del Norte, lo que plantea riesgos significativos tanto para la integridad del mercado como para la seguridad internacional. ## El Evento en Detalle La estrategia de infiltración involucra a profesionales de TI norcoreanos altamente capacitados que crean identidades falsas y convincentes para asegurar puestos de trabajo remoto en empresas de criptomonedas, principalmente en Estados Unidos y Europa. Según los informes, estos operativos a menudo pasan procesos de contratación rigurosos. Una vez dentro, actúan como amenazas internas, utilizando su acceso a los sistemas corporativos para identificar y explotar vulnerabilidades de seguridad. En varios casos documentados, las empresas solo se dieron cuenta de la infiltración después de ser contactadas por el **FBI**, quien rastreó los pagos de salarios a billeteras digitales asociadas con el régimen norcoreano. El **Departamento del Tesoro de EE. UU.** ha confirmado que estas actividades han resultado en el robo de más de $3 mil millones en criptomonedas, estableciendo un canal financiero directo para sus iniciativas de armas estratégicas. ## Implicaciones para el Mercado Las revelaciones tienen graves implicaciones para el mercado de las criptomonedas. Se espera que la escala de esta amenaza patrocinada por el estado desencadene una supervisión regulatoria intensificada, con las autoridades probablemente exigiendo protocolos de Conozca a su Cliente (KYC) más estrictos para empleados y contratistas, particularmente en acuerdos de trabajo remoto. Para las firmas de cripto, el riesgo operativo ha aumentado significativamente; la presencia de amenazas internas patrocinadas por el estado eleva el peligro de violaciones de seguridad catastróficas, pérdida de fondos de clientes y colapso reputacional. Los robos de alto perfil atribuidos a hackers norcoreanos, como los que atacaron la **Ronin Network** y el puente **Harmony**, sirven como precedentes claros del daño financiero que se puede infligir. Esta amenaza de seguridad sostenida podría erosionar la confianza de los inversores y disuadir el capital institucional de ingresar al ecosistema de activos digitales. ## Comentario de Expertos La cifra de infiltración del 15-20% fue destacada por **Pablo Sabbatella**, fundador de una firma de auditoría de seguridad Web3, quien advirtió sobre la naturaleza generalizada de esta amenaza en toda la industria. Su análisis es corroborado por firmas de inteligencia de blockchain como **Elliptic**, que utilizan análisis en cadena y fuentes de inteligencia para atribuir los ciberrobos a sindicatos norcoreanos. Estos expertos en seguridad señalan que los métodos de los atacantes evolucionan continuamente, con inteligencia reciente que muestra un enfoque en sectores emergentes como los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas. ## Contexto Más Amplio Este problema trasciende la industria financiera, representando un desafío crítico para la seguridad nacional. Al explotar la naturaleza descentralizada y a menudo seudónima de los activos digitales, **Corea del Norte** ha eludido eficazmente las sanciones internacionales diseñadas para paralizar su economía y detener sus ambiciones nucleares. El objetivo agresivo de la industria de las criptomonedas sirve como una actividad principal de generación de ingresos para el régimen, lo que permite directamente el avance de sus programas de misiles y nucleares prohibidos. La comunidad internacional y la industria de activos digitales se enfrentan al desafío compartido de fortalecer las defensas contra un adversario sofisticado y patrocinado por el estado que trata las criptomonedas como un instrumento clave de estrategia geopolítica.

Rumble lanzará una billetera de criptomonedas con la stablecoin USAT de Tether y la integración de Bitcoin Lightning
## El evento en detalle La plataforma de intercambio de videos **Rumble (RUM)** ha anunciado su intención de lanzar una billetera de criptomonedas nativa para finales de año. La billetera integrará la **stablecoin USAT** recientemente anunciada por **Tether**, que está diseñada específicamente para el mercado de Estados Unidos. Además de **USAT**, la billetera admitirá **Bitcoin (BTC)**, el **USDT de Tether** y, de manera crucial, incorporará la **Red Lightning de Bitcoin** para facilitar transacciones más rápidas y de menor costo. ## Mecánica financiera y estrategia La integración de la **Red Lightning de Bitcoin** es un componente mecánico clave que permite micropagos casi instantáneos y de baja tarifa. Esta funcionalidad es fundamental para el objetivo estratégico de la plataforma de introducir nuevas funciones de monetización de contenido, como propinas para creadores y nuevos modelos de suscripción, que a menudo no son prácticos con las tarifas de transacción y los tiempos de liquidación estándar de blockchain. Al admitir la stablecoin **USAT**, **Rumble** proporciona un dólar digital compatible y centrado en EE. UU. para su gran base de usuarios domésticos. Este movimiento permite a **Tether** aprovechar los 51 millones de usuarios activos mensuales de Rumble como un canal de distribución directo para promover la adopción de su nueva stablecoin dentro del mercado estadounidense. ## Implicaciones para el mercado Este desarrollo posiciona a **Rumble** para competir más directamente con plataformas establecidas como YouTube, no solo en contenido, sino también en herramientas de monetización para creadores impulsadas por la infraestructura Web3. La asociación representa un caso de prueba significativo para la adopción a gran escala de la **Red Lightning de Bitcoin** para pagos de consumo, expandiendo potencialmente su utilidad más allá de las comunidades criptográficas de nicho. Para **Tether**, un lanzamiento exitoso de **USAT** a través de **Rumble** podría establecer un punto de apoyo significativo en el mercado de stablecoins de EE. UU. altamente regulado. La integración directa en una plataforma social importante podría acelerar la incorporación de usuarios principales al ecosistema criptográfico. ## Contexto más amplio La iniciativa de **Rumble** y **Tether** refleja una tendencia creciente de las plataformas de redes sociales y contenido que integran funcionalidades de criptomonedas para mejorar la participación del usuario y crear nuevas fuentes de ingresos. La estrategia se centra en aprovechar una base de usuarios existente a gran escala para impulsar la adopción de tecnologías criptográficas específicas, en este caso, la **Red Lightning** y la stablecoin **USAT**. Al enfatizar el cumplimiento y apuntar al mercado estadounidense, la asociación parece diseñada para navegar el complejo entorno regulatorio que ha desafiado a las empresas criptográficas anteriores. El éxito de esta integración podría proporcionar un modelo para otras plataformas que buscan fusionar el contenido web tradicional con la infraestructura financiera descentralizada.

Trinidad y Tobago aprueba el proyecto de ley de activos virtuales antes de la evaluación del GAFI
## Resumen Ejecutivo Trinidad y Tobago ha instituido formalmente un marco regulatorio para los activos digitales con la aprobación de la **Ley de Activos Virtuales y Proveedores de Servicios de Activos Virtuales de 2025**. La legislación, que fue aprobada con 25 votos a favor y 11 en contra en el parlamento, es un movimiento estratégico para alinear a la nación con los estándares globales del **Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)** para la Lucha contra el Lavado de Dinero (AML) y la Financiación del Terrorismo (CFT). El objetivo principal es regular a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) y mitigar los riesgos financieros asociados con sus operaciones antes de una evaluación in situ programada del GAFI en marzo de 2026. ## El Evento en Detalle La **Ley de Activos Virtuales y Proveedores de Servicios de Activos Virtuales de 2025** establece una estructura legal integral para la supervisión del sector de las criptomonedas en Trinidad y Tobago. Presentada el 12 de septiembre de 2025, el proyecto de ley exige que las entidades que operan como VASP deben adherirse a estrictos requisitos regulatorios. Las autoridades supervisoras, incluyendo el **Banco Central de Trinidad y Tobago (CBTT)**, la **Comisión de Valores y Bolsa de Trinidad y Tobago (TTSEC)** y la **Unidad de Inteligencia Financiera de Trinidad y Tobago (FIUTT)**, tienen la tarea de monitorear a las instituciones financieras y otras empresas listadas para garantizar el cumplimiento de las recomendaciones del GAFI en base a la sensibilidad al riesgo. ## Mecanismos Regulatorios y Cumplimiento La función principal del proyecto de ley es implementar las recomendaciones del **GAFI** relativas a los activos virtuales. Requiere que las instituciones financieras y las empresas designadas desarrollen y promulguen políticas y programas internos para gestionar y mitigar los riesgos relacionados con la financiación de la proliferación, el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Esta postura proactiva es fundamental para la próxima evaluación del GAFI del país en marzo de 2026. La falta de demostración de un progreso suficiente en la implementación de estas normas podría tener consecuencias significativas para la posición de la nación dentro de la comunidad financiera internacional. ## Implicaciones para el Mercado La introducción de un marco regulatorio claro presenta un escenario de doble filo para el mercado local de activos digitales. Por un lado, proporciona la claridad legal que podría fomentar la innovación y atraer inversiones institucionales, ya que muchos inversores a gran escala dudan en ingresar a mercados sin políticas sólidas de AML/CFT. Por otro lado, el mercado enfrenta el riesgo de contracción si las regulaciones se perciben como excesivamente restrictivas, lo que podría sofocar el crecimiento y llevar a las empresas de activos digitales a jurisdicciones más indulgentes. La implementación exitosa de la ley dependerá de lograr un equilibrio entre la mitigación de riesgos y la promoción de un ecosistema saludable para los activos virtuales. ## Contexto Más Amplio La acción legislativa de Trinidad y Tobago es parte de una tendencia global más amplia en la que los gobiernos están avanzando para regular la industria de activos digitales de acuerdo con los estándares internacionales. El **GAFI** ha estado liderando activamente este cargo, proporcionando orientación para ayudar a los países y VASP a comprender e implementar sus obligaciones de AML/CFT. Al aprobar este proyecto de ley, Trinidad y Tobago señala su compromiso de integrar su economía de activos digitales en el sistema financiero global regulado, con el objetivo de mejorar la estabilidad e integridad financiera en lugar de seguir un camino más aislado o no regulado.
