JPYC Inc. lanza la primera stablecoin respaldada por yenes de Japón, con el objetivo de obtener una cuota de mercado sustancial y una mayor adopción en transacciones nacionales e internacionales.

La stablecoin JPYC apunta a 85 billones de yenes en circulación

JPYC Inc. ha lanzado la primera stablecoin denominada en yenes de Japón (JPYC), respaldada por depósitos bancarios y bonos del gobierno japonés, con el objetivo de alcanzar una capitalización de mercado circulante de 85 billones de yenes en cinco años, lo que representa aproximadamente el 7% del total de yenes en circulación.

Aprobación regulatoria y posicionamiento en el mercado

JPYC Inc. ha obtenido la primera licencia bajo la Ley de Servicios de Pago revisada de Japón, incluyendo formalmente las stablecoins como instrumentos de pago. Este hito regulatorio posiciona a JPYC para potencialmente desestabilizar los sistemas de pago tradicionales y competir con las stablecoins en USD, al mismo tiempo que contrarresta la influencia del yuan digital de China, según los analistas. La compañía apunta a emitir ¥1 billón (6.700 millones de dólares) para 2028.

"JPYC aborda vulnerabilidades críticas en los ecosistemas de stablecoins existentes, particularmente aquellos plagados de prácticas de reserva opacas."

Respaldo financiero y estrategia operativa

Cada token JPYC es intercambiable en una proporción de 1:1 con el yen japonés, con activos subyacentes garantizados por yenes japoneses en depósitos de ahorro y bonos del gobierno. Las autoridades mantendrán más del 101% de reservas, con una asignación inicial del 80% a bonos del gobierno y el 20% a depósitos, pudiendo cambiar a bonos a más largo plazo posteriormente. JPYC proyecta ganancias brutas de alrededor de ¥5 mil millones (34 millones de dólares) anualmente por cada ¥1 billón (6.800 millones de dólares) emitido, principalmente de los rendimientos de los bonos.

Tecnología y cumplimiento

JPYC se emitirá en Ethereum, Avalanche y Polygon, utilizando un modelo no custodio. La verificación de identidad se basará en el chip IC de la tarjeta My Number de Japón para un KYC estricto y bajos costos. Las autoridades pueden bloquear transacciones marcadas como potencialmente ilícitas a través de solicitudes formales de la corte o la policía. JPYC X presentó más de 200 documentos a los reguladores y fortaleció los sistemas de AML, CFT y gestión de riesgos para obtener su nueva licencia.

Implicaciones de mercado y competencia

El lanzamiento de JPYC podría conducir a una mayor adopción de stablecoins para pagos diarios, operaciones de arbitraje y financiación corporativa. Las asociaciones con SBI y Ripple en liquidaciones transfronterizas podrían desestabilizar los sistemas de pago tradicionales. JPYC cree que las stablecoins son herramientas de pago programables esenciales para la economía de la IA. Si bien las stablecoins en USD tienen un dominio de mercado arraigado, la estructura de JPYC, junto con el entorno regulatorio proactivo de Japón, lo posiciona como una alternativa viable. Algunos expertos sugieren que el éxito de JPYC podría allanar el camino para un token respaldado por yuanes offshore en Hong Kong, estimulando aún más la adopción.