La industria cripto lucha por el valor a largo plazo en medio de rápidos cambios narrativos y ciclos de productos cortos
## Resumen Ejecutivo
La industria de las criptomonedas se enfrenta a un desafío fundamental: la constante dificultad para construir valor a largo plazo. Este problema se debe principalmente a un entorno caracterizado por rápidos cambios narrativos, ciclos de productos cortos y un ecosistema donde el capital persigue con frecuencia nuevas tendencias en lugar de apoyar el desarrollo sostenible. Esta dinámica a menudo lleva a que los proyectos giren prematuramente al primer signo de resistencia, lo que dificulta el establecimiento de valor duradero y un desarrollo de productos robusto.
## El Evento en Detalle
El mercado de las criptomonedas exhibe una oposición estructural al pensamiento a largo plazo, marcada por ciclos de productos cortos y una tendencia del capital a perseguir nuevas narrativas en lugar de proyectos sostenibles. Según Rosie Sargsian, Jefa de Crecimiento de Ten Protocol, muchos proyectos criptográficos adoptan una estrategia de "**maximización del costo hundido**", donde los fundadores giran rápidamente al primer signo de problemas, crecimiento lento de usuarios o dificultades de financiación. Este enfoque contrasta fuertemente con el consejo comercial tradicional de evitar la falacia del costo hundido adaptándose, pero en las criptomonedas, significa que "nadie se queda con nada el tiempo suficiente para saber si funciona". Esto fomenta un "**Ciclo de Producto de 18 meses**", donde surgen nuevas narrativas, atraen financiación y luego conducen a giros generalizados a medida que los fundadores persiguen el último bombo.
La evolución de las narrativas es evidente en los cambios históricos, como la transición de las **Ofertas Iniciales de Monedas (ICO)** en 2017 a las **plataformas de lanzamiento**. Si bien las ICO prometieron una revolución en el capital de riesgo, muchos proyectos no lograron mantener el impulso, lo que llevó a una transición hacia mecanismos de inversión más refinados facilitados por los intercambios. Esta fluctuación constante de narrativas, que impulsó conceptos como Decentraland (**MANA**), The Sandbox (**SAND**), Axie Infinity (**AXS**) y Render Network (**RNDR**) a la prominencia, subraya las limitaciones de las narrativas para garantizar el éxito a largo plazo.
## Implicaciones de Mercado
El enfoque predominante a corto plazo tiene varias implicaciones importantes para el mercado. La constante búsqueda de nuevas narrativas por parte del capital significa que los proyectos a menudo carecen de la pista necesaria para un desarrollo significativo. Paul Veradittakit, socio de Pantera Capital, ha señalado que **12-18 meses es un tiempo insuficiente para construir algo sustancial** en el espacio **Web3**. Este corto plazo impide la experimentación, la iteración y la entrega de soluciones impactantes.
Además, este entorno dificulta la **retención del equipo**. El talento es frecuentemente atraído a proyectos con el bombo actual, lo que lleva a **inconsistencias en la compensación**, culturas remotas débiles y malos procesos de incorporación dentro de los proyectos existentes. La atención del usuario también es fugaz, moviéndose con las últimas tendencias, creando "ciudades fantasma digitales" y "usuarios mercenarios" dentro del ecosistema blockchain. La lucha por construir valor a largo plazo refuerza un sentimiento bajista con respecto a la sostenibilidad del enfoque actual de la industria.
## Comentario de Expertos
Los expertos en el espacio **Web3** destacan los efectos perjudiciales de esta visión a corto plazo. Rosie Sargsian critica el fenómeno de la "maximización del costo hundido", afirmando que impide que los proyectos obtengan la tracción necesaria para evaluar su viabilidad. Argumenta que el **rápido ciclo de producto de 18 meses** contribuye a un entorno donde los proyectos persiguen perpetuamente la financiación y la atención en lugar de centrarse en el desarrollo principal.
Paul Veradittakit enfatiza la necesidad crítica de más tiempo y capital para los constructores de **Web3**. Aboga por que los proyectos tengan suficiente pista para navegar las complejidades de la industria de las criptomonedas, experimentar e iterar para entregar soluciones significativas. Esta perspectiva subraya un llamado a que **los VC cripto adopten un enfoque a largo plazo y visionario**, similar a las empresas tradicionales, para fomentar proyectos transformadores en lugar de priorizar las ganancias a corto plazo.
## Contexto Más Amplio
### Deconstruyendo la Mecánica Financiera y el Flujo de Capital
En el mundo de las criptomonedas, las narrativas actúan como el principal "volante de dirección del capital". En lugar de que el capital fluya basado en métricas financieras tradicionales o modelos de negocio probados, a menudo es dirigido por tendencias emergentes e interés especulativo. Este mecanismo significa que la inversión es frecuentemente reactiva a nuevas narrativas, lo que lleva a una rápida rotación de fondos. Los rápidos cambios de financiación, ejemplificados por una **caída de casi el 60% en la financiación de capital de riesgo cripto en el segundo trimestre de 2025**, ilustran la rapidez con la que el capital puede retractarse cuando una narrativa pierde impulso. Esto requiere un enfoque más estratégico para la implementación del capital, donde la investigación en profundidad de las narrativas seleccionadas es crucial para planificar con anticipación, en lugar de perseguir cada tendencia al alza.
### Estrategia Empresarial y Posicionamiento en el Mercado
La estrategia empresarial predominante en las criptomonedas, impulsada por la necesidad de atraer capital a través de nuevas narrativas, a menudo contrasta con un enfoque sostenible a largo plazo. Si bien algunos proyectos, como **Kite**, intentan construir ecosistemas autosuficientes a través de una tokenómica reflexiva, asignando porciones significativas (por ejemplo, **el 48% de 10 mil millones de tokens**) al desarrollo comunitario, recompensas para los usuarios y desarrollo de **dApp**, estas suelen ser excepciones a la tendencia general. La industria requiere un cambio hacia una estrategia que priorice la creación de valor duradero sobre el bombo transitorio. El llamado a que **los VC cripto actúen como "arquitectos de catedrales"**, centrándose en construir valor duradero, sugiere la necesidad de que el capital de riesgo emule los modelos de capital pacientes y visionarios de firmas tradicionales como **KPCB** y **Sequoia**.
### Implicaciones Más Amplias del Mercado Web3
La incapacidad de fomentar el valor a largo plazo impacta directamente en el crecimiento y la maduración del ecosistema **Web3** más amplio. Si bien sectores emergentes como la **tokenización de activos del mundo real (RWA)**, que se proyecta que se convierta en una piedra angular de las finanzas modernas para **2025** con sus promesas de transparencia y liquidez, y el **juego Web3**, que vio más de **$1.1 mil millones en inversiones en el primer trimestre de 2024**, muestran potencial para un crecimiento sostenido, su éxito depende de que a los proyectos se les dé el tiempo y el capital para desarrollarse. El desarrollo de estándares como **ERC-8004** para **agentes de IA como objetos tokenizables** y canales de pago inter-agentes abiertos como **x402** de **Coinbase** (pronosticando una **economía de $30 billones para 2030**) representan estrategias de infraestructura a largo plazo. Sin embargo, su potencial completo solo puede realizarse si la industria va más allá de los ciclos narrativos a corto plazo y adopta un enfoque más paciente y centrado en el desarrollo. El desafío sigue siendo activar a los usuarios y creadores de contenido convencionales dentro de **Web3** mediante la integración de experiencias en cadena fluidas que recompensan la interacción del usuario, como pretenden hacer plataformas como **T-Rex**, contrarrestando eficazmente el problema de las "ciudades fantasma digitales" a través de una "economía de la atención" sostenida.