Kinetiq, un protocolo de staking líquido en Hyperliquid, ha visto su Valor Total Bloqueado dispararse a más de 2.100 millones de dólares, impulsado por una campaña de puntos de airdrop y el aumento del precio del token HYPE, lo que indica un fuerte interés en el yield farming.
Resumen ejecutivo
Kinetiq, un protocolo de staking líquido que opera en la red Hyperliquid, ha experimentado un aumento significativo en su Valor Total Bloqueado (TVL), pasando de 458 millones de dólares a más de 2.100 millones de dólares. Este crecimiento se atribuye principalmente a la participación de los usuarios en una campaña de puntos de airdrop y a la apreciación del valor del token nativo de Hyperliquid, HYPE. El aumento subraya un creciente interés en las estrategias de yield farming dentro del sector de las finanzas descentralizadas (DeFi).
El evento en detalle
El TVL de Kinetiq experimentó una entrada sustancial de capital, aumentando de 458 millones de dólares en julio a más de 2.100 millones de dólares. Este crecimiento se correlaciona con un aumento significativo en los tokens HYPE stakeados en Kinetiq, que se expandieron de menos de 10 millones a casi 40 millones de tokens. Kinetiq, lanzado en HyperEVM, es actualmente la aplicación descentralizada más grande de la red, con sus tenencias totales de HYPE, aproximadamente 28.75 millones de tokens, superando las del Fondo de Asistencia Hyperliquid. El protocolo, inicialmente sin tokens, implementó un programa de puntos que ha atraído a usuarios que buscan futuras asignaciones de tokens, impulsando su rápida adopción.
Mecanismos financieros y diseño del protocolo
Kinetiq opera como un protocolo de staking líquido sin custodia, permitiendo a los usuarios depositar sus tokens HYPE para recibir kHYPE, un token de staking líquido que puede utilizarse en aplicaciones DeFi en HyperEVM. kHYPE tiene un suministro circulante de 39 millones de tokens, con una capitalización de mercado que supera los 2.180 millones de dólares. Los usuarios obtienen un rendimiento pasivo anual del 2.18% sobre el HYPE stakeado. El protocolo implementa una tarifa de retiro de usuario del 0.1%. La economía de tokens de Kinetiq implica que el 99% de las tarifas de transacción se asignan a la recompra de tokens HYPE, y el 40% del suministro total de HYPE se reserva para futuros incentivos. Además, Kinetiq ofrece iHYPE, una solución de staking líquido de grado institucional diseñada con marcos KYC/AML y estándares de informes adaptados para el cumplimiento. El token HYPE, un componente clave de este ecosistema, se negociaba a aproximadamente 39.20 dólares en agosto de 2025, con un valor máximo de 51.12 dólares en agosto de 2025. Hyperliquid generó 105 millones de dólares en ingresos de protocolo en agosto de 2025, un aumento del 21% desde julio.
Estrategia comercial y posicionamiento en el mercado
La estrategia de Kinetiq de implementar un programa de puntos antes del lanzamiento de un token se alinea con una tendencia más amplia en la adquisición de usuarios de Web3, incentivando el compromiso en anticipación de futuros airdrops de tokens. Este enfoque contrasta con la minería de liquidez tradicional, que se centra en la participación sostenida. Hyperliquid se ha establecido como una entidad significativa en el panorama de los intercambios descentralizados (DEX). En agosto de 2025, la plataforma procesó 357 mil millones de dólares en volumen de negociación de derivados, lo que representa un aumento mensual del 12% y representa el 70% de la negociación de futuros perpetuos descentralizados. Su arquitectura híbrida Layer-1/EVM soporta una finalidad sub-segundo y procesa 200,000 órdenes por segundo. El lanzamiento del ETP 21Shares Hyperliquid en el SIX Swiss Exchange significa además un creciente interés y adopción institucional. Empresas como Hyperion DeFi Inc. y Lion Group Holding han incorporado HYPE en sus tenencias de tesorería, con Hyperion manteniendo 1,535,722 tokens HYPE y Lion Group manteniendo 128,929 tokens HYPE a partir de julio de 2025.
Implicaciones más amplias para el mercado
El crecimiento sustancial del TVL de Kinetiq valida la eficacia de los modelos de incentivos basados en puntos y el farming de airdrops como un mecanismo para impulsar la liquidez y la participación de los usuarios dentro del sector DeFi. Este éxito puede alentar a otros protocolos a adoptar estrategias similares, lo que podría atraer más capital e impulsar la innovación en soluciones de staking líquido. La creciente cuota de mercado de Hyperliquid y el aumento de los ingresos consolidan su posición como actor clave en el ecosistema DeFi, lo que podría conducir a una mayor adopción y desarrollo en su plataforma. La capacidad de la plataforma para manejar altos volúmenes de negociación y su compatibilidad institucional sugieren un cambio continuo hacia una infraestructura financiera descentralizada más sofisticada y de alto rendimiento. Sin embargo, el rápido crecimiento también introduce un escrutinio con respecto a la seguridad; el modelo de validador de Hyperliquid presenta riesgos de centralización, y su gran TVL lo convierte en un objetivo atractivo para actores maliciosos, lo que requiere medidas de seguridad sólidas y auditorías continuas.